• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El autoconsumo sin cargos y las instalaciones compartidas, más cerca

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
26/01/2017
in AUTOCONSUMO
0
impuesto al sol

Source: Congress

La Proposición de Ley registrada ayer en el Congreso, consensuada entre todos los partidos políticos a excepción del Partido Popular, prevé el reconocimiento del derecho al autoconsumo sin cargos y la posibilidad de instalaciones de autoconsumo compartidas, es decir, en comunidades de vecino, por ejemplo. 

En la rueda de prensa que tuvo lugar ayer en el Congreso para explicar a los medios su contenido antes de proceder al registro de la Proposición no de Ley que elimina el impuesto al sol los representantes de los partidos que la suscriben explicaron que el texto no contempla el “balance neto” pero si el vertido a la red del excedente producido y no consumido a cambio de energía al mismo precio. En la factura de la luz habría una línea negativa por vertido que se restaría del consumo total, tratando de dar sencillez al sistema de facturación.

Retribución a los inversores fotovoltaicos entrampados

Además, ante el temor de que la inminente revisión de la rentabilidad razonable se produzca a la baja, se proponen encontrar una fórmula que permita paliar el problema de la retribución a los inversores fotovoltaicos entrampados por la retroactividad del Real Decreto 1565/10 y el RD-L 14/10.

Tal y como manifestaron sus defensores se sienten en el deber de impulsar esta Proposición que, de aprobarse sin el voto a favor del Partido Popular, podría convertirse en la primera ley democrática aprobada por el Congreso de los Diputados sin el apoyo del Gobierno.

Además, aducen que el PP está solo en política energética y que su argumento de que se perdería recaudación con el autoconsumo “es falso” porque el IVA que se pierde por consumo, se ganaría por instalaciones. A juicio de los defensores de esta Ley el sistema eléctrico debe estar preparado ante la llegada del autoconsumo como lo está cuando un usuario decide calentarse con una estufa de pellets en lugar de usar un radiador eléctrico.

Los grupos parlamentarios presentes  han fijado una reunión, a la que está invitado el grupo popular, para el próximo día 31 de enero.

Entre 200 y 300 MW al año de autoconsumo

En España podrían instalarse entre 200 y 300 MW al año de autoconsumo, según aseguró durante la rueda de prensa José Donoso, director general de UNEF, basando estos cálculos en la experiencia de nuestro vecino Portugal, que instala 48 MW al año.

El texto prevé la modificación del artículo 9 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico y la derogación de algunas disposiciones del Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.

Entre los cambios urgentes que propone el texto registrado ayer sobre el Real Decreto 900/2015 se encuentra también el de simplificar la tramitación administrativa, especialmente para las instalaciones pequeñas y que no inyectan electricidad a la red eléctrica, para las que bastará una notificación.

Además, como explicó UNEF en un comunicado posterior, la Proposición adapta el régimen sancionador en lo referente al autoconsumo al verdadero impacto del mismo en el sector eléctrico “evitando así las multas multimillonarias para los pequeños autoconsumidores que establece la actual ley del Sector Eléctrico de diciembre de 2013“.

Asimismo, la Proposición de Ley se incluye una cláusula que establece un plazo máximo de tres meses para que el Gobierno produzca el reglamento necesario para implementarla y otra que afirma que, “si la eliminación del peaje de respaldo para las instalaciones de autoconsumo tiene repercusión en los Presupuestos del Estado, que se tome en consideración este elemento en la definición de los presupuestos para 2018, pero que esta razón no sea suficiente para vetar la Proposición por parte del Gobierno“, explica la Asociación.

Un compromiso de la oposición

La Unión Española Fotovoltaica recuerda que esta iniciativa desarrolla el compromiso asumido por todos los partidos políticos (menos el Partido Popular) el pasado 27 de julio de 2015, cuando, antes de que fuera aprobado el Real Decreto 900/2015 de autoconsumo, se comprometieron en primer lugar a contribuir a derogarlo, y en segundo, a crear con la máxima urgencia una normativa realmente favorable al desarrollo del autoconsumo que permitiese a la sociedad en su conjunto disfrutar de sus beneficios económicos, ambientales y sociales.

Pie de foto: De izquierda a derecha: Ignasi Candela Serna, Compromís; Ferrán Bel Accensi, PDE Cat; Josep Vendrell Gardeñes, En Comú Podem – Unidos Podemos; Jorge Morales, Fundación Renovables; José Donoso, Unión Española Fotovoltaica; María Soledad Pérez Dominguez y Álvaro Abril, PSOE; Melisa Rodriguez Hernández, Ciudadanos; Joan Capdevila i Esteve, Esquerra Republicana; Carlos Casimiro Salvador Armendáriz, UPN

 

Acceso a Proposición de Ley de Autoconsumo

Previous Post

El mercado ilegal de gases refrigerantes amenaza a la industria del frío

Next Post

El consumo de petróleo se multiplicará por cinco en los próximos 20 años

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

vidrala
AUTOCONSUMO

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
eidf
AUTOCONSUMO

EiDF Solar desarrollará cuatro instalaciones fotovoltaicas para CEREALTO

27/03/2023
baterías virtuales
AUTOCONSUMO

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Next Post
salidas de productos petrolíferos

El consumo de petróleo se multiplicará por cinco en los próximos 20 años

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}