• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Impulsar la transición verde en 2021, el objetivo de las energéticas a través de fuertes inversiones

Las inversiones en la transición energética de los planes de Iberdrola, Endesa, Repsol, Enagás y Naturgy superarán los 50.000 millones.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
31/12/2020
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Renovables

Las inversiones en transición verde, por parte de las energéticas, disparan las cifras. Lo anunciado en los planes de Iberdrola, Endesa, Repsol, Red Eléctrica, Enagás y Naturgy supera los 50.000 milllones. Se destinará a impulsar la transición energética. Es un buen momento, ya que las renovables son uno de los pilares del plan de recuperación económica. Todo indica que 2021 será el año en el que despeguen las renovables definitivamente.


Las posibilidades del Plan de Recuperación Económica, tras la pandemia, apoyan el avance de las renovables. Y todas las compañías energéticas han dado grandes pasos en este sentido. Las líneas de negocio que abren las renovables han hecho que hasta las empresas de combustibles fósiles den un giro en esa dirección.

En esa misma línea, las compañías que ya habían abierto el camino, están ampliando sus líneas de negocio.

2021

2021 se posiciona como el año del despegue definitivo de las renovables en nuestro país. Quedó claro en el recién celebrado Congreso de Renovables.

Las cifras de 2020 aún no están completas, pero lo cierto es que nuestro país evoluciona hacia la descarbonización. En julio, según dijimos por los datos publicados por MITECO, las emisiones de CO2 en España, durante 2019 tuvieron un descenso del 6,2%, con respecto a 2018. El descenso, con respecto a 2005, fue del 29,3% en el 2019.

A cierre de 2019, con respecto a la generación eléctrica:

“La generación eléctrica, que supone el 13,5% de las emisiones, tuvo una disminución del 28,7%. Principalmente se debe al descenso de producción eléctrica con carbón (-64,9%). Además, la producción eólica aumentó (9,4%), así como la solar fotovoltaica (19%) y la solar térmica (16,8%). La producción eléctrica en centrales de ciclo combinado subió un 85,9% respecto a 2018”.

Las energéticas y la inversión en la transición

Vamos a hacer una pequeña referencia a los planes de inversión de varias compañías energéticas.

Iberdrola

En el caso de Iberdrola, la que ha realizado una mayor apuesta por la energía verde, la estrategia es ampliar la generación de energía limpia. De hecho, decíamos hace apenas dos meses que:

“Iberdrola ha lanzado un plan de inversión de 75.000 millones de euros entre 2020 y 2025; su objetivo responde al aprovechamiento de las nuevas oportunidades que la energía presenta actualmente en todo el mundo. Así, el 90% del importe total estará destinado a la consolidación del negocio de renovables, redes, almacenamiento, soluciones inteligentes”.

De los 75.000 millones, 38.256 millones irán destinados a las renovables. Iberdrola elevará a 95 GW su capacidad renovable instalada, tras multiplicar por 2,5 su potencia eólica terrestre y solar y por 4,5 la marina, así como doblar sus activos regulados hasta los 60.000 millones de euros. La electrificación de los usos energéticos le llevará a incrementar la base de sus contratos con clientes a 70 millones y a 85.000 las toneladas de hidrógeno verde.

Iberdrola cuenta con una de las mayores carteras renovables de la industria. Distribuidos por sus áreas tradicionales y principales tecnologías tiene: 30,7 GW fotovoltaicos; 20,2 GW eólicos marinos; y 16,3 GW terrestres. En la actualidad, la compañía progresa en la construcción de 7 GW y tendría hasta 11 GW en ejecución en 2025.

Además, la compañía considera el hidrógeno verde como un vector estratégico para el segmento industrial.

Endesa

Endesa también ha abierto camino hacia la energía verde. La compañía lanzará una ofensiva de 3.000 millones para incrementar su generación renovable. Además, alcanzará los 11.500 MW solares, eólicos e hidráulicos a final de 2023.

Endesa presentó en noviembre la actualización de su plan estratégico para el periodo 2021-2023, así como la proyección que la compañía plantea hasta 2030.

