• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Informe de PwC para Protermosolar: “La industria termosolar como motor económico en España”

Entre sus conclusiones: cumplir los objetivos del PNIEC, en termosolar, supondría un impacto en el PIB de más de 45.000 millones de euros.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
14/06/2021
in INFORMES, TERMOSOLAR
0
Protermosolar informe termosolares

PwC ha elaborado para Protermosolar el informe: “La industria termosolar como motor económico en España”. Entre sus principales conclusiones: cumplir los objetivos del PNIEC en tecnología termosolar supondría un impacto sobre el PIB de más de 45.000 millones de euros. Además, se generarían más de 360.000 puestos, contribuiría al desarrollo de municipios afectados por la despoblación e impulsaría la industrialización y la innovación.


El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 prevé la instalación en España de 5.000 MW adicionales de potencia termosolar hasta 2030. Eso supone triplicar la potencia actual en un periodo 10 años. Y es lo que podría tener un impacto total sobre la economía española de 45.582 millones de euros, según el estudio de la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar (Protermosolar).

El citado informe divide en tres escenarios el estudio:

  • Contribución económica de las centrales termosolares a largo plazo cumpliendo la senda de crecimiento del PNIEC;
  • Potencial ampliación del sistema de almacenamiento en algunas de ellas;
  • Impacto debido a la operación de las centrales en operación en nuestro país.

Beneficios del PNIEC, según Protermosolar

Según establece el PNIEC, el sistema eléctrico español va a contar con una importante penetración de energías renovables. En concreto, para la tecnología termosolar, contempla una potencia instalada de 2.500 MW adicionales para 2025 y otros 2.500 MW para 2030. Es decir, España llegará, al finalizar la década, a un total de 7.300 MW de plantas termosolares.

Las consecuencias: más de 45.000 millones de contribución al PIB; una contribución total al empleo de la construcción y operación de esta potencia adicional, con más de 360.000 empleos; los beneficios de las plantas termosolares en el desarrollo de municipios más afectados por la despoblación, el desempleo y con niveles de renta inferiores a la media nacional.

En ese contexto, hay que tener en cuenta que el 96% de las centrales se ubican en municipios con menos de 50.000 habitantes; y más de un 60% del total en municipios de menos de 10.000 habitantes.

Gráfico: Protermosolar
La construcción de 5.000 MW adicionales de termosolar. La operación de las plantas en la próxima década tendría un impacto sobre el PIB de 45.587 M€. Y generaría más de 360 mil empleos. Gráfico: Protermosolar

La riqueza y el empleo local que genera cada planta ayuda a combatir la despoblación de la llamada España Vaciada en comarcas de: Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. Los municipios que albergan estas centrales presentan una densidad poblacional un 40% inferior a la media nacional.

Además, el informe destaca que la industria termosolar no se centra solo en las provincias donde se ubican y operan las plantas termosolares. Se abastecen de empresas distribuidas por toda España. Eso permite el desarrollo de empresas industriales en Zonas de Transición Justa, como Asturias, afectado por el cierre de centrales térmicas.

A su vez, la energía termosolar impulsa la innovación en España. La construcción y operación de nuevas plantas termosolares entre 2021 y 2030 generaría más de 400 millones de euros en I+D+i.

Protermosolar señala que la tecnología termosolar ha sido desde 2006 la principal fuente de propiedad intelectual española en tecnologías de mitigación del cambio climático.

La importancia del almacenamiento

Según el informe de Protermosolar:

“España cuenta con diez plantas termosolares que podrían instalar almacenamiento y otras siete que podrían expandir el que ya tienen para incrementar su generación nocturna”.

Son datos importantes, porque muestran el potencial de la tecnología de cara a la descarbonización nocturna. Actualmente, se encuentra muy lejos de los objetivos que marca el PNIEC.

En el año 2020, la generación renovable diurna, en promedio nacional, se situaba en torno al 50% (con picos superando el 70%). Mientras, la nocturna descendía hasta el 35%, con mínimos de apenas el 20%.

Por tanto, la modificación de centrales existentes ayuda a reutilizar las infraestructuras para generar energía renovable nocturna a un coste marginal.

Gráfico: Protermosolar.
El aumento de la capacidad de almacenamiento de las plantas existentes supondría para la economía española un impacto en PIB de 755 M€. Y, además, la generación de 15.771 puestos de trabajo. Gráfico: Protermosolar.

Para favorecer ese incremento se necesitaría una inversión de 1.700 millones de euros a repartir entre las comunidades de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Valencia. Y generaría un impacto en el PIB de 755 millones de euros.

Parte de estos proyectos podrían cofinanciarse con fondos europeos, materializando así la ayuda en un retorno para el país durante los próximos 15 años, no sólo generando inversión y empleo, sino produciendo energía renovable nocturna a un precio marginal.

En términos de empleo, la ampliación del almacenamiento energético de las plantas termosolares supondría un incremento de 15.771 empleos a tiempo completo.

Parque de generación termosolar

Durante el ejercicio de 2019, según indica Protermosolar: las 49 plantas termosolares operativas en España generaron 5,2 GWh de electricidad. Eso contribuyó al PIB nacional con más de 1.500 millones de euros. Es decir, por cada MW instalado se generaron alrededor de 600.000 euros de valor añadido anual en la economía española.

En total, el parque de generación termosolar contribuyó con más de 280 millones de euros de saldo positivo frente a los incentivos recibidos. Además, generó más de 6.000 empleos a tiempo completo, representando un 33 % más que el empleo medio generado por el resto de las tecnologías renovables.

Previous Post

Con esta cubierta de autoconsumo A&B Innovation evitará 40 toneladas de CO2 al año

Next Post

Macquarie invierte 90 millones en una cartera de energía termosolar de concentración en España

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.
INFORMES

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)
HIDROGENO

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Next Post
termosolar de concentración

Macquarie invierte 90 millones en una cartera de energía termosolar de concentración en España

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}