• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los fondos públicos europeos como herramienta de transformación y crecimiento. Por Pedro González

Por Pedro González, Director de Regulación de aelēc

Javier López de Benito por Javier López de Benito
31/01/2022
en OPINION
0
fondos públicos europeos

En nuestro Club de Expertos de hoy, Pedro González, Director de Regulación de aelēc, pone el foco sobre el efecto que tendrán los fondos públicos europeos destinados a España en la consecución del objetivo de acelerar la actividad de la economía, así como en su transición hacia un modelo más moderno y sostenible.

El impacto que la crisis sanitaria provocada por la pandemia ha tenido en la economía ha generado una respuesta institucional con el objetivo de ayudar a acelerar la recuperación de la actividad económica y conducirla a los niveles previos a la crisis lo antes posible y, al mismo tiempo, transformar la economía para hacerla más moderna, sostenible y resiliente. El uso de fondos públicos europeos deberá servir, por tanto, a la consecución de estos objetivos.

En nuestro país contamos con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que incorpora una agenda de inversiones y reformas estructurales que se interrelacionan y retroalimentan para lograr cuatro objetivos transversales, entre ellos, el impulso de la transición verde reorientando el modelo productivo de nuestro país. En total el Plan incluye casi 70.000 millones de euros de transferencias del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia europeo, y dentro de los cuales las reformas e inversiones que se desplegarán en el periodo 2021-2023 destinan una parte importante a las políticas de transición hacia una economía “verde” (39,7%) y digital (28,2%), por lo que aproximadamente, 2 de cada 3 euros irán destinados a promover estos dos ámbitos de actuación.

Programas de inversión

Dentro de los programas de inversión destacan los destinados a la movilidad sostenible, a la rehabilitación de vivienda, a las renovables o a las infraestructuras eléctricas y de almacenamiento. Para identificar los canales y proyectos más idóneos para el logro de los objetivos del Plan, se han publicado diferentes invitaciones a manifestación de interés y sobre esta base y la información proporcionada por los planes de las Comunidades Autónomas se ha creado una nueva figura de colaboración: los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE). Estos actúan como un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos que requieren una elevada necesidad de colaboración público-privada.

Hasta ahora se han aprobado dos PERTE por el Consejo de Ministros; uno sobre para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado (aprobado el pasado 13 de julio) y otro de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (aprobado el pasado 14 de diciembre). En total se movilizarán inversiones por más de 40.000 millones, de los cuales más de 11.000 millones provienen de los fondos públicos europeos.

Estos instrumentos son relevantes a la hora de impulsar la transformación hacia una economía sostenible y las próximas actuaciones deben perseguir acelerar este proceso. No obstante, deberían priorizarse aquellas en la que se pueda asentar el cambio en el modelo productivo y se genere impacto en la economía de la forma más inmediata posible.

Promoción de redes inteligentes

Un ejemplo de este tipo de actuaciones lo encontramos en la promoción de redes inteligentes con la aprobación del Real Decreto 1125/2021 para que las empresas distribuidoras inviertan en la digitalización de redes y en infraestructuras para la recarga del vehículo eléctrico en puntos de potencia superior a 250 kW de acceso público, con cargo a los fondos del PRTR. La cuantía máxima procedente del PRTR que podrá ser destinada a estas inversiones ascenderá a un total de 525 millones de euros para el periodo 2021-2023.

Esto es de especial relevancia en el caso de la actividad de distribución, encargada de facilitar la integración de una gran parte de las renovables, pero también de atender nuevos usos y servicios eléctricos como el autoconsumo, la movilidad eléctrica, la generación distribuida o el papel más activo del consumidor. Y, todo ello, debe realizarse en un entorno más digitalizado para ofrecer más información a todos los agentes en su interlocución con el distribuidor y que así puedan optimizar sus decisiones de consumo, producción, almacenamiento y ahorro de energía, permitiendo asimismo que el distribuidor pueda automatizar la red para monitorizar y ofrecer todas estas respuestas.

Pero también hay que poner en valor el impacto que tienen estas inversiones en toda la cadena de valor de la actividad de las redes eléctricas, en las que una parte muy significativa de la producción de bienes destinados a transformar las redes es nacional. Por tanto, hablamos de un efecto arrastre en la economía que permite afianzar el proceso de recuperación económica por el número importante de sectores que deben incrementar su actividad para dar respuesta el incremento de la demanda.

Con este tipo de actuaciones no sólo se afecta a la actividad a la que se incentiva, sino que se posibilita y acelera el cambio en el modelo productivo al actuar sobre el elemento facilitador en la electrificación de la economía, en este caso las redes de distribución. Por lo que estas actuaciones tendrán un efecto multiplicador superior al de la mayoría de proyectos que se proponen. Y consiguen, por tanto, el doble efecto perseguido de mejorar la economía y acelerar la transición hacia una economía sin emisiones en 2050.

Por lo que las mejoras en el modelo productivo servirán para mejorar la competitividad de nuestra economía, sin duda. Pero, también es deseable priorizar las actuaciones con mayor efecto arrastre, tanto en actividades como a la hora de facilitar la transición. En la distribución eléctrica encontramos un buen ejemplo de lo que esto representa al usar fondos públicos europeos para propiciar los cambios a los que nos hemos comprometido. En definitiva, una combinación de colaboración público-privada efectiva y eficiente.

Te puede interesar

  • CNMC aprueba un nuevo procedimiento de operación del sistema eléctrico peninsular
  • El Gobierno aprueba el PERTE ERHA de energías e hidrógeno renovables y almacenamiento.

Tags: aelecMecanismo de Recuperación y Resiliencia europeoPedro GonzálezPlan de RecuperaciónProyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación EconómicaTransformación y Resiliencia
Entrada anterior

El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció más del 100% en 2021

Entrada siguiente

Las fiscalidad de la energía de la Unión Europea no es coherente con sus objetivos climáticos

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

hidrógeno
HIDROGENO

El hidrógeno, un viejo conocido llamado a tener un papel clave en la transición energética, por Arcadio Gutiérrez

14/02/2022
renovables
OPINION

Derribando barreras para el desarrollo renovable, por José María González Moya

10/01/2022
industria electrointensiva
OPINION

Medidas urgentes para la supervivencia de la industria electrointensiva, por Fernando Soto

22/11/2021
Entrada siguiente
Renewables economically suffocated due to delay in remuneration payments by Industry

Las fiscalidad de la energía de la Unión Europea no es coherente con sus objetivos climáticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
cepsa

El plan de Cepsa para descarbonizar las Islas Canarias

24/05/2022
Declaración conjunta de los responsables de Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Alemania.

Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica acuerdan desarrollar la eólica marina y el hidrógeno verde en el Mar del Norte

24/05/2022
inael

Inael ofrece una larga vida de servicio a través de sus INEXT

24/05/2022
171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

24/05/2022
eidf solar

EiDF Solar adquiere la participación mayoritaria de la comercializadora Nagini

23/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}