• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Así afectará el PNIEC a la industria fotovoltaica

El plan nacional generará 120.000 empleos en diez años

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
03/08/2020
in FOTOVOLTAICA
0
opdenergy

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica ha calculado cómo afectará el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) a la industria fotovoltaica.

Antes de nada, un repaso a las previsiones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC):

  • Para el año 2030 una potencia total instalada en el sector eléctrico de 161 GW
  • Durante el periodo 2021-2030, se estima la instalación de 59 GW de potencia renovable
  • Para ello, el Ministerio para la Transición Ecológica contempla las subastas como principal herramienta, con una previsión de 3.000 MW anuales a licitar durante 10 ejercicios
  • Aproximadamente un 40% de esta potencia subastada sería de origen fotovoltaico (unos 10.000 MW), que se incorporarían a los 9.000 MW ya existentes y a los que se irían agregando durante la década otros 20.000 MW adicionales, que entrarían fuera del mecanismo de subasta: 10.000 MW a mercado libre y otros 10.000 MW en la modalidad de autoconsumo.

Anpier, la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, advierte que, una vez diseñado el mix de tecnologías renovables que aportarán suministro eléctrico en el horizonte 2030 -definido por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)- resulta esencial considerar la dimensión óptima que habrían de alcanzar las instalaciones de generación fotovoltaica, puesto que de unos rangos a otros habría importantes variaciones tanto en el empleo como en las economías locales.

También adelanta que si se alcanza la previsión a diez años de 20.000 nuevos MW de fotovoltaica para suministro a través de la red general de transporte y de distribución, será preciso considerar el factor tamaño de los parques, puesto que de esta variable obtendremos escenarios muy dispares, especialmente en el empleo. Sus cálculos indican que, en una década, se generarán 120.000 empleos al ritmo que recoge la siguiente tabla:

“Si la totalidad de las nuevas instalaciones fueran de más de 100 MW, y lo más probable es que, efectivamente, la mayoría de la potencia se encuentre en esta situación, tendríamos que los 20.000 MW previstos generarían 120.000 puestos de trabajo en la construcción, empleo coyuntural durante dos años, y 2.600 puestos de trabajo fijos en la operación y el mantenimiento (O&M), que sería empleo estable durante, al menos, 30 años de vida útil estimada de estas instalaciones”, adelanta la asociación. “Mientras que, si los parques fueran, en el otro extremo, de menos de 5 MW, tendríamos 820.000 empleos en los dos años de construcción y 20.800 empleos fijos en operación y mantenimiento”, matiza.

En función de la tipología de parque, los ingresos por la actividad serían para grandes fondos de inversión, que suelen tener la propiedad de las mega-instalaciones, o para las Pymes y autónomos locales, si se tratara de parques pequeños, accesibles para este tipo de empresas locales.

La dinámica de la economía de escala beneficia a los grandes parques; pero penaliza la redistribución social de los ingresos. El coste del MW instalado es cada vez más bajo conforme el parque incrementa su dimensión, por el descuento en componentes y porque la formulación y tramitación del proyecto es idéntica en coste y esfuerzo, ya sea de un pequeño parque de 1 MW o de una gran instalación de 1.000 MW.

Finalmente, es necesario contemplar el dispar impacto que sobre el territorio tienen, por ejemplo, diez parques de 5 MW, que ocuparían diez hectáreas cada uno, dispersas e integradas en el terreno, frente a las 100 hectáreas que ocuparía una instalación de 50 MW. Los mega-parques que se están proyectando alcanzan y superan los 500 MW, lo que conlleva verdaderos “mares de cristal” de más de 1.000 hectáreas.

El Presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, considera esencial que estas variables sean ponderadas por el Gobierno, especialmente en los mecanismos de subasta, porque “lo que se disponga sobre el papel, lo que se regule, será la semilla de nuestro futuro energético, donde lo óptimo será disponer de energía limpia y barata para el consumidor, algo que las tecnologías renovables ya han logrado; pero propiciando, además, que los retornos de esta actividad productiva queden en nuestros pueblos, en nuestras PYMES, y que, además, no se deteriore el aspecto de nuestros campos. Armonizar la instalación de grandes, medianas y pequeñas iniciativas de generación fotovoltaica es posible y deseable”.

Previous Post

En marcha la primera misión espacial de vigilancia del dióxido de carbono

Next Post

Iberdrola anuncia el cierre definitivo de la térmica de Lada y la creación de cuatro parques eólicos en Asturias

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

grs
FOTOVOLTAICA

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS
ARTICULOS TECNICOS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.
AUTOCONSUMO

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Next Post
Iberdrola ya puede proceder al cierre definitivo de la térmica de Lada. Foto: El Comercio.

Iberdrola anuncia el cierre definitivo de la térmica de Lada y la creación de cuatro parques eólicos en Asturias

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}