• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

España, segundo país del G20 que más redujo sus emisiones en 2019

Alemania fue el país que más redujo sus emisiones, con una tasa del 6,6%

Javier López de Benito by Javier López de Benito
15/01/2021
in TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Reducción de emisiones

Según el último informe PwC Net Zero Economy Index, España redujo la intensidad de sus emisiones de carbono en un 6,5% en 2019, un aumento significativo respecto al 4,1% del año anterior. Con estos datos, nuestro país se convierte en el segundo país del G20 que más consiguió reducirlas, solo por detrás de Alemania, que logró una reducción de emisiones del 6,6%, muy por encima de la media mundial, establecida en un 2,4%.

Aun con estos datos, los objetivos del Acuerdo de París parecen estar cada vez más lejos, y que para limitar el calentamiento a 1,5ºC, esta tasa de reducción de emisiones mundial debería multiplicarse por cinco para alcanzar un 11,7% anual.

Pablo Bascones, socio responsable de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC, explica: “La reducción del empleo de carbón en las térmicas, sustituido en gran parte por el aumento del consumo de gas natural en las centrales de ciclo combinado, explican la reducción de la intensidad de emisiones en España. Asimismo, la reducción de la producción hidráulica respecto al año anterior ha podido ser compensada con un incremento de la energía solar y eólica. En cualquier caso, sería necesario casi duplicar el esfuerzo en España si queremos cumplir con la intensidad de emisiones requerida para no superar globalmente los 1,5ºC”.

Conclusiones del estudio a nivel mundial

Entre las principales conclusiones del estudio destaca que, en 2019, los combustibles fósiles siguieron siendo los reyes del mix, siendo un 57% del consumo de gas natural y petróleo. Del mismo modo, las emisiones de CO2 relacionadas con la energía aumentaron un 0,5%, ya que el consumo mundial de energía se incrementó en un 1,3%.

Por otra parte, por primera vez desde 2016, en 2019 se registró un descenso (del 0,6%) en el consumo de carbón. En cambio, se produjeron aumentos en el consumo de petróleo (0,8% de crecimiento) y de gas natural (2,0% de crecimiento).

Por último también es destacable el hecho de que, aunque China experimentó un crecimiento del PIB del 6,1% en 2019, sus emisiones de CO2 crecieron un 3,2%, mientras que la intensidad del carbono se redujo en un 2,8%. Además, su producción solar y eólica representa el 29% de la cuota mundial total, y se ha multiplicado por diez desde 2010.

Impulsar el cambio tras el COVID-19

El informe también pone en valor los programas de recuperación post-pandemia, así como los paquetes de estímulos impulsados en todo el mundo. Ambos suponen una oportunidad para crear sistemas energéticos más seguros y sostenibles, generando empleo en este campo y desarrollando una transformación a gran escala en nuestros modelos de producción.

Pablo Bascones concluye: “Nos quedan poco más de dos ciclos económicos para transformar todos los sectores de la economía mundial y reducir a la mitad las emisiones globales, por lo que no podemos retrasar la puesta en práctica de los compromisos adquiridos y algunos países aún deben aumentar su ambición climática. La transición ecológica no solo depende de los gobiernos, sino también de las empresas e inversores y, por fortuna, son cada vez más los que no solo ven riesgos sino también oportunidades y se suman al reto de la neutralidad climática para el 2050. A corto plazo, resulta fundamental que EE.UU. vuelva al Acuerdo de París y que terminemos de cerrar en la COP26 en Reino Unido todos los aspectos que quedaron todavía abiertos en la COP25 en Madrid”.

Te puede interesar

  • ¿A qué estás dispuesto a renunciar para luchar contra el cambio climático?
  • Impulsar la transición energética en 2021, el objetivo de las energéticas a través de fuertes inversiones

 

Previous Post

Las necesidades de las redes de distribución eléctricas para adaptarse al proceso de descarbonización

Next Post

España es el mayor importador de gases HFC ilegales de Europa

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

sudeste asiático
INFORMES

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.
EVENTOS

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
Next Post
Foto AEFYT.

España es el mayor importador de gases HFC ilegales de Europa

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
repsol

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
Reunión del Comité Ejecutivo de CTA.

CTA aprueba la financiación de cinco proyectos innovadores relacionados con hidrógeno verde, IA y biotecnología

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}