• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

¿Es posible conseguir energía renovable a partir de la savia de las plantas?

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
18/01/2021
in ALMACENAMIENTO
0
¿Es posible conseguir energía renovable a partir de la savia de las plantas?

Durante los próximos cuatro años, un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) de Valencia, trabajará en un proyecto que espera conseguir energía renovable a partir de la savia de las plantas. Si obtienen los resultados esperados, tendrán una aplicación directa para el desarrollo de sensores de monitorización ambiental en entornos urbanos, agrícolas y forestales.

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha iniciado 2021 liderando un equipo científico europeo encargado de investigar durante los próximos cuatro años una tecnología radicalmente innovadora para obtener electricidad a partir de la savia de las plantas. Esta nueva fuente de energía renovable será inocua para el organismo vegetal y tendrá una aplicación directa para el desarrollo de sensores de monitorización ambiental en zonas urbanas, agrícolas y forestales.

“Los equipos encargados de la gestión ambiental de nuestras ciudades y pueblos, campos de cultivo y masas forestales utilizan información detallada de sus entornos para hacerlos más sostenibles y eficientes”, explican los responsables del proyecto.”La información ambiental obtenida in situ de forma distribuida -por ejemplo sobre la calidad del aire, el agua o el suelo- permite anticipar problemas en el entorno antes de que sus consecuencias sean visibles y responder de forma más temprana y eficaz”, prosiguen.

Sin embargo, la tecnología de monitorización actual tiene limitaciones importantes a la hora de desplegar  sensores en el entorno para captar información in situ: necesita una conexión a la red eléctrica, baterías que deben reemplazarse o fuentes de alimentación discontinua, como la energía solar. “Para lograr este despliegue, necesitamos trascender la tecnología actual y desarrollar metodologías para transformar la nueva información obtenida en decisiones que mejoren el entorno monitorizado”, afirman desde el ITE.

La tesis doctoral de una investigadora, punto de partida

La tesis doctoral galardonada con el primer premio de la Real Sociedad Española de Química 2020 en Madrid ha servido de punto partida para el proyecto que pretende obtener energía renovable a partir de la savia de las plantas.

Su autora, la joven investigadora de ITE, Laura García Carmona, forma parte del grupo de investigación en el que también participan varios miembros de CSIC –incluyendo al Premio Nacional de Investigación 2020, el valenciano Xavier Querol-, del KTH (Suecia), de las universidades de Lübeck (Alemania) y Zagreb (Croacia), de la empresa alemana Cybertronica y de la empresa polaca CIM-MES. El resultado ha sido la preparación de un proyecto Horizonte 2020 evaluado con la máxima puntuación posible por la Comisión Europea.

El proyecto WatchPlant, como así se llama, desarrollará las primeras pruebas de concepto de un nuevo dispositivo para la monitorización ambiental in situ, alimentado con energía limpia extraída de la savia de organismos vegetales.

Además, el equipo científico abordará la prueba de concepto para la potencial aplicación de este dispositivo en la predicción y monitorización del impacto de sus decisiones, tomando en cuenta las interacciones socioecológicas, las consecuencias del cambio climático, el impacto de la contaminación sobre la salud humana y una amplia gama de parámetros sobre la sostenibilidad ambiental.

Cómo obtener energía renovable de las plantas

Como resultado, los equipos de gestión ambiental de ciudades, campos y bosques podrán apoyarse en estos organismos biohíbridos inteligentes para obtener datos existentes a partir de una red de dispositivos inteligentes obteniendo nuevos datos vinculados a la fisiología de las propias plantas, empleando así las propias plantas como sensores del entorno en el que se encuentran.

Utilizando los nuevos modelos de gestión ambiental, los gestores podrán tomar decisiones más eficaces. Las plantas serán equipadas con componentes e interfaz de inteligencia artificial para operar de modo inalámbrico, detectar una gran cantidad de parámetros nuevos y ya existentes, distribuidos a través de una red compleja y alimentados con electricidad proveniente de la savia de la propia planta.

La biopila vegetal abre nuevos campos de aplicación potencial más allá de la sensórica todavía por imaginar, si bien necesitará superar los desafíos científicos vinculados a todo desarrollo disruptivo en fase experimental.

Los bosques primarios proporcionan más almacenamiento de CO2 y hábitats más esenciales que los bosques jóvenes. De ahí la importancia de su protección.

Para resolverlos, el equipo científico europeo del WatchPlant combina disciplinas orientadas a un mismo resultado:

  • El Instituto Tecnológico de la Energía se centrará en el desarrollo de bioelectrodos para aplicaciones de sensado y energy harvesting
  • CSIC-IDAEA (Catalunya) se ocupará de la monitorización de la calidad del aire en entornos urbanos
  • CSIC-IRNAS (Andalucía) investigará la fisiología vegetal
  • KTH Royal Institute of Technology (Suecia) aportará la microfabricación
  • Cybertronica (Alemania) la electrónica y el desarrollo de sensores
  • CIM-MES (Polonia) el modelado de microfluido
  • La Facultad de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Zagreb (Croacia) desarrollará las redes de comunicación,
  • Universidad de Lübeck (Alemania) se encargará de incorporar la inteligencia artificial

Watchplant es un proyecto financiado por el Programa H2020 FETPROACT Topic: Environmental Intelligence y ha sido evaluado con la máxima puntuación posible por la Comisión Europea.

Previous Post

Si vives en Valencia y tienes un instalación solar de autoconsumo, pagarás menos IBI

Next Post

Avangrid recibe los permisos para su nueva línea de transmisión en Estados Unidos

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.
ALMACENAMIENTO

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
frv
ALMACENAMIENTO

FRV cierra la financiación de su cartera de baterías en Reino Unido

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Next Post
avangrid

Avangrid recibe los permisos para su nueva línea de transmisión en Estados Unidos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}