• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

¿Estoy pagando cara mi factura de la luz?, Por Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico

Artículo de Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
29/10/2018
en OPINION, RECIBO DE LA LUZ
0
factura de la luz

Llevamos un tiempo en que existe mucha alarma social en medios con el precio de la luz y casi todos los días vemos en telediarios y prensa noticias alarmistas sobre lo que está subiendo la factura de la luz. Sin que ello deje de ser cierto, lo que no se explica en ningún lado es que cuando se habla del precio de la factura de electricidad, normalmente se hace sobre la tarifa regulada, que actualmente es la que disfrutan menos de la mitad de los consumidores.

Con el gran desconocimiento generalizado que hay sobre cómo interpretar la factura de la luz, no es de extrañar que la gente ni siquiera sepa si estas noticias, siempre tan alarmistas y negativas, les afectan directamente o no, o sea si está en el mercado regulado o en el mercado libre. De hecho ¿saben que existe un mercado regulado y uno libre? Con este artículo pretendo arrojar «un poco de luz» sobre estos temas.

Tipos de mercados para contratar electricidad

El consumidor doméstico (para potencias contratadas de menos de 10 kW) puede elegir entre estar en el mercado regulado o en el mercado libre. Pero ¿cuáles son y qué diferencias tienen? El mercado regulado es el que tiene las tarifas llamadas Precio Voluntario al Pequeño Consumidor o PVPC y el mercado libre es todo lo que no es PVPC. La diferencia entre uno y otro está en quién impone las condiciones en el contrato de electricidad:

• El mercado libre está formado por cientos de comercializadoras, incluidas las grandes, y cada una de ellas impone sus reglas: precios y sus actualizaciones, permanencias, servicios adicionales, etc.

• El mercado regulado está formado por las siguientes Comercializadoras de Referencia (COR):

  • EDP COMERCIALIZADORA DE ÚLTIMO RECURSO, S.A.
  • ENDESA ENERGIA XXI SL
  • TERAMELCOR SL
  • CHC COMERCIALIZADOR DE REFERENCIA, S.L.U.
  • VIESGO COMERCIALIZADORA DE REFERENCIA SL
  • COMERCIALIZADORA REGULADA, GAS & POWER (Gas Natural Fenosa)
  • IBERDROLA COMERCIALIZACIÓN DE ÚLTIMO RECURSO, S.A.U.
  • EMPRESA DE ALUMBRADO ELECTRICO DE CEUTA COMERCIALIZACION DE REFERENCIA SA

En las tarifas PVPC las reglas no las imponen las comercializadoras, sino que las fija el Estado, con lo que da igual en cuál de ellas estés y todas te van facturar exactamente igual. El precio de la energía está ligado al mercado mayorista y, por tanto, no tiene un precio fijo y ahí el Estado no puede intervenir, pero si fija cómo debe ser el traslado de dicho precio a la factura. No existe permanencia y, por tanto, penalizaciones temporales, no existen servicios adicionales, no existen actualizaciones de precios (a menos que sean de los peajes), ni descuentos (salvo para el Bono Social) y, además, es la tarifa que más protege al consumidor cuando existen conflictos, (en mercado libre si una incidencia se tuerce debes ir a juicio, en mercado regulado hay organismos oficiales para su resolución).

Vemos pues que las grandes están tanto en mercado regulado como en mercado libre y aunque el nombre legal de la empresa debe ser diferente, en la práctica utilizan logos y nombres muy parecidos para sus facturas de un mercado y el otro, lo cual puede crear confusión en el consumidor que no sabe si su compañía es la de mercado libre o regulado. Llegados a este punto podemos plantearnos…

¿Cómo sé si estoy en mercado regulado o libre?

Pues es el gran quid de la cuestión, porque las comercializadoras de las grandes eléctricas no sólo utilizan nombres y logos parecidos sino que sus facturas de mercado libra ahora son bastante parecidas a las del regulado (donde el diseño también es tarea del Estado y aquí tienen un punto negativo al no obligar a incluir una marca de agua gigante en la factura que ponga PVPC, mercado regulado o algo similar).

Hay varios métodos para saberlo. Uno podría ser quién emite la factura: si es alguna de las compañías indicadas estaremos en el PVPC sino, no. Pero lo mejor es coger la lupa e ir a la primera página de la factura. En el apartado de «Datos del Contrato» en «Tipo de Contrato» deben aparecer las palabras mágicas PVPC si es así estaremos en el mercado regulado. Si no aparece ese apartado ni epígrafe en la primera página con PVPC, entonces no estaremos en el mercado regulado.

Factura de la luz detalle

Recientemente se ha obligado a las eléctricas a distinguir claramente nombres y logos, con lo cual tocará aprenderse los nuevos (con lo fácil que es la marca de agua gigante….)

Vale, ya sé si estoy en mercado regulado o en mercado libre,

Y ahora ¿qué?

A la hora de reducir nuestra factura, la idea tradicional de ahorrar energía, aunque es perfectamente válida, debido al relativamente bajo impacto que ello supone, no es la medida más efectiva en la mayoría de los casos y lo que se impone son la optimización de otros parámetros.

Así que ahora toca saber a cómo estás pagando tu factura y cuál es tu actitud con respecto a ella, para eso vamos a ver los posibles casos.

  1. Si resulta que estás en mercado regulado, no entiendes mucho de este tinglado, ni te interesa aprender, no eres activo y no te gusta hacer cambios, quédate ahí, el PVPC está hecho para ti y es tu mejor opción porque estarás pagando un precio realmente ajustado con la seguridad de que no te pueden engañar.
  2. Si estás en mercado libre con una comercializadora que no es de las grandes y no te encuentras (muy) incómodo con tu factura quizás también deberías quedarte con ella: normalmente las pequeñas y sobre todo las «verdes» suelen ser tu aliado y te ayudarán en lo que puedan con tus gestiones e incidencias. Muchas veces sólo por eso ¡ya merece la pena estar con ellos!
  3. Si estás en mercado libre y crees que pagas mucho pero eres una persona como la del caso 1, lo mejor es que llames a la COR que menos te disguste y pidas pasarte al PVPC: tu bolsillo te lo agradecerá.
  4. Si estás en mercado libre y crees que pagas mucho pero eres una persona que se interesa por la factura, más allá de quejarse por lo cara que la paga, veamos qué podemos hacer:

Coge tu última factura y ponte delante del ordenador, tableta, móvil, etc e ingresa la dirección del simulador de facturas de la CNMC: https://facturaluz2.cnmc.es/

Por simplicidad pincharemos en contador tradicional, aunque ya te hayan puesto el nuevo, la diferencia, normalmente, no será muy significativa. Ve ingresando los datos que te pide (fechas de consumo desde-hasta, consumo, zona, nombre del peaje y potencia contratada e importe del alquiler del contador). Todos esos datos vienen en tu factura y sólo tienes que buscarlos y trasladarlos al simulador. Pulsa el botón inferior de calcular para que te dé el resultado de la simulación.

Tan sólo resta comparar el resultado con tu factura. Si eres de los que guarda las facturas, prueba a hacer lo mismo con otra de varios meses atrás.

Si el importe de las simulaciones es superior a tu factura, enhorabuena tienes un precio bastante ajustado, pero recuerda que si estás con una de las grandes, cuando te venza la oferta te subirá mucho la factura y será el momento de volver a comprobarlo

Si el importe de las simulaciones es inferior a tu factura y quieres ahorrarte unos euros al año (en muchas ocasiones será una cantidad considerable) pásate al PVPC con la comercializadora que menos te disguste de la lista anterior (recuerda que las condiciones y precios van a ser igual en cualquiera de ellas).

¿Y por la potencia contratada no me puedo ahorrar nada? ¿Y por la discriminación Horaria?

