• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Iberdrola anuncia el cierre definitivo de la térmica de Lada y la creación de cuatro parques eólicos en Asturias

Los parques sumarán una potencia de 130 MW, triplicando la capacidad renovable de Iberdrola en el principado.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
03/08/2020
in EMPRESAS, EÓLICA, INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Iberdrola ya puede proceder al cierre definitivo de la térmica de Lada. Foto: El Comercio.

Iberdrola ya puede proceder al cierre definitivo de la térmica de Lada. Foto: El Comercio.

Iberdrola ha anunciado el cierre definitivo de la térmica de Lada (Langreo). La compañía está desarrollando ahora cuatro parques eólicos en Asturias, que suman un total de 130 MW de potencia. Con ellos, triplicará su capacidad renovable instalada hasta ahora en el principado. La inversión de estos proyectos se eleva a más de 100 millones de euros y darán empleo a unas 1.200 personas.

La energética ha recibido la autorización oficial para el cierre definitivo de la central térmica de Lada, en Langreo (Asturias), como decíamos al anunciar el cierra de la de Velilla (Palencia). Se trata del último trámite administrativo necesario para la clausura y su posterior desmantelamiento.

La compañía, con el cierre, pone fin a la última planta de carbón que tenía. En total, desde 2001 Iberdrola ha clausurado 17 centrales en el mundo, que suman más de 8.500 megavatios.

Cierre definitivo de la térmica de Lada y nuevos planes

Tras el cierre definitivo de la térmica de Lada, se procederá a su desmantelamiento, que se extenderá en un plazo de cuatro años.

La compañía ha mantenido que los puestos directos están «asegurados» dentro de la compañía. Por otra parte, las labores de desmantelamiento darán trabajo también a los empleados indirectos.

En todo caso, la eléctrica ha anunciado que sus planes para Asturias siguen creciendo. Así, ha definido los ejes de su contribución al desarrollo socio-económico en torno a la transición energética en Asturias, en tres ámbitos de acción: un aumento de inversiones en renovables; apoyo a la generación de empleo y contratos a la industria local; nuevos proyectos de innovación; y la creación de una Plataforma de Innovación Ciudadana para canalizar iniciativas de emprendimiento.

Parques eólicos

En ese marco, Iberdrola está desarrollando cuatro parques eólicos. Según las estimaciones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), la inversión supondrá unos 100 millones de euros. Además, dará trabajo a unas 1.200 personas.

Los cuatro parques eólicos serán los de: Cordel-Vidural (37 MW), ubicado entre los municipios de Navia, Valdés y Villayón; Capiechamartín (34 MW), entre Tineo y Valdés; Verdigueiro (36 MW), que se levanta en Tineo; y Villayón y Panondres (21 MW), entre Villayón y Valdés.

La práctica totalidad de los trabajos en campo y obra civil de estos proyectos los realizan empresas asturianas, como: Hormavasa y Horvalsa, Canteras Rencanos, Deymet, Excade, Posada, Méndez y Mota, Gruas Roxu y Taxus.

Mientras, desarrolla la promoción Erpasa. En cuanto a la fabricación de los aerogeneradores, se desarrollará en Windar (Avilés) y en otras instalaciones de Siemens Gamesa, en: Somozas (Galicia); Ágreda (Soria); Reinosa (Cantabria); y Lerma (Burgos).

Desde 2001, Iberdrola ha clausurado 17 centrales en el mundo
Desde 2001, Iberdrola ha clausurado 17 centrales en el mundo. En la foto: Lada. Foto: El Comercio

Otros proyectos

Dentro de los proyectos que manejan se encuentra uno relacionado con la economía circular. Se trata de la valorización de residuos mediante el reciclaje de cenizas, escorias y yesos, para transformarlos en nuevos materiales para la construcción.

También la energética prevé la inversión en movilidad sostenible, con el despliegue de infraestructura de recarga para el vehículo eléctrico.

Incluso, contemplan inversiones para el desarrollo de proyectos de innovación relacionados con nuevas tecnologías como el almacenamiento, o la producción de hidrógeno verde.

Contratos por 200 millones

La semana pasada, la energética adelantaba la adjudicación de contratos a seis empresas asturianas para nuevos proyectos renovables y el despliegue de redes eléctricas inteligentes: Windar; Tensa; Isotrón -Grupo Isastur-; Gonvarri Solar Steel; Asturmadi Reneergy; y Asturfeito.

Los citados proyectos capacitan a las empresas asturianas para participar en el desarrollo de sectores de futuro en España y en mercados internacionales. Asimismo, permiten la generación de miles de empleos en la región.

Estas adjudicaciones, junto con el contrato materializado hace un mes con Windar, representan pedidos cercanos a los 200 millones de euros. Además, multiplican por cuatro la media de compras a proveedores asturianos realizada por la compañía anualmente.

En los últimos 18 meses, los contratos adjudicados por Iberdrola a empresas locales se han acelerado, hasta elevarse a 300 millones de euros.

Asturias como espacio de experimentación avanzada

Estos proyectos se completan con la aceleración de nuevas inversiones en parque eólicos de experimentación.

Iberdrola ha explicado que el objetivo fundamental de esta iniciativa es transformar la zona en un espacio de experimentación avanzada que:

«Incentive a los emprendedores y ‘startups’ que valoren instalarse en la zona, estudiando opciones de financiación de iniciativas de I+D+i de proveedores locales».

Para ello, la compañía pondrá a disposición de la comunidad un equipo formado por: académicos de la ALC-Euskampus-Universidad del País Vasco y la Universidad Politécnica de Madrid, integrados en el EIT Climate-KIC. Es una red de conocimiento e innovación, dependiente del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, dedicada a acelerar la transición hacia una economía descarbonizada.

Las iniciativas en este ámbito incluyen también la promoción de programas formativos y divulgativos. Además, están dirigidos tanto a Formación Profesional Dual, como a institutos y universidades de la región, con el objetivo de mejorar la empleabilidad.

FUENTES: Europa Press y El Comercio

Previous Post

Así afectará el PNIEC a la industria fotovoltaica

Next Post

El recibo de la luz ha sido 75 euros más barato que en los seis primeros meses de 2019

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.
FOTOVOLTAICA

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
Naturgy pone en marcha dos nuevos parques eólicos en Canarias
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Naturgy busca para proyectos de impacto en la transición energética

21/09/2023
Instalación de Norvento Enerxía y Foresga para Frigoríficos Bandeira
BIOCOMBUSTIBLES

Norvento Enerxía y Forestación Galicia y la solución para valorizar energéticamente el efluente y/o subproductos de Frigoríficos Bandeira

21/09/2023
Next Post
cambio de comercializador

El recibo de la luz ha sido 75 euros más barato que en los seis primeros meses de 2019

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

subasta de gas

La Comisión Europea lanza la tercera ronda de subasta de gas

21/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
Naturgy pone en marcha dos nuevos parques eólicos en Canarias

Naturgy busca para proyectos de impacto en la transición energética

21/09/2023
fertiberia

Fertiberia produce el primer Nitrato Amónico Técnico (TAN) con hidrógeno verde del mundo

21/09/2023
Instalación de Norvento Enerxía y Foresga para Frigoríficos Bandeira

Norvento Enerxía y Forestación Galicia y la solución para valorizar energéticamente el efluente y/o subproductos de Frigoríficos Bandeira

21/09/2023
INPRO

Inpro lanza la campaña ‘HVO Ready’, tras realizar una amplia investigación sobre el uso del HVO en sus productos

21/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}