• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

MITECO abre a audiencia pública la Hoja de Ruta del Autoconsumo

Dicha Hoja de Ruta quiere alcanzar 9.000 MW de potencia de autoconsumo instalada en 2030.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
17/11/2021
en AUTOCONSUMO, FOTOVOLTAICA, INFORMES
0
Hoja de Ruta del Autoconsumo

MITECO ha abierto a audiencia pública la Hoja de Ruta del Autoconsumo. Su objetivo es identificar los retos y las oportunidades que presenta el autoconsumo y establecer medidas para asegurar su despliegue masivo en España. Según un estudio del IDAE, en un escenario objetivo, el autoconsumo puede alcanzar los 9.000 MW de potencia instalada en 2030. Desde 2018 hasta 2020, el autoconsumo se ha multiplicado por 2,5, llegando a los 600 MW.


La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado el lanzamiento de la Hoja de Ruta del Autoconsumo en GENERA 2021. Sobre la misma ha dicho que:

“Permitirá el despliegue masivo del autoconsumo, eliminar barreras y fomentar su aplicación en todos los sectores productivos; a la par que se desarrolla la cadena de valor y generación de empleo”.

Además, ha añadió que el Plan de Recuperación permite movilizar más de 1.500 millones de euros al autoconsumo.

La elaboración de una Estrategia Nacional de Autoconsumo es uno de objetivos fijados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). Además, constituye uno de los elementos clave de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo, que persigue alcanzar una economía neutra en carbono en 2050. El borrador de la Hoja de Ruta también se enmarca en los compromisos recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El documento se somete a información pública previo a su aprobación definitiva.

Hoja de Ruta del Autocosumo y nuestro potencial

Según MITECO, España presenta ventajas competitivas frente a otros países cercanos para la implantación del autoconsumo. Dispone de mejores recursos renovables, especialmente en energía solar.

Además, nuestro país ya cuenta con una sólida cadena de valor industrial: fabricantes líderes mundiales de inversores y estructuras dentro del sector fotovoltaico, importantes fabricantes de turbinas minieólicas o grandes empresas de ingeniería y desarrollo.

La tecnología más empleada para autoconsumo es la solar fotovoltaica. En 2020 se instalaron cerca de 600 MW de autoconsumo solar y se estima que hay más de 1.500 MW acumulados en España.

Tras el estudio del IDAE sobre el potencial de autoconsumo, se estima que en 2030 podría haber instalados 9.000 MW de autoconsumo. Y quizás podría crecer más la cifra con la aplicación de las medidas contenidas en la Hoja de Ruta de Autoconsumo. Con este escenario objetivo, el autoconsumo cubriría una cuarta parte del objetivo del PNIEC para la fotovoltaica, de 39.000 MW.

La mayoría de la potencia en el escenario objetivo le correspondería al sector comercial, con 5.700 MW. Seguiría el residencial, con unos 1.900 MW, y el industrial, con más de 1.100 MW. El plazo medio de amortización de las instalaciones se establece entre los 7 y los 11 años; depende de la irradiación, el perfil de consumo y el tipo de tecnología empleada.

En el reparto territorial, las comunidades autónomas más pobladas son las que tienen un mayor potencial.

Los beneficios y las oportunidades

La transición hacia un sistema energético renovable, descentralizado y multidireccional requiere de una fuerte presencia de los sistemas de autoconsumo. Suponen un ahorro importante en costes energéticos y económicos.

Asimismo, el autoconsumo constituye una palanca para la generación de empleo directo e indirecto a partir de las cadenas de valor locales. Igualmente, una herramienta para mitigar la pobreza energética, ya que puede reducir la factura eléctrica, por ejemplo, en promociones de parques de vivienda pública.

Paralelamente, con el autoconsumo se consigue una mejor integración y aceptación de las infraestructuras energéticas en el territorio; se reducen las pérdidas por transporte y distribución; se aprovecha espacio urbano inutilizado; y, además, se fortalece y desarrolla la cadena de valor asociada al autoconsumo y la sociedad se conciencia energética y climáticamente.

Hoja de Ruta del Autocosumo. Objetivos

La Hoja de Ruta del Autocosumo quiere identificar los retos y las oportunidades para asegurar su despliegue masivo en España. Además, eliminar las barreras existentes para su implantación y fomentar su desarrollo en todos los sectores productivos.

También persigue: la mejora de la competitividad industrial, reduciendo los costes energéticos; el desarrollo de la cadena de valor ya existente; y el fomento de la búsqueda de nuevos negocios.

Con esta premisa, este documento estratégico recoge más de 30 medidas para impulsar el autoconsumo. Entre ellas figuran:

  • La sensibilización y formación para profesionales;
  • El impulso del autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas;
  • La promoción de la cadena industrial y los nuevos modelos de negocio –desde la valorización de residuos, a la digitalización y el almacenamiento;
  • La simplificación de tramitación y otras medidas regulatorias que puedan mejorar la agilidad en la tramitación de instalaciones;
  • Actuaciones específicas en las islas o en las zonas de transición justa, etc.

A su vez, se prevé la creación de una Mesa Nacional de Autoconsumo con las comunidades autónomas para mejorar la coordinación entre las distintas administraciones. Asimismo, se proponen actuaciones para mejorar la divulgación, el conocimiento y la aceptación del autoconsumo por parte de toda la población.

Plan de Recuperación

Los marcos normativos recientes han favorecido el autoconsumo. Sin embargo, dice MITECO, se han detectado algunas ineficiencias que están impidiendo una masiva implantación y su diseminación a todos los sectores de la población. Entre ellas, la necesidad de la digitalización y la integración del almacenamiento, o su despliegue en las zonas insulares y las de transición justa.

Los fondos europeos Next Generation de la Unión Europea suponen una oportunidad para acelerar estos procesos. De hecho, las primeras líneas de ayuda con cargo al Plan de Recuperación en materia de energías renovables están enfocadas específicamente a autoconsumo y almacenamiento.

E 29 de junio, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 477/2021 para conceder 660 millones de euros, ampliables a 1.320 millones. Están destinadas a ayudas para instalaciones de autoconsumo, almacenamiento detrás del contador y climatización con energías renovables.

Con estas líneas se espera incorporar, al menos, 1.850 MW de generación renovable. Con ellas se espera también la sustitución de combustibles fósiles por energía renovable en calefacción y refrigeración en más de 40.000 viviendas. Igualmente, se estima que estas ayudas permitirán crear más de 25.000 empleos directos e indirectos; un crecimiento del PIB de 1,7 millones de euros por cada millón de ayuda; y una reducción de las emisiones de CO2 de más de un millón de toneladas al año.

Tags: autoconsumoEstrategia de Descarbonización a Largo Plazofondos europeosHoja de Ruta del AutoconsumoMITECONext GenerationPlan de RecuperaciónPNIEC
Entrada anterior

Iberdrola financiará cuatro proyectos que apuestan por la agricultora y la ganadería como impulsoras del desarrollo de plantas fotovoltaicas

Entrada siguiente

Pilas de combustible mtu de Rolls Royce Power Systems para producir energía en cualquier lugar

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Se inicia la quinta ronda de negociaciones para el tránsito de gas ruso por Ucrania.
EVENTOS

El suministro de gas europeo, tema central del 36º Foro del Gas de Madrid, organizado por la Comisión Europea

17/05/2022
proyecto de islas de energía en el mar del norte
EÓLICA

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.
HIDROGENO

La Comisión Europea calcula que la desconexión energética de Rusia costará 195.000 millones

12/05/2022
Entrada siguiente
Pilas de combustible de Rolls Royce.

Pilas de combustible mtu de Rolls Royce Power Systems para producir energía en cualquier lugar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

autoconsumo

Nuevas oportunidades para el instalador gracias al autoconsumo inteligente

21/03/2022

CONTENIDO PATROCINADO

revamping

Recuperar la máxima potencia del sistema fotovoltaico haciendo Revamping

23/03/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

17/05/2022
Se inicia la quinta ronda de negociaciones para el tránsito de gas ruso por Ucrania.

El suministro de gas europeo, tema central del 36º Foro del Gas de Madrid, organizado por la Comisión Europea

17/05/2022
comunidades energéticas

El nuevo manual de Red Eléctrica para comunidades energéticas rurales

17/05/2022
Iberdrola inaugura la planta de hidrógeno de Puertollano, la mayor para uso industrial de Europa

Iberdrola inaugura la planta de hidrógeno de Puertollano, la mayor para uso industrial de Europa

17/05/2022
proyecto de islas de energía en el mar del norte

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
precio medio del mercado diario

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}