• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

España contará con 704 redes de calor con biomasa en 2020

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
02/10/2017
in BIOMASA
0
redes de calor en Alemania

España  contará con 704 redes de calor con biomasa en 2020, un 95% más en solo tres años. El proyecto de la Diputación de Girona que ha permitido incorporar biomasa en 85 edficios de 50 municipios; la red de calor de Cuéllar, de más de tres kilómetros de longitud o la de Móstoles que abastece de calefacción y agua caliente a 2.500 viviendas, son algunos ejemplos. 

Según se ha puesto de manifiesto en Expobiomasa 2017, que se ha celebrado las semana pasada en Valladolid, las redes de calor con biomasa son una efectiva solución energética, como lo demuestra el hecho de que en Europa ya represente el 16% de la calefacción; y que en España nueve de cada diez de las nuevas instalaciones utilicen esta fuente de energía.

Las previsiones apuntan que en 2020 operarán 704 redes de calor con biomasa en nuestro país, lo que supondrá un incremento del 95% respecto a estimación de cierre de 2017 (362). Además, el crecimiento de la potencia instalada será de más del doble, con 860.757 KW en 2020, frente a los 401.057 KW que se registrarán este ejercicio, según las estimaciones del Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa.

Estos son algunos de los datos que se han puesto sobre la mesa durante el encuentro “Alcalde explica a alcalde” celebrado el jueves en el marco de la feria Expobiomasa, organizado en colaboración con la Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío. Un foro en el que se han presentado las ventajas y los retos a los que ya se enfrentan en España un significativo número de municipios.

Redes de calor con biomasa

Por ejemplo, la Diputación de Girona ha impulsado el proyecto BEenerGI, a través del cual ya se han realizado actuaciones en 85 edificios de 50 ayuntamientos sustituyendo las calderas de combustibles fósiles por otras de biomasa, lo que ha supuesto una inversión de 9,4 millones de euros, además de movilizar el mercado local de la biomasa con la intervención en 2.821,5 hectáreas de bosques de la provincia.

redes de calor

Así lo explicó Antoni Ronda, concejal de Economía de Arbúcies, localidad pionera en aprobar una ordenanza municipal para obtener bonificaciones con la mejora de la eficiencia energética en las viviendas. Redujo un 20% el Impuesto de Construcciones (ICIO) y un 50% el IBI por instalar calderas de biomasa. Más del 90% de su superficie está ocupada por masas arboladas.

El compromiso municipal arrancó en 2007, con la puesta en marcha de las dos primeras calderas para abastecer a las instalaciones deportivas. En 2016 se inauguró el primer “district heating” con biomasa para suministrar a varios edificios públicos, entre ellos, el propio Ayuntamiento. Con esta red de calor se reducen 151 tn de emisiones de CO2 cada año. Además, este año se pondrá en marcha otra nueva red de calor para otros cuatro edificios. Estas infraestructuras no han supuesto una inversión o endeudamiento del Consistorio, ya que se ha realizado a través de una Empresa de Servicios Energéticos local.

Girona, Cuéllar o Móstoles

Por su parte, el concejal de Patrimonio de Cuéllar, Luis Senovilla –”la localidad decana de las redes de calor con biomasa en España“, dice Expobiomasa en un comunicado–, explicó la experiencia de esta infraestructura, que está operativa desde hace 18 años. Actualmente, la red de calor, de algo más de tres kilómetros, presta servicio a 278 viviendas, repartidas en 24 viviendas unifamiliares y cinco cooperativas de vecinos y otros tres bloques de viviendas, además de seis instalaciones municipales.

Cada año se evitan la emisión de 1.500 tn de CO2. Este verano han comenzado las obras para instalar contadores individuales en cada vivienda, lo que permitirá observar por medios telemáticos el comportamiento del consumo en comunidades y poder anticiparse a la demanda de los vecinos y mejorar la eficiencia del sistema de generación y distribución.

En Madrid, este viernes, se inaugura otra red de calor, a cargo de Veolia, en la localidad de Móstoles. Este proyecto, que abastece de calefacción y agua caliente a 2.500 viviendas, permitirá reducir el coste energético hasta en un 15% y evitará la emisión de 9.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.

Vitoria y Valladolid

Con una inversión inicial de siete millones de euros, se trata del primer proyecto en España 100% privado con una alianza pública, en este caso con el Ayuntamiento de Móstoles, que abarca tanto la participación en la sociedad que ha desarrollado el proyecto, como la ejecución de las obras de construcción de la central de generación de la red de calor formada por 4 km de tubería y 13 subestaciones de intercambio en cada uno de los puntos de consumo.

También hay que contar con el proyecto europeo SmartEnCity para la rehabilitación y regeneración del barrio de Coronación en Vitoria. Valladolid es asimismo un ejemplo con una red en construcción y otra en funcionamiento en la Universidad en la que  26 edificios distribuidos por la ciudad se calientan gracias a una red de calor con biomasa forestal.

Previous Post

Las inversiones: piedra angular de un sistema energético seguro y sostenible

Next Post

Irlanda aumentará la cuota de renovables en su mix eléctrico del 23% actual al 40% de aquí a 2020

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Apropellets y DIN Certco
BIOMASA

El precio del pellet se ha encarecido hasta un 67% a pesar de que la producción ha aumentado un 20%

23/01/2023
Biomasa forestal. Imagen: Dieter Simon. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=622971
BIOMASA

Sólo aprovechamos el 40% de nuestra biomasa forestal, según un informe del Instituto de Ingeniería de España

10/01/2023
biomasa
BIOMASA

Incus Capital y Reolum desarrollarán una planta de biomasa en León

23/12/2022
Next Post
cuota de renovables en Irlanda

Irlanda aumentará la cuota de renovables en su mix eléctrico del 23% actual al 40% de aquí a 2020

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}