• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Grenergy estima ampliar su cartera de proyectos en desarrollo con hasta 5.000 MW para 2020

España se convertirá en los próximos años en su principal mercado, donde ya atesora su mayor cartera de proyectos

Javier López de Benito por Javier López de Benito
11/12/2018
en EMPRESAS, FOTOVOLTAICA
0
Grenergy

Grenergy, la compañía española desarrolladora y productora de energía a partir de fuentes renovables, reforzará su posición como IPP (Productor Independiente de Energía) en los próximos dos años con el objetivo de alcanzar 350 MW en operación, lo que le llevará a aumentar en un 146% su beneficio neto hasta los 16 millones de euros y a multiplicar por cuatro su EBITDA, hasta los 33 millones en 2020, de acuerdo al Plan de Negocio 2018-2020 comunicado hoy al Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

Con una facturación estimada de 146 millones de euros, Grenergy adquirirá así una nueva dimensión de compañía, entre otros factores, por su fuerte inversión de 340 millones de euros en proyectos propios de generación y venta de energía. También por la obtención de ingresos recurrentes a largo plazo, manteniendo, asimismo, su particular estrategia de rotación de activos, que le ha permitido crecer de forma orgánica y convertirse en un actor de referencia en el sector de las energías renovables en los últimos años.

La compañía, que sigue un modelo de integración vertical, busca además consolidar su diversificación geográfica y tecnológica, convirtiéndose en un IPP con gran proyección en la generación de energía eólica y solar. Así, para 2020 estima ampliar su cartera de proyectos en desarrollo con hasta 5.000 MW distribuidos entre Chile, México, Colombia, Perú y Argentina y España.

Dentro del nuevo Plan de Negocio está llamada a convertirse de nuevo en el mercado principal de Grenergy en los próximos años, pues aquí donde la compañía atesora su mayor cartera de proyectos con más de 900 MW en distintas fases de desarrollo repartidos entre Castilla-La Mancha, Andalucía o la Comunidad Valenciana. 

En este pipeline destacan ya algunas plantas en diversas fases de desarrollo como el proyecto solar de Los Escuderos ubicado en la provincia española de Cuenca con una potencia solar instalada futura de 200 MWp; en Lationamérica con el parque eólico Kosten en la Patagonia Argentina que tendrá una producción propia de 24 MWp una vez entre en operación o el parque eólico Duna-Huambos en Perú, con 36 MWp.

También en la región de LATAM, Chile continuará siendo uno de los enclaves geográficos estratégicos de Grenergy, quien seguirá liderando este mercado en estos próximos dos años siendo la compañía con más plantas fotovoltaicas conectadas a la red en el país andino hasta la fecha (18 plantas solares y 95MW conectados).

Nuevo plan de negocio de Grenergy en España

Dentro del nuevo Plan de Negocio, España está llamada a convertirse de nuevo en el mercado principal de Grenergy en los próximos años, pues es aquí donde la compañía atesora su mayor cartera de proyectos con más de 900 MW en distintas fases de desarrollo repartidos entre Castilla- La Mancha, Andalucía o la Comunidad Valenciana.

Y es que España reúne una serie de condiciones muy favorables para alcanzar este objetivo, pues es el país europeo con más horas de sol y donde las energías limpias ya son competitivas por sí mismas, sin necesidad de tarifas, subvenciones o subastas que las soporten. Un contexto además favorecido por un mercado de PPAs  emergente y por el fin de la era de los combustibles fósiles marcado por Bruselas con el inminente cierre de las centrales nucleares y de carbón.

Según David Ruiz de Andrés, presidente ejecutivo y consejero delegado de Grenergy, “el Business Plan que presentamos es ante todo realista pues todos los proyectos tienen nombre y apellidos. El buen momento que viven las renovables en todo el mundo -el MW solar cuesta una décima parte de lo que costaba en 2008- es el catalizador de una compañía como Grenergy que ha sabido gestionar acertadamente su política de rotación de activos para llegar al momento actual con el objetivo principal de potenciar aún más la inversión en plantas propias para la venta de energía a largo plazo”.

Tags: energía solarGreenergyPlan de Negocio en España
Entrada anterior

Siemens Gamesa firma el primer contrato de suministro de su nuevo aerogenerador

Entrada siguiente

CLH y Mujeres por África apuestan juntos por las investigadoras africanas

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

x-elio
FOTOVOLTAICA

X-ELIO inaugura la primera planta fotovoltaica de su proyecto Turroneros en Alicante

14/04/2021
energía solar flotante
FOTOVOLTAICA

Así es la primera guía global de buenas prácticas para la creación y el desarrollo de proyectos de energía solar flotante

13/04/2021
Resultados financieros de ACCIONA en el primer semestre de 2020.
EMPRESAS

La junta de Acciona aprueba la salida Bolsa de su división de renovables

13/04/2021
Entrada siguiente
Mujeres por África

CLH y Mujeres por África apuestan juntos por las investigadoras africanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

El acuerdo entre Fortia Energía y Statkraft se basa en la energía que producen dos parques eólicos de Castilla y León.

El Plan de Recuperación de la economía española destinará más de 3.000 millones de euros a la transición ecológica

14/04/2021
Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, durante su participación en Wake Up Spain!

La segunda jornada de “Wake UP Spain!” mostró un claro optimismo sobre el futuro de la economía española

14/04/2021
x-elio

X-ELIO inaugura la primera planta fotovoltaica de su proyecto Turroneros en Alicante

14/04/2021
baterías

Las baterías para suministro en momentos de alta demanda superarían en coste y eficacia al gas en Australia

14/04/2021
eólica

España es el primer país en Europa en actividad de adquisición de proyectos eólicos

14/04/2021
servicio de reserva estratégica

IRENA se alía con China para mejorar las redes eléctricas

14/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies