• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Asturias generará 4.000 empleos verdes con la transición energética, según la UE

Esther de Aragón por Esther de Aragón
18/02/2020
en CARBÓN, INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Valle de Langreo, Asturias.

Valle de Langreo, Asturias.

Las comarcas mineras europeas, del carbón, se enfrentan al reto de la pérdida de empleos como consecuencia de la descarbonización. Un estudio de la Unión Europea, sin embargo, establece previsiones optimistas para las zonas españolas. Entre ellas, Asturias, que cuenta con un buen potencial de empleo en las renovables y en el ámbito de la eficiencia energética de los edificios.


 

La transición energética justa, uno de los objetivos prioritarios para la Unión Europea, requiere la reconversión de las zonas afectadas en relación con el empleo. Y ese es uno de sus grandes retos, precisamente.

La pérdida de trabajo en las zonas mineras y como consecuencia del cierre de las térmicas incide especialmente en algunas zonas de nuestro país. La creación de otro ecosistema, que se oriente hacia un nuevo sector productivo, es complicado.

Sin embargo, la Comisión Europea  es optimista con respecto al futuro de los territorios afectados. El Centro Común de Investigación acaba de publicar: ‘Las tecnologías de energía limpia en las regiones del carbón: oportunidades de empleo y crecimiento’. En él contempla que más de la mitad de los territorios afectados crearán más empleos durante la transición que los actuales asociados al carbón.

Central térmica de Lada (Langreo, Asturias). Foto: Europa Press.
Central térmica de Lada (Langreo, Asturias). Foto: Europa Press.

Y entre estos territorios se encuentra Asturias. El informe estima que podría duplicar los puestos de trabajo para 2030.

Considera que el Principado es una de las regiones con gran potencial de empleo en actividades relacionadas con las energías limpias y la construcción sostenible.

Su estimación se basa, según indica El Comercio, en «la notable eficiencia energética, la biomasa y el potencial eólico futuro» de la comunidad. Eso se traducirá en 4.000 nuevos empleos en diez años.

El informe añade:

“Con su capacidad de fabricación de torres y buen potencial técnico eólico, el Principado de Asturias puede conseguir componentes de turbinas eólicas de diferentes regiones de España, donde se han identificado 36 instalaciones en total, 13 de las cuales están en regiones cercanas”.

Asturias y las renovables

El mayor nicho de empleos, dentro de las fuentes renovables en Asturias, está en la energía eólica, según el estudio.  Por detrás, la biomasa y, aún más lejos, la solar fotovoltaica.

Entre las tres fuentes renovables, se podrían crear un máximo de 2.000 empleos en diez años.

Curiosamente, la cifra para Asturias en considerablemente menor que las pronosticadas para las otras regiones de carbón. País Vasco, Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León tienen una estimación mínima de entre 4.500, la primera, y 21.379, la última.

Es indiscutible la mayor extensión territorial de las otras comunidades, así como el peso demográfico. Y, además, algunas tienen más ventajas que Asturias en este proceso de transición. Como ejemplo, Castilla y León tiene “el mayor potencial eólico terrestre” de las comarcas mineras europeas. Además del potencial bioenergético a partir de los residuos de cultivos y del metano procedente del ganado, según el informe de la CE.

Según el citado informe, en el conjunto de los territorios del carbón, el despliegue de energías renovables:

“Puede crear entre 106.681 y 314.416 empleos para 2030 y hasta 460.000 para 2050”.

Eficiencia energética

Sin embargo, hay otras oportunidades a tener en cuenta, en relación con la transición energética. Así, la eficiencia energética aplicada a los edificios.

En ese ámbito, el informe señala a Asturias y calcula que los empleos que se podrían generar igualarían los previstos para las renovables. Y, además, la cifra se iría incrementando de modo significativo hasta 2050, fecha establecida para culminar la descarbonización. El potencial previsto llega a 2.500 puestos de trabajo anuales entre empresas de construcción y de fabricación de componentes.

Zoi Kapetaki, autor del informe, ha explicado:

“Las regiones del carbón de la UE deberían desempeñar un papel activo en la transición energética europea. La mayoría de ellas muestran un notable potencial de energía limpia que, en muchos casos, puede trasladarlas de un modelo único a uno multisectorial”.

Tags: Asturiascomisión europeacuencas minerasdescarbonizacióntransición energéticaUnión Europea
Entrada anterior

Europa quiere ser el primer continente climáticamente neutro

Entrada siguiente

El techo solar de Tesla saldrá al mercado este año (o eso dice Elon Musk)

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

cnmc
INFORMES

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Caldera de Rinnai desarrollada para quemar hidrógeno
HIDROGENO

La japonesa Rinnai desarrolla la primera caldera doméstica preparada para quemar hidrógeno

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo
INFORMES

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Entrada siguiente
Vehículos eléctricos, el caballo de Troya de la educación energética

El techo solar de Tesla saldrá al mercado este año (o eso dice Elon Musk)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

28/06/2022
Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Caldera de Rinnai desarrollada para quemar hidrógeno

La japonesa Rinnai desarrolla la primera caldera doméstica preparada para quemar hidrógeno

27/06/2022
Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....