• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

FRV cierra un acuerdo con Invenergy para la venta de la planta solar La Jacinta, en Uruguay

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
16/03/2017
in FOTOVOLTAICA
0
New PPA in Spain

Fotowatio Renewable Ventures (FRV), experto en el desarrollo de plantas solares fotovoltaicas, ha cerrado un acuerdo con Invenergy correspondiente a la venta de la planta solar La Jacinta, de 65MWdc, en Uruguay, uno de los mayores proyectos fotovoltaicos de América Latina.

Ubicada en Salto, al norte del país, la planta solar La Jacinta comenzó a operar en octubre de 2015 y fue el primer proyecto solar a gran escala en Uruguay. La planta -integrada por 216.000 paneles solares- produce 102.735 MWh y reduce alrededor de 72.000 toneladas de emisiones de CO2 al año, proporcionando energía limpia a más de 34.000 hogares. A día de hoy, la planta ha creado ocho puestos de trabajo.

El proyecto de La Jacinta constituyó el primer contrato de compra de energía solar firmado con la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), a la que se suministra el 100% de la energía generada. El contrato se enmarcó dentro de una ambiciosa política gubernamental orientada a promover la energía solar.

Planta solar La Jacinta, referencia en el desarrollo de proyectos 

Rafael Benjumea, CEO de FRV, ha indicado que “La planta solar la Jacinta constituye una referencia en el desarrollo de proyectos renovables en América Latina. No solo fue la primera planta fotovoltaica a gran escala que entró en operación en Uruguay y en su momento la más grande de América Latina, también destaca por su carácter pionero en la estructuración de contratos de energía  y su extraordinario impacto local, tanto a nivel socio-económico como medioambiental”.

Desde Invenergy, Matthew Olive, vicepresidente de Desarrollo y Generación para Mercados Internacionales, ha dicho que  “Uruguay es líder mundial en energías renovables y genera más del 90% de su electricidad con energía renovable. Estamos orgullosos de expandir nuestra presencia a Uruguay y también esperamos iniciar operaciones comerciales en las próximas semanas con la planta eólica Campo Palomas, de unos 70 MWdc“, ha añadido Olive.

Y es que, precisamente, Uruguay alcanzó el pasado mes de octubre los 1.000 MW eólicos y se ha fijado como objetivo cubrir con esta tecnología el 38% de su consumo de energía en 2017.

La eólica supera a los fósiles en Uruguay

En general, las renovables se han abierto paso en el país con un 92% del mix eléctrico. La presencia de las empresas españolas no se ha hecho esperar. Abengoa, R del Sur, Solarpack, Solaria Energía, Nordex o Gamesa ya están presentes en el mercado uruguayo.

El Balance Energético Preliminar 2015 (BEP 2015) elaborado por el gobierno uruguayo subraya el crecimiento de la energía eólica en el país llegando en 2015 a superar a la electricidad generada a partir de combustibles fósiles aunque no así a la hidráulica, que es la principal fuente de energía del país, cuando acompañan las condiciones adecuadas, ni a la biomasa.

Entre 2014 y 2015 Uruguay ha instalado 422 MW y 376 MW de eólica. En estos dos años la energía del viento ha registrado un importante crecimiento de participación en la matriz de generación eléctrica del 1% al 15%.

El 92,8% de la electricidad fue renovable en 2015

En ese año, el 92,8% de la energía eléctrica del país fue de origen renovable, mientras que el 7,2% de la electricidad se generó a partir de combustibles fósiles. De esta manera, “la energía eléctrica generada provino principalmente de la energía hidráulica, seguida por la electricidad proveniente de biomasa y muy de cerca por la electricidad de origen eólico“, apunta el documento.

El BEP 2015 indica que en el mix eléctrico estuvo representado en menor medida por la electricidad a partir de combustibles fósiles y “con una participación muy pequeña”, por la energía solar fotovoltaica, que generó en 2015 48,6 GWh.

Aunque la generación fotovoltaica sólo representó un 0,4% de la electricidad total generada, el informe destaca que ha habido crecimiento dado que entre 2014 y 2015 entraron en operación dos nuevas plantas por un total de 58 MW, a lo que habría que añadir la microgeneración.

 

Previous Post

España no está entre los 11 países de la UE que ya han alcanzado sus objetivos de renovables para 2020

Next Post

Vaillant lanzará en mayo aroVAIR, su primera gama de fancoils para sistemas de climatización

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

grs
FOTOVOLTAICA

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS
ARTICULOS TECNICOS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.
AUTOCONSUMO

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Next Post
aroVAIR

Vaillant lanzará en mayo aroVAIR, su primera gama de fancoils para sistemas de climatización

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}