• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Integrar las renovables en la red eléctrica del futuro con estabilidad y seguridad, principal reto para la UE

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
09/02/2016
en AHORRO Y EE
1
sector electrico

Durante los próximos cuatros años se pondrá en marcha MIGRATE, un macroproyecto para analizar la red eléctrica europea del futuro. En esta iniciativa participan un total de 25 socios de 13 países europeos y su objetivo es profundizar en los problemas técnicos de estabilidad de la red, de calidad del suministro, y del control y seguridad con la integración de las renovables.

La Unión Europea ha financiado con 17 millones de euros esta iniciativa que agrupa a 25 socios de 13 países para hacer frente a la estabilidad, calidad y control de la red eléctrica europea. Entre los socios españoles está Red Eléctrica de España y el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) que ya han comenzado los trabajos de este proyecto internacional para estudiar el papel que jugará la electrónica de potencia en el desarrollo de la red eléctrica europea.

Pero en total, MIGRATE incluye a 12 operadores del sistema eléctrico, así como a universidades y centros de investigación.

Cada vez más renovables

El objetivo del proyecto MIGRATE “Massive InteGRATion of power Electronic devices” es profundizar en los diversos problemas técnicos claves relacionados con la estabilidad de la red, la calidad del suministro, su control y su seguridad, que surgen del desafío que plantea la creciente utilización de fuentes energías renovables. El proyecto tendrá una duración de cuatro años.

«La pregunta que hay que plantearse es: ¿cuánta electrónica de potencia puede soportar la red?», se pregunta Mariana Stantcheva, oficial de Proyectos de la agencia INEA de la Comisión Europea. Se lo cuestiona porque, en el futuro, la red integrada europea tendrá que hacer frente, en determinados momentos, a nuevos desafíos debidos a las grandes cantidades de electricidad vertida en ella a partir de fuentes eólicas y solares. Tanto la producción de electricidad (debido a la creciente penetración de la energía renovable) como su consumo (a causa de la implantación de sistemas de eficiencia energética, por ejemplo) estarán cada vez más vinculados a la red eléctrica a través de la electrónica de potencia.

Estos efectos plantean desafíos técnicos, particularmente a los operadores de la red, relacionados con la gestión del sistema. Se debe al hecho de que una planta de generación, por ejemplo, carece de la inercia necesaria para garantizar la frecuencia necesaria a 50 Hertz.

Investigaciones futuras

Por su parte, el coordinador del proyecto Andreas Menze, de TenneT TSO, presentó los principales aspectos en los que se centrarán las investigaciones para alcanzar una importante reducción de CO2 en el sistema energético del futuro:

• Maximización de la cantidad de fuentes de energías renovables instaladas manteniendo la estabilidad del sistema.
• Anticipación a los futuros problemas y desafíos.
• Identificación de la necesidad de nuevos esquemas de control/ protección y posiblemente nuevas reglas de conexión a la red.

En el largo plazo, se necesitarán innovadoras soluciones de base tecnológica para gestionar la transición hacia un sistema eléctrico HVAC en el que toda la generación y consumos esté conectada al 100% con electrónica de potencia, basada en algoritmos innovadores de control junto con nuevos standards de conexión a red.

RedActiva

Mientras a nivel europeo se está desarrollando este proyecto, en España, RedActiva es una iniciativa que pretende contribuir a mejorar la eficiencia, seguridad y capacidad de respuesta de estas redes ante posibles incidencias, teniendo en cuenta también el nuevo escenario que se abre con la popularización de las energías renovables, siempre con el objetivo de la automatización.

Liderada por Unión Fenosa Distribución, cuenta con la participación de empresas como Ingeteam, Ormazabal y Viesgo. Colaboran además la Universidad de Cantabria y el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE). Cuenta con un presupuesto de 3,8 millones de euros, financiados en parte a través del programa RETOS del Ministerio de Economía y Competitividad.

En definitiva, en un sistema en el que las renovables tienen cada vez mayor presencia, la producción de energía resulta más imprevisible, porque está sujeta a elementos naturales que no se pueden ajustar a la demanda estimada, como sucede con las fuentes de energía convencionales. Así, las redes están cada vez más expuestas a los picos de alta y baja tensión, que pueden producir daños tanto en los centros de transformación como en los equipos enchufados a ellas. Automatizar las redes permitiría equilibrar la predicción de consumo con la producción y evitar los mencionados picos.

Tags: CIRCEMIGRATERedActivaredes europeasrenovablesseguridad del suministro
Entrada anterior

Los centros comerciales de Venezuela recortan horario por falta de suministro eléctrico

Entrada siguiente

Admitida a trámite por el Supremo demanda colectiva contra RD. Autoconsumo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.
AHORRO Y EE

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
RIbera debate en Bruselas sobre Fit for 55, y el reglamento de pilas y baterías.
AHORRO Y EE

El gobierno prepara un plan de ahorro y eficiencia energética

10/05/2022
Eficiencia energética
AHORRO Y EE

Los propietarios de viviendas que realicen obras para mejorar la eficiencia energética podrán deducirse hasta un 60% del coste de obra

31/03/2022
Entrada siguiente

Admitida a trámite por el Supremo demanda colectiva contra RD. Autoconsumo

Más comentadas 1

  1. JON FERNANDEZ DE LANDA MAGARIN says:
    6 años ago

    Gracias por esta interesante información y por precisar las fuentes. Desconocía el trabajo que se estaba haciendo para integrar de forma segura las renovables en el sistema eléctrico. Ayuda a entender que si queremos aumentar las renovables, debemos hacer esfuerzos técnicos y económicos. No es tan sencillo como determinados sectores quieren dar a entender. Europa está invirtiendo billones € en la interconexión entre países del Norte de Europa con el objetivo de integrar sus renovables. En España podemos realizar intercambios con Francia, alcanzando los 2,8 GW, pero se me antoja insuficiente si queremos aumentar las renovables, reduciendo a su vez energía nuclear, carbón o gas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

comunidades energéticas

FENIE solicita prioridad al Gobierno para la regulación de las comunidades energéticas

28/06/2022
Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

28/06/2022
Bruselas vota prohibir los motores de combustión.

Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumania piden aplazar cinco años el fin de los coches de combustión

28/06/2022
Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

28/06/2022
Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....