• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La fotovoltaica registra una subida del 94% de potencia instalada en 2018

En 2018, la potencia instalada alcanzó los 261,7 MW, debido mayoritariamente al incremento de las instalaciones de autoconsumo, que suponen un 90% del total

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
05/02/2019
in AUTOCONSUMO, FOTOVOLTAICA, SOLAR
1
energías renovables

Según los datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en 2018 se instalaron en España 261,7 MW de nueva potencia fotovoltaica, lo que supone un incremento del 94% con respecto a los 135 MW instalados en 2017 y un importante crecimiento frente a los 55 MW registrados en 2016 y los 49 MW de 2015.

De estos 261,7 MW, un 90% (235,7 MW) corresponde al autoconsumo energético, siendo un 25% relativo a autoconsumo conectado a red para uso agrícola y 26 MW a plantas solares fotovoltaicas sobre suelo.

A pesar de este crecimiento, la cifra de nueva potencia instalada en España representa un 3% de la registrada en Europa en 2018, estimada en 8,5 GW, con Alemania y Países Bajos como los países con un mayor desarrollo de nueva potencia fotovoltaica.

Entre las razones de este crecimiento encontramos  la capacidad del autoconsumo de incidir sobre la competitividad de las empresas

Las principales razones de este crecimiento, según UNEF responden a los siguientes factores: la inercia de crecimiento del sector a la vista de su competitividad, dada la reducción de costes de producción de un 80% en los últimos 10 años; a la capacidad del autoconsumo de incidir sobre la competitividad de las empresas -ahorro energético y optimización financiera de la eficiencia energética-; al impulso europeo a través de la Directiva europea de Renovables, que aporta seguridad y estabilidad al marco regulatorio del autoconsumo; al cambio de tendencia en materia de renovables y apoyo al sector fotovoltaico mediante la derogación de las cargas y peajes a la energía autoconsumida; y, finalmente, al apoyo de las CCAA a la generación renovable a través de ayudas al autoconsumo, tanto industrial como residencial.

Los avances positivos y las alegaciones

Para UNEF el reciente borrador de RDL de Autoconsumo en periodo de alegaciones, supone un avance positivo. Los puntos más destacados del borrador introducen el autoconsumo colectivo como tipología de autoconsumo, tan necesario en una sociedad donde predomina la vivienda vertical. Además, