• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Sólo aprovechamos el 40% de nuestra biomasa forestal, según un informe del Instituto de Ingeniería de España

La biomasa es la fuente de energía autóctona más importante en Europa desde 2016, por delante de los combustibles fósiles.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
10/01/2023
in BIOMASA, INFORMES
0
Biomasa forestal. Imagen: Dieter Simon. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=622971

Biomasa forestal. Imagen: Dieter Simon. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=622971

Según un informe del Instituto de Ingeniería de España, en nuestro país sólo se aprovecha el 40% de la biomasa forestal. Eso, aunque la biomasa es la fuente de energía autóctona más importante en Europa desde 2016, por delante de los combustibles fósiles. Además, España ocupa el puesto 22 de 27 en cuanto a la proporción de energía eléctrica producida con biocombustibles sólidos.


La biomasa, como recurso energético, y los aprovechamientos forestales de la industria del sector de transformación constituyen dos agentes dinamizadores de la economía rural. Además, ofrecen ventajas complementarias en procesos de descarbonización. Igualmente contribuyen al cumplimiento de objetivos de economía circular. Y, sobre todo, a la defensa contra los incendios forestales y el fortalecimiento de nuestros bosques.

Según datos del MITECO, la biomasa y los residuos supusieron, en 2020, el 19,1% del total (4.541 GWh), muy por debajo de los objetivos.

Es necesario desarrollar una gestión forestal

Miguel Soriano, vocal del Comité de Asuntos Rurales del Instituto de Ingeniería de España, ha explicado:

“En un país como el nuestro, con un marcado carácter forestal en gran parte de su territorio, coincidente con áreas rurales, el aprovechamiento de los recursos maderables para biomasa como fuente energética puede contribuir a fomentar el desarrollo de una economía rural con claras ventajas complementarias en los procesos de descarbonización; del cumplimiento de objetivos de economía circular; y, sobre todo, en la defensa contra los incendios forestales y el fortalecimiento de nuestros bosques”.

No obstante, para ello, nuestro país necesita desarrollar una gestión forestal de los montes que permita movilizar más biomasa de la manera más eficiente. La movilización de estos recursos renovables de una manera sostenible contribuirá a alcanzar los objetivos 2030-2050 de la UE. Pero también la independencia energética; la reducción del riesgo de grandes incendios; y la generación de empleo de calidad y un tejido empresarial en zonas rurales.

Según Soriano:

“Es relevante que, por parte de la UE, se considere la importancia del aprovechamiento de la biomasa forestal en un país como el nuestro; los ratios de su utilización están muy por debajo de los europeos y, en esencia, de los que una gestión sostenible permitiría alcanzar; así como el desarrollo de medidas necesarias para mejorar las condiciones de la gestión forestal actual”.

Aprovechamiento de la biomasa forestal

Cada año, la biomasa forestal aumenta en 46 millones de metros cúbicos. De ellos, España solo aprovecha un 40%, por debajo de la media europea (61%).

Su aprovechamiento por medio de la gestión forestal sostenible reduce el riesgo y la virulencia de los incendios forestales. Y, además, proporciona una fuente de energía soberana.

Asimismo, si se centraran los esfuerzos en los próximos años, tal y como recomiendan los expertos: la biomasa podría aumentar en 12 millones de m3 de forma anual, sosteniblemente, gracias al gigantesco stock de madera. Eso supondría: la creación de 12.000 puestos de empleo. Igualmente, la sustitución equivalente de 25 millones de barriles de petróleo y 9 millones de CO2 no emitidas.

España ocupa el puesto 22 de 27 en cuanto a la proporción de energía eléctrica producida con biocombustibles sólidos. La producción de biocombustibles sólidos es de 8,1 millones de toneladas de materia seca/año. El 56% procedente de astillas, el 19% de leña, el 10% de orujillo y el 7% de pellets.

Sin embargo, actualmente, hay dos factores que amenazan el sector de la biomasa.

  • Por un lado, la falta de operarios cualificados para el aprovechamiento forestal mecanizado.
  • El segundo, la paralización de la nueva Directiva Europea de Renovables, RED III. Considera la defensa de la Gestión forestal sostenible como solución integradora. Evitaría grandes incendios forestales. Además, aumentaría la capacidad de absorción de CO2 en los montes. Y, asimismo, permitiría movilizar la biomasa acumulada, con beneficios socioeconómicos con un impacto muy positivo para el reto demográfico.

También destacan la necesidad de incorporar la planificación y optimización de los aprovechamientos a la ingeniería y la ciencia forestal.

También te puede interesar:

  • Incus Capital y Reolum desarrollarán una planta de biomasa en León
  • APPA Biomasa reclama que la nueva regulación del sector refleje el encarecimiento de los costes
  • ALIER y ENGIE construirán una planta de biomasa en Roselló (Lleida)
  • ITE aplica la tecnología de gemelo digital en un proceso productivo de biomasa
  • Galicia es líder en biomasa forestal en España

Previous Post

Aquila Clean Energy pone en marcha una nueva planta fotovoltaica en Jaén

Next Post

Life Superbiodiesel, el proyecto de biocombustibles de Cepsa y AIJU

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Acuerdo HYVIA e HYSETCO
HIDROGENO

HYVIA e HYSETCO acuerdan acelerar el desarrollo de la movilidad de vehículos comerciales ligeros de hidrógeno

06/02/2023
Foto: Save de Children.
INFORMES

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.
HIDROGENO

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
Next Post
life superbiodiesel

Life Superbiodiesel, el proyecto de biocombustibles de Cepsa y AIJU

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

totalenergies

Deutz Spain firma un PPA fotovoltaico con TotalEnergies

06/02/2023
Acuerdo HYVIA e HYSETCO

HYVIA e HYSETCO acuerdan acelerar el desarrollo de la movilidad de vehículos comerciales ligeros de hidrógeno

06/02/2023
Grenergy

Grenergy inaugura en Colombia tres plantas solares que darán luz a 40.000 hogares

06/02/2023
Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}