• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Heineken y ENGIE comienzan a construir una planta termosolar en Sevilla

Es la primera vez que esta tecnología se integra para el autoconsumo de energía térmica en el proceso productivo de una fábrica de esta escala

Javier López de Benito by Javier López de Benito
04/10/2022
in TERMOSOLAR
0
termosolar

Heineken y ENGIE han arrancado en Sevilla la construcción de la primera planta de generación de energía termosolar 100% renovable de la industria española (CSP, Concentrated Solar Power). Con una inversión de 20 millones de euros, este proyecto aprovecha una tecnología consolidada para generar energía térmica para aportar el calor necesario de los procesos productivos de la fábrica de Heineken España en Sevilla.

La tecnología termosolar aumenta la fiabilidad y la disponibilidad de energía al duplicar la capacidad de producción de agua sobrecalentada para consumo de la fábrica, garantizando durante décadas un suministro energético estable para los procesos de elaboración y envasado. La construcción de la planta marca un nuevo hito, ya que es la primera vez que esta tecnología se integra para el autoconsumo de energía térmica en el proceso productivo de una fábrica de esta escala.

Acuerdo entre Heineken y Engie

El acuerdo entre Heineken y ENGIE se enmarca en un contrato a largo plazo, vigente durante 20 años, hasta 2043, mediante el cual ENGIE se encarga del diseño y la construcción de la nueva planta, así como de su gestión y mantenimiento. La compañía ya ha iniciado la adecuación de la parcela, ubicada dentro de los terrenos de la fábrica. Una instalación que cuenta con un campo solar de unas 8 hectáreas de superficie, equivalentes a ocho campos de fútbol, y 43.000 metros cuadrados de espejos. Con una potencia de 30 MW, generará 28.700 MWh de energía térmica al año, permitiendo reducir más del 60% el consumo de gas fósil de la fábrica de Heineken España en Sevilla y casi 7.000 toneladas de CO2e al año en su huella de carbono.

Funcionamiento de la planta termosolar

La nueva planta termosolar funcionará gracias a dos sistemas. Un circuito primario cerrado de agua que recircula a través del campo solar, donde se calienta a 210º C atravesando los tubos en los que se refleja la irradiación solar por medio de espejos. La energía generada se almacena en ocho depósitos de 100 metros cúbicos cada uno y se transfiere a un circuito secundario integrado en la fábrica mediante un grupo de intercambiadores. Este proceso permite ceder la energía térmica a los procesos de elaboración de cerveza (regulando temperatura y presión) en forma de agua sobrecalentada a 160º C para lograr una mayor eficiencia energética. El almacenamiento se consigue con los ocho depósitos que permitirán seguir obteniendo calor de la planta durante las horas sin radiación solar durante 5-6 horas.

Declaraciones

Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Heineken España, ha señalado: “La construcción de esta planta termosolar supone un gran paso para hacer realidad nuestra ambiciosa agenda de sostenibilidad Decididamente Verdes, contando con un líder en energías renovables como ENGIE. Esta instalación contribuye a impulsar la descarbonización de nuestra industria y a lograr una producción más sostenible y autosuficiente, ayudándonos a cumplir nuestro objetivo de ser la primera cervecera española cero emisiones netas en producción antes de 2025, cinco años antes del compromiso adquirido a nivel global. Además, representa un claro ejemplo de nuestro compromiso con el futuro de España y de Andalucía, una tierra a la que nos unen casi 120 años de historia compartida”.

Durante su intervención, Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, ha querido destacar el papel que la cervecera y este proyecto pionero juegan en la ambición de relanzar, modernizar y descarbonizar el tejido industrial de la región y sus ciudadanos: “Hoy Andalucía pone otra pica más en su afán por situar a esta tierra como referente de la economía verde. Andalucía tiene vocación de líder. Queremos liderar debates, iniciativas y políticas. Y en ese afán de ser punta de lanza les aseguro que Andalucía va a liderar la lucha por la sostenibilidad y contra el cambio climático, a escala nacional y europea. Gracias a Heineken por apostar siempre por Andalucía”.

Por su parte, Loreto Ordóñez, consejera delegada de ENGIE España, ha destacado el proyecto: “Estamos muy agradecidos por la confianza de Heineken España en ENGIE para la ejecución y construcción de esta planta termosolar en su fábrica en Sevilla. Esta planta permitirá a Heineken disponer de una energía más limpia y eficiente para sus procesos industriales y contribuirá de manera decisiva al plan de descarbonización de la compañía. Este proyecto pionero es un buen ejemplo de cómo apoyamos a nuestros clientes industriales con nuestras capacidades técnicas y profesionales a desarrollar una alternativa energética sostenible y renovable”.

Te puede interesar

  • Informe de PwC para Protermosolar: “La industria termosolar como motor económico en España”
  • Aunque la energía limpia gana terreno, la IEA indica que no llegaremos a 2050 con emisiones netas cero

Previous Post

Madrid presenta su Bosque Metropolitano como “la mejor herramienta para luchar contra el cambio climático, la desertificación y la contaminación”

Next Post

Holaluz deja de comercializar gas para centrarse en la electricidad cien por cien renovable

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

termosolar de concentración
INFORMES

Los ingenieros industriales proponen la creación de una central termosolar al año, hasta 2025, para cumplir los objetivos del PNIEC

09/05/2023
solar térmica
FOTOVOLTAICA

Transición Ecológica lanza una Manifestación de Interés para identificar actuaciones de impulso a las energías renovables

04/04/2023
autoconsumo termosolar
AUTOCONSUMO

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
Next Post
holaluz

Holaluz deja de comercializar gas para centrarse en la electricidad cien por cien renovable

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}