La compañía va a aumentar un 25% el volumen de sus inversiones para los tres años del periodo 2021-2023, en relación al plan estratégico 2020-2022. Alcanzará los 7.900 millones de euros. De esta cifra, 3.300 millones estarán destinados a incrementar el parque generador de energía renovable.

Así, la compañía llegará a los 11.500 MW solares, eólicos e hidráulicos a final de 2023. Es decir, en torno a un 50% más respecto a los 7.700 MW con que concluirá el presente ejercicio 2020. La inversión en renovables permitirá que el 89% de la producción de energía de Endesa en la Península Ibérica a cierre de 2023 esté libre de emisiones de CO2, seis puntos porcentuales más que en 2020.

La inversión prevista entre 2021 y 2030 será de 25.000 millones. Endesa estima llegar a los 18.000 MW de generación renovable en 2030.

Repsol

También en noviembre, Repsol presentó su nuevo Plan Estratégico 2021-2025. Supondrá la transformación de la compañía y la aceleración en la transición energética, avanzando hacia las cero emisiones en 2050. El Plan contempla inversiones por valor de 18.300 millones de euros. Las destinadas a iniciativas bajas en carbono ascenderán a 5.500 millones.

Su capacidad de generación, a nivel nacional e internacional, alcanzará los 7,5 GW en 2025; 15 GW en 2030. La cartera de proyectos en operación, entre 2020 y 2025, se incrementará por encima de los 500 MW anuales; 1 GW anual entre 2025 y 2030.

La compañía indica que estará libre de emisiones de CO2 en 2050.

Naturgy

La compañía gasista no presentará su nueva hoja de ruta hasta 2021. En la actual (2018-2022), preveía triplicar su capacidad instalada renovable para 2022, desde los 4.300 MW de 2018.

Actualmente, la compañía tiene en construcción nuevos proyectos por unos 1.400 MW en España, Chile y Australia. Asimismo, tiene en desarrollo y tramitación otros 3.700 MW adicionales.

Tal y como dijimos con motivo de la Junta General de Accionistas, Naturgy ya ha previsto su crecimiento en renovables. De hecho, entre las líneas de negocio de la nueva estructura anunciada, se encuentra:

“La Unidad de Renovables, Innovación y Nuevos Negocios. Su objetivo será: la captura de oportunidades asociadas a la transición energética a través del fomento de la innovación; la exploración de nuevos modelos de negocio de futuro; la aceleración del negocio renovable de la compañía para ser líderes en los mercados objetivos de la compañía”.

Enagás

Enagás anunció una inversión de 300 millones en proyectos de hidrógeno, biogás y biometano entre 2020 y 2026.

En esa línea, Enagás ha llevado a cabo la creación de una nueva filial, EnaGasRenovable, cuya actividad se dedicará a impulsar proyectos de gases renovables. El movimiento de la compañía responde a su apuesta por el biometano y el hidrógeno verde como nuevas soluciones energéticas en favor de un modelo energético sin emisiones.

Subastas de renovables

A comienzos de noviembre, el Gobierno aprobó el RD que establece un nuevo marco para futuras instalaciones que se desarrollará mediante subastas renovables.

La primera subasta de energía renovable se celebrará el próximo 26 de enero, con un total de 3.000 megavatios (MW) para distintas tecnologías. El Gobierno habilitó desde el pasado día 15 de diciembre el plazo para la documentación de la oferta. El próximo 26 de enero se procederá a la presentación de ofertas.

De los 3.000 MW que se pondrán en juego en la primera convocatoria de 2021, al menos 1.000 MW se destinarán a energía eólica y otros 1.000 MW a energía fotovoltaica, quedando el resto de potencia a subastar sin restricción tecnológica.

FUENTES: EnergyNews y Cinco Días.

Previous Post

Los hitos en materia de energía y clima en el primer año del Gobierno

Next Post

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya utiliza exclusivamente energía renovable desde hoy

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Next Post
fgc

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya utiliza exclusivamente energía renovable desde hoy

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}