• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno rechaza la tramitación de la Proposición de Ley que elimina el impuesto al sol

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
14/03/2017
in AUTOCONSUMO
0
presupuesto de energia

El texto de la Proposición de Ley registrada el pasado 25 de enero en el Congreso que fue consensuado entre todos los partidos políticos a excepción del Partido Popular y Foro Asturias, prevé la eliminación del impuesto al sol y la posibilidad de instalaciones de autoconsumo compartidas, es decir, en comunidades de vecinos, por ejemplo. 

Siguiendo el cauce habitual de cualquier iniciativa parlamentaria, que es enviada al Ejecutivo para que apruebe o rechace su tramitación, esta vez el Gobierno ha optado por el veto, si bien todavía es posible que la Proposición llegue a votarse en el Pleno si los grupos parlamentarios presentan un escrito de oposición a la Mesa de Portavoces donde el Partido Popular no tiene mayoría.

El Gobierno argumenta para vetar su tramitación que legalizar el autoconsumo llevaría a recaudar menos e ingresar menos por peajes, según informa la agencia de noticias Europa Press que junto con la agencia Efe ha tenido acceso al escrito que ha presentado el Gobierno al Congreso justificando su decisión.

¿Porque no quiere vetar el Gobierno el impuesto al sol?

El Gobierno calcula que, sólo en recaudación fiscal entre el impuesto de generación (impuesto al sol) y el especial de electricidad dejaría de ingresar 148 millones de euros, teniendo en cuenta la cifra del 2% que calcula el sector que representaría el autoconsumo. A lo que habría que añadir 24 millones por la reducción de lo que ingresaría por peajes. EN total, 172 millones d euros.

En el documento, el Ejecutivo también advierte que la ausencia de peajes crearía una situación de inestabilidad y podía llevar a nuevos déficits de tarifa además de que repercutiría los costes a los ciudadanos que no autogeneran, un argumento al que ya se ha referido en alguna comparecencia el Ministro de Energía, Álvaro Nadal.

Además, la iniciativa de la oposición proponía eliminar el registro de instalaciones de autoconsumo que el Gobierno considera esencial para conocer sus ubicaciones de cara a garantizar la seguridad de la red.

En la rueda de prensa que tuvo lugar en el Congreso para explicar a los medios su contenido antes de proceder al registro de la Proposición no de Ley, el pasado mes de enero, los representantes de los partidos que la suscriben explicaron que el texto no contempla el “balance neto” pero si el vertido a la red del excedente producido y no consumido a cambio de energía al mismo precio. En la factura de la luz habría una línea negativa por vertido que se restaría del consumo total, tratando de dar sencillez al sistema de facturación.

impuesto al sol
Fuente: Congreso

Tal y como manifestaron sus defensores se sienten en el deber de impulsar esta Proposición que, de aprobarse sin el voto a favor del Partido Popular, podría convertirse en la primera ley democrática aprobada por el Congreso de los Diputados sin el apoyo del Gobierno.

Además, aducen que el PP está solo en política energética y que su argumento de que se perdería recaudación con el autoconsumo “es falso” porque el IVA que se pierde por consumo, se ganaría por instalaciones. A juicio de los defensores de esta Ley el sistema eléctrico debe estar preparado ante la llegada del autoconsumo como lo está cuando un usuario decide calentarse con una estufa de pellets en lugar de usar un radiador eléctrico. En ese caso no tiene que pagar un “impuesto al sol” para calentar su casa.

¿Qué recoge la Proposición de Ley?

El texto prevé la modificación del artículo 9 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico y la derogación de algunas disposiciones del Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.

Entre los cambios urgentes que propone el texto registrado ayer sobre el Real Decreto 900/2015 se encuentra también el de simplificar la tramitación administrativa, especialmente para las instalaciones pequeñas y que no inyectan electricidad a la red eléctrica, para las que bastará una notificación.

Además, como explicó UNEF en un comunicado posterior al registro de la iniciativa, la Proposición adapta el régimen sancionador en lo referente al autoconsumo al verdadero impacto del mismo en el sector eléctrico “evitando así las multas multimillonarias para los pequeños autoconsumidores que establece la actual ley del Sector Eléctrico de diciembre de 2013“.

Asimismo, la Proposición de Ley incluye una cláusula que establece un plazo máximo de tres meses para que el Gobierno produzca el reglamento necesario para implementarla y otra que afirma que, “si la eliminación del peaje de respaldo para las instalaciones de autoconsumo tiene repercusión en los Presupuestos del Estado, que se tome en consideración este elemento en la definición de los presupuestos para 2018, pero que esta razón no sea suficiente para vetar la Proposición por parte del Gobierno“, explica la Asociación.

Acceso a Proposición de Ley de Autoconsumo

Previous Post

Madrid tiene un Plan A para reducir a la mitad sus emisiones por movilidad en 2030

Next Post

Amazon, General Motors, Google… Las empresas estadounidenses invierten cada vez más en eólica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Ezzing Solar. Autoconsumo fotovoltaico. Compensación por excedentes.
AUTOCONSUMO

Elegir comercializadora es todo un quebradero si tratamos de comparar el precio de compensación por los excedentes

13/03/2023
La mitad de la energía de las estaciones de TÜV Rheinland será ‘verde’ gracias a los paneles solares de autoconsumo
AUTOCONSUMO

La mitad de la energía de las estaciones de TÜV Rheinland será ‘verde’ gracias a los paneles solares de autoconsumo

08/03/2023
Hiper de Gadis en Tui.
AUTOCONSUMO

Los supermercados gallegos Gadis apuestan por el autoconsumo con la instalación de paneles fotovoltaicos en varios establecimientos

06/03/2023
Next Post
Amazon, General Motors, Google

Amazon, General Motors, Google... Las empresas estadounidenses invierten cada vez más en eólica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberdrola inaugura el primer complejo eólico-solar de Brasil

Iberdrola inaugura el primer complejo eólico-solar de Brasil

23/03/2023
exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}