¡Claro que si! En la inmensa mayoría de los casos podrás hacer una rebaja en la potencia contratada y pasándote a Discriminación Horaria sin necesidad de cambiar hábitos, pero en estos casos la cosa se complica algo más:

Bajar la potencia contratada, a día de hoy, es casi un acto de fe. La regla es que si no te ha saltado nunca el automático, seguramente puedas bajarte algo la potencia, pero ¿cuánto? Esa es la gran pregunta. Hasta ahora los cambios debían ser en escalones de potencia normalizada, o sea 1,15 kW lo cual nos hacía ahorrar unos 61€/año por cada escalón que fuéramos capaces de bajar (con un coste de unos 11€), pero recientemente tras la aprobación del RDL 15/2018 se permite hacerlo en saltos de 0,1 kW (siempre que se tenga instalado el nuevo contador) con lo cual la confusión está servida…o no, si tenemos algo de paciencia para esto y estamos en el mercado regulado, porque según este Real Decreto las Comercializadoras de Referencia (las COR que ofrecen el PVPC) deberán informar a sus clientes sobre sus potencias demandadas. Con ese dato ya podremos hacer un ajuste sin ir «a ciegas».

Si estás de suerte y tu distribuidora es Iberdrola (es la única distribuidora que proporciona esa información desde la introducción de los nuevos contadores) debes darte de alta en su web (¡ojo! distribución, no comercialización) para verlo de manera gráfica y muy intuitiva. ¡Bien por Iberdrola!

Con respecto a la Discriminación horaria, tenemos dos opciones:
• La complicada, siempre que tengas contador de los nuevos
– tienes que darte de alta en tu distribuidora (ojo, no la comercializadora)
– descargarte los datos de tu contador, cuanto más amplio sea el periodo mejor
– Con el fichero .CSV descargado introducirlo en el simulador de factura anterior, esta vez entrando por la opción «contador inteligente»
– Comprobar si la simulación con discriminación horaria trae más a cuenta

• La paciente y facilona si estás en PVPC
El nuevo RD trae otra ventaja y es que las COR también nos proporcionarán esa información en breve, así que será sólo cuestión de esperar a que sea efectiva. De media podemos ahorrarnos fácilmente en la factura entre 60 y 120 €/año.

El esquema resumen de pasos sería el siguiente:

Pagar menos factura de la luz

Tags: comercializadoras de referenciadiscriminación horariafactura de la luzmercado reguladoPrecio Voluntario al Pequeño ConsumidorPVPC
Entrada anterior

Nuevo método para controlar la orientación de las moléculas de conducción en células solares orgánicas

Entrada siguiente

Sweden, at the forefront in PPA contracts but lagging behind in offshore wind in Europe

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

producción renovable
INFORMES

La producción renovable cubrió en febrero un histórico 64% de la demanda eléctrica

01/03/2021
cogeneración
OPINION

La transición energética es también una transición industrial, por Javier Rodríguez

15/02/2021
nueva factura de la luz
MERCADO ELÉCTRICO

Algunas cosas que debes saber sobre la nueva factura de la luz

09/02/2021
Entrada siguiente
Siemens Gamesa

Sweden, at the forefront in PPA contracts but lagging behind in offshore wind in Europe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

toyota

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

05/03/2021
Encuentro Cámaras de Comercio Europeas

El encuentro de las Cámaras de Comercio Europeas señala la oportunidad del Pacto Verde para las empresas españolas

05/03/2021
carbón

BBVA no financiará actividades relacionadas con el carbón más allá de 2030

05/03/2021
Contaminación en Madrid tras el paso de Filomena.

El reto de Madrid: reducir los gases de efecto invernadero un 65 % en 2030

05/03/2021
iberdrola

Iberdrola impulsa 750 MW fotovoltaicos en Extremadura

05/03/2021
soltec

Soltec firma un contrato para uno de los mayores proyectos de seguidores bifaciales de Sudamérica

05/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies