• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El ICO lanza su tercera emisión de bonos verdes, de 500 millones, destinada a empresas para impulsar su transición ecológica

LA tercera emisión de bonos verdes permite que el ICO avance en la estrategia de contribuir al crecimiento del mercado de bonos sostenibles con, al menos, una transacción cada año.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
15/06/2021
in EMPRESAS, INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Tercera emisión de bonos verdes del ICO.

El ICO (Instituto de Crédito Oficial) ha lanzado su tercera emisión de bonos verdes por importe de 500 millones de euros. Está destinado a empresas españolas que impulsen la transición en los ámbitos: energías renovables; eficiencia energética; transporte limpio; prevención y control de contaminación; gestión sostenible de recursos naturales.


El organismo ya lanzó dos emisiones previas: en 2019 y 2020. Junto a la actual, las emisiones alcanzan un total de 1.500 millones de euros.

Los 1.000 millones de euros captados en las anteriores transacciones han contribuido a movilizar en colaboración público privada más de 10.000 millones en financiación. Con ellos, se han financiado 22 proyectos de empresas españolas de energías renovables y transporte limpio. Estos proyectos evitarán la emisión de 578.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, según afirma el ICO.

Tercera emisión de bonos verdes

El bono emitido permite que el ICO avance en la estrategia de contribuir al crecimiento del mercado de bonos sostenibles con una transacción cada año. Así, se garantizará la canalización de fondos para financiar proyectos sostenibles desde el punto de vista social y medioambiental.

Esta tercera emisión de bonos verdes ha generado una demanda de más de 2.000 millones de euros. Eso ha permitido que la operación reduzca el diferencial sobre la referencia del Tesoro al mismo plazo, es decir, 6 años: desde los 10 puntos básicos iniciales a los 6 puntos básicos.

Se trata del diferencial más bajo conseguido por el ICO en sus operaciones “benchmark”.

La operación, dirigida por BNP Paribas, Crédit Agricole, Santander y Unicredit, tiene una rentabilidad del -0,104%.

Marco de trabajo para la tercera emisión de bonos verdes del ICO.
Marco de trabajo para la tercera emisión de bonos verdes del ICO.

Calidad de inversores

De esta tercera emisión de bonos verdes, el ICO señala la calidad del libro de órdenes, con más de 100 inversores. El 94% de los bonos se ha distribuido entre cuentas internacionales. Ha tenido una marcada presencia de cuentas alemanas, que han adquirido el 21% de la emisión, y francesas, donde se ha colocado el 20% de los bonos. También los inversores de Asia y Oriente Medio han participado activamente en la operación adquiriendo el 17% del total.

El 63% del papel ha sido colocado entre inversores sostenibles. Ese aspecto, explican, muestra la favorable acogida que tienen los bonos del ICO entre inversores especializados. Asimismo, señalan, refuerza el papel del ICO como emisor de referencia en este mercado.

En la distribución por tipología de inversor destaca la demanda registrada por gestoras de fondos, con el 53% del volumen total de la emisión. Por detrás, bancos centrales e instituciones oficiales con el 30%; bancos con el 16%; y aseguradoras y fondos de pensiones con el 1%.

Fuentes: ICO y Europa Press.

 

Previous Post

Acciona Energía cierra un pedido de 1.026 MW en aerogeneradores a Nordex

Next Post

El precio de la luz alcanzará hoy su precio más alto

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.
HIDROGENO

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.
BIOMASA

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
navantia
EMPRESAS

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
Next Post
precio de la luz

El precio de la luz alcanzará hoy su precio más alto

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
autoconsumo termosolar

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}