• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Iberdrola tiene ya la autorización oficial para cerrar la térmica de Velilla, en Palencia

Iberdrola tiene previsto construir en la zona el mayor complejo fotovoltaico de la región, uno de los más grandes del país.

02/07/2020
en CARBÓN, LEGISLACIÓN/BOE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Central térmica de Velilla (Palencia) de Iberdrola. Foto: EuropaPress.

Central térmica de Velilla (Palencia) de Iberdrola. Foto: EuropaPress.

El BOE acaba de dar luz verde al cierre de la central térmica de Velilla, en Palencia. Iberdrola tiene prevista la construcción en la zona de uno de los complejos fotovoltaicos más grandes del país. Las inversiones y el empleo que va a generar este complejo facilitarán una “transición justa”. A la energética ya sólo le queda por cerrar la térmica asturiana de Lada, en Langreo.


Decíamos antes de acabar 2019 que Iberdrola había anunciado el cierre de las dos últimas centrales de carbón de la compañía. La de Lada (Asturias) y la de Velilla (Palencia). Con el cierre de estas dos térmicas, la energética habrá acabado, en 15 años, con 17 centrales de carbón y fuel.

Iberdrola decidió, en 2017, pedir la autorización para cerrar las dos centrales restantes. Son las dos últimas que le quedaban en todo el mundo. Y ya ha llegado dicha autorización para el cierre de la térmica de Velilla, que deberá realizarse en doce meses. El desmantelamiento total deberá realizarse en un plazo máximo de tres años, contados desde el momento en que el cierre se haga efectivo.

El BOE ha publicado hoy, jueves 2 de julio, la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, de 19 de junio. En ella, se da el visto bueno a la clausura de Velilla 1 y 2, de 142 y 350 MW de potencia nominal, respectivamente.

La transformación de Velilla

Iberdrola anunció también en junio su intención de construir en Velilla el mayor complejo fotovoltaico de la región. Con una potencia instalada de 400 MW, será igualmente uno de los mayores de España. Según la estimación basada en los cálculos utilizados en el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC):

“Representará una inversión de 300 millones de euros y la creación de más de 4.00 empleos”.

La transformación en la zona de Velilla también incluye inversiones en redes inteligentes y movilidad sostenible. Y, además: la instalación de una planta de valorización de residuos; programas de formación; la creación de una Plataforma de Innovación Ciudadana para incentivar el emprendimiento en la comarca.

La estrategia de Iberdrola para la transformación de la comarca de Velilla se basa en tres ejes:

  • Inversiones en proyectos 100% renovables.
  • Dinamización del tejido empresarial y el empleo local, en torno a principios verdes.
  • Innovación y apoyo al emprendimiento local.

Iberdrola en la región

En la región, Iberdrola mantiene en construcción y tramitación más de 650 MW en proyectos eólicos y fotovoltaicos. En esa línea, acaba de iniciar la ejecución del complejo eólico Herrera, que cuenta con los aerogeneradores de mayor potencia del mercado nacional actualmente. Asimismo, del parque Fuenteblanca.

También tramita los proyectos eólicos de Buniel y Valdemoro, que con sus 164 MW representan algunos de los mayores de la compañía y del país.

Finalmente, los tres fotovoltaicos, de más de 400 MW, entre ellos, una planta solar en Ciudad Rodrigo.

Central de Lada

También explicábamos hace apenas tres meses que Asturias había firmado un acuerdo con el Gobierno central y las eléctricas titulares de las centrales de carbón, junto con representantes de CC OO y UGT, para celebrar subastas de energías renovables específicas para su territorio.

El acuerdo persigue consolidar las bases de los convenios de transición justa. Pero también es el punto de partida para diseñar las alternativas a las centrales de Lada (Langreo) y Soto de la Barca (Tineo). La solicitud de cierre de las térmicas, por parte de Iberdrola y Naturgy, está en trámite oficial.

Sin embargo, así como Velilla cuenta con un plan de futuro para la comarca, el cierre de Langreo y Tineo no lo tiene.

FUENTE: EuropaPress

Publicación anterior

Iberdrola compra la francesa Aalto Power por 100 millones de euros

Publicación siguiente

Impulso a la energía eólica marina en los países bálticos

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Relacionado Posts

Edp. Central de Aboño.
HIDROGENO

La Comisión Europea incluye Asturias H2 Valley en la lista de PCI, reconociendo su dimensión europea

29/11/2023
Redes eléctricas
EVENTOS

Las redes eléctricas como piedra angular de la transición energética y la industrialización

29/11/2023
Informe de ARBENTIA sobre renovables.
INFORMES

El papel clave de la digitalización para triplicar la energía renovable de cara a 2030, según ARBENTIA

28/11/2023
Publicación siguiente
riesgos para inversores

Impulso a la energía eólica marina en los países bálticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023
El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}