• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Nueva línea de ayudas de Euskadi para descarbonizar la industria

El programa pretende impulsar la inversión en instalaciones reductoras del efecto invernadero. Está dotado con 10M€ y requiere que las empresas realicen una inversión mínima de 100.000 €.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
18/09/2023
in EMPRESAS, INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 de Euskadi.

Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 de Euskadi.

El día 20 de septiembre, el Gobierno Vasco abre una línea de ayudas a empresas para impulsar la inversión en instalaciones que reduzcan el efecto invernadero. Las subvenciones se concederán en el marco del “Programa de ayudas a la Descarbonización Industrial”. Las aprobó recientemente el Consejo de Gobierno. En cuanto al programa, está dirigido a apoyar a empresas industriales y de servicios conexos ligados al proceso industrial en Euskadi.


El programa fomentará las inversiones en instalaciones productivas nuevas y/o existentes. Dichas instalaciones deberán reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI) ha informado de estas ayudas. Ha señalado que permitirá anticipar decisiones de inversión.  Asimismo, acompañar a la industria vasca para mantener su competitividad en la transición, europea y global, hacia la neutralidad.

También ha indicado que el sector industrial supone el 20% de las emisiones de Euskadi (emisiones directas). Teniendo en cuenta las indirectas, como la electricidad que consume, el porcentaje sería del 30%.

En todo caso, las emisiones de sectores regulados se han reducido un 44% respecto a 2005. Estas emisiones son las que recoge la normativa del comercio europeo de derechos de emisión ‘EU ETS’. Es decir, principalmente, las del sector energético y sectores industriales intensivos en consumo energético.

Las ayudas del programa se destinan a todos los sectores industriales. Deberán favorecer la descarbonización, respetando la normativa europea. Además, tendrán que cubrir un amplio espectro de actuaciones, tanto derivadas del consumo energético, como de los procesos de producción. Las ayudas persiguen la mayor simplificación posible, para las empresas solicitantes como para los gestores públicos del programa de ayudas.

Programa de ayudas: requisitos

Las ayudas están destinadas tanto a grandes, como a pequeñas y medianas empresas. Deben cumplir con la característica de ser industriales extractivas, transformadoras, productivas y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial. Las inversiones deberán realizarse en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

La inversión mínima, por parte de las empresas, será de 100.000 euros. Las empresas tendrán que fundamentar la viabilidad técnica, económica y financiera de las inversiones en una memoria detallada. Además, las actuaciones deberán ser irreversibles.

El programa añade una hoja de cálculo, a utilizar por todos los solicitantes. La misma permite a las empresas realizar el cálculo de las emisiones evitadas. Compara las emisiones de CO2eq, después de la inversión para la que se solicita la subvención, con las emisiones en la situación previa a la inversión.

A efectos del cálculo de inversiones, se considera subvencionable la adquisición de activos fijos que se incorporen al activo de la empresa en diferentes ámbitos. Como ejemplo: los sistemas de recuperación de calores residuales. Asimismo, las inversiones que sustituyan o reduzcan el consumo de combustibles fósiles. Entre ellas:

  • Uso del hidrógeno renovable;
  • Combustibles procedentes de biomasa;
  • Electrificación de procesos térmicos, como bombas de calor y otros;
  • Sistemas digitales de control y ahorro de consumo energético.

Solicitudes y cuantías

El programa está dotado con 10M€. Las subvenciones tendrán un límite máximo de 1,5 M€ por empresa o grupo de empresas.

El plazo de presentación de solicitudes terminará el 20 de octubre de 2023 a las 12,00 horas.

Respecto al plazo para la realización del proyecto, se deberá realizar desde la fecha de solicitud de subvención hasta el 31 de diciembre de 2024.

Las instrucciones para la tramitación están en este enlace. Los documentos y los trámites posteriores a la solicitud, incluidas las notificaciones, se realizarán a través de “Mi carpeta” de la sede electrónica de la Administración Pública de Euskadi.

Objetivo de Euskadi

Con esta línea de ayudas, Euskadi persigue avanzar en el objetivo europeo de ser climáticamente neutro en 2050. Además, la legislación europea ha establecido, de forma vinculante, una reducción de emisiones de al menos el 55%, respecto a niveles de 1990, para 2030.

El Gobierno Vasco aprobó el “Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024” en 2021. Asimismo, el proyecto de Ley de Transición Energética y Cambio Climático en mayo del 2023. Esta última quiere llevar a Euskadi a la neutralidad antes de 2050.

Todos los ámbitos económicos deben implicarse en estos objetivos. Y, de forma especial, el sector industrial, que deberá descarbonizar el proceso productivo. Para ello, las inversiones privadas necesitarán de apoyo público, respetando a la vez la normativa europea sobre ayudas estatales.

Además, el Gobierno Vasco considera que el camino hacia la neutralidad ofrece oportunidades para el desarrollo de sectores industriales estratégicos. Entre ellos, las energías renovables, el hidrógeno verde y el almacenamiento energético y en toda la cadena de valor.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

  • País Vasco elimina la licencia de obras para autoconsumo
  • Sarralle dota a la fábrica de ArcelorMittal en Sestao del primer calentador de cuchara del mundo que funciona con hidrógeno
  • El censo de la Asociación Española del Hidrógeno incluye 123 proyectos de 46 entidades asociadas
  • La Asamblea de Innobasque muestra el avance de Euskadi como región de referencia en I+D
  • Gales se suma a la Conferencia Internacional sobre Energía Oceánica 2022 para estrechar lazos con las empresas del País Vasco

Previous Post

La cooperación internacional no es suficiente en materia de transición energética

Next Post

Sube la rentabilidad de las instalaciones de autoconsumo residencial ya que el coste ha bajado entre un 20 y un 30% desde 2022

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
El precio del barril Brent.
GAS y PETROLEO

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.
FOTOVOLTAICA

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
Next Post
Instalación de autoconsumo de Otovo.

Sube la rentabilidad de las instalaciones de autoconsumo residencial ya que el coste ha bajado entre un 20 y un 30% desde 2022

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}