• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

España contará con 704 redes de calor con biomasa en 2020

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
02/10/2017
en BIOMASA
0
redes de calor en Alemania

España  contará con 704 redes de calor con biomasa en 2020, un 95% más en solo tres años. El proyecto de la Diputación de Girona que ha permitido incorporar biomasa en 85 edficios de 50 municipios; la red de calor de Cuéllar, de más de tres kilómetros de longitud o la de Móstoles que abastece de calefacción y agua caliente a 2.500 viviendas, son algunos ejemplos. 

Según se ha puesto de manifiesto en Expobiomasa 2017, que se ha celebrado las semana pasada en Valladolid, las redes de calor con biomasa son una efectiva solución energética, como lo demuestra el hecho de que en Europa ya represente el 16% de la calefacción; y que en España nueve de cada diez de las nuevas instalaciones utilicen esta fuente de energía.

Las previsiones apuntan que en 2020 operarán 704 redes de calor con biomasa en nuestro país, lo que supondrá un incremento del 95% respecto a estimación de cierre de 2017 (362). Además, el crecimiento de la potencia instalada será de más del doble, con 860.757 KW en 2020, frente a los 401.057 KW que se registrarán este ejercicio, según las estimaciones del Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa.

Estos son algunos de los datos que se han puesto sobre la mesa durante el encuentro «Alcalde explica a alcalde» celebrado el jueves en el marco de la feria Expobiomasa, organizado en colaboración con la Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío. Un foro en el que se han presentado las ventajas y los retos a los que ya se enfrentan en España un significativo número de municipios.

Redes de calor con biomasa

Por ejemplo, la Diputación de Girona ha impulsado el proyecto BEenerGI, a través del cual ya se han realizado actuaciones en 85 edificios de 50 ayuntamientos sustituyendo las calderas de combustibles fósiles por otras de biomasa, lo que ha supuesto una inversión de 9,4 millones de euros, además de movilizar el mercado local de la biomasa con la intervención en 2.821,5 hectáreas de bosques de la provincia.

redes de calor

Así lo explicó Antoni Ronda, concejal de Economía de Arbúcies, localidad pionera en aprobar una ordenanza municipal para obtener bonificaciones con la mejora de la eficiencia energética en las viviendas. Redujo un 20% el Impuesto de Construcciones (ICIO) y un 50% el IBI por instalar calderas de biomasa. Más del 90% de su superficie está ocupada por masas arboladas.

El compromiso municipal arrancó en 2007, con la puesta en marcha de las dos primeras calderas para abastecer a las instalaciones deportivas. En 2016 se inauguró el primer «district heating» con biomasa para suministrar a varios edificios públicos, entre ellos, el propio Ayuntamiento. Con esta red de calor se reducen 151 tn de emisiones de CO2 cada año. Además, este año se pondrá en marcha otra nueva red de calor para otros cuatro edificios. Estas infraestructuras no han supuesto una inversión o endeudamiento del Consistorio, ya que se ha realizado a través de una Empresa de Servicios Energéticos local.

Girona, Cuéllar o Móstoles

Por su parte, el concejal de Patrimonio de Cuéllar, Luis Senovilla –»la localidad decana de las redes de calor con biomasa en España«, dice Expobiomasa en un comunicado–, explicó la experiencia de esta infraestructura, que está operativa desde hace 18 años. Actualmente, la red de calor, de algo más de tres kilómetros, presta servicio a 278 viviendas, repartidas en 24 viviendas unifamiliares y cinco cooperativas de vecinos y otros tres bloques de viviendas, además de seis instalaciones municipales.

Cada año se evitan la emisión de 1.500 tn de CO2. Este verano han comenzado las obras para instalar contadores individuales en cada vivienda, lo que permitirá observar por medios telemáticos el comportamiento del consumo en comunidades y poder anticiparse a la demanda de los vecinos y mejorar la eficiencia del sistema de generación y distribución.

En Madrid, este viernes, se inaugura otra red de calor, a cargo de Veolia, en la localidad de Móstoles. Este proyecto, que abastece de calefacción y agua caliente a 2.500 viviendas, permitirá reducir el coste energético hasta en un 15% y evitará la emisión de 9.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.

Vitoria y Valladolid

Con una inversión inicial de siete millones de euros, se trata del primer proyecto en España 100% privado con una alianza pública, en este caso con el Ayuntamiento de Móstoles, que abarca tanto la participación en la sociedad que ha desarrollado el proyecto, como la ejecución de las obras de construcción de la central de generación de la red de calor formada por 4 km de tubería y 13 subestaciones de intercambio en cada uno de los puntos de consumo.

También hay que contar con el proyecto europeo SmartEnCity para la rehabilitación y regeneración del barrio de Coronación en Vitoria. Valladolid es asimismo un ejemplo con una red en construcción y otra en funcionamiento en la Universidad en la que  26 edificios distribuidos por la ciudad se calientan gracias a una red de calor con biomasa forestal.

Tags: biomasaExpobiomasaredes de calorredes de calor con biomasa
Entrada anterior

Las inversiones: piedra angular de un sistema energético seguro y sostenible

Entrada siguiente

Irlanda aumentará la cuota de renovables en su mix eléctrico del 23% actual al 40% de aquí a 2020

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Crece el consumo de biomasa forestal en Cataluña.
BIOMASA

Expobiomasa 2021 sigue adelante: todo lo que debes saber

17/03/2021
Biomasa. Foto: Europa Press.
BIOMASA

Proyecto DIGIBIO, para la digitalización y el control en la revalorización de la biomasa

22/02/2021
iberdrola
AUTOCONSUMO

El 46 % de la electricidad generada en Andalucía tiene ya origen renovable

17/02/2021
Entrada siguiente
cuota de renovables en Irlanda

Irlanda aumentará la cuota de renovables en su mix eléctrico del 23% actual al 40% de aquí a 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

El acuerdo entre Fortia Energía y Statkraft se basa en la energía que producen dos parques eólicos de Castilla y León.

El Plan de Recuperación de la economía española destinará más de 3.000 millones de euros a la transición ecológica

14/04/2021
Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, durante su participación en Wake Up Spain!

La segunda jornada de “Wake UP Spain!” mostró un claro optimismo sobre el futuro de la economía española

14/04/2021
x-elio

X-ELIO inaugura la primera planta fotovoltaica de su proyecto Turroneros en Alicante

14/04/2021
baterías

Las baterías para suministro en momentos de alta demanda superarían en coste y eficacia al gas en Australia

14/04/2021
eólica

España es el primer país en Europa en actividad de adquisición de proyectos eólicos

14/04/2021
servicio de reserva estratégica

IRENA se alía con China para mejorar las redes eléctricas

14/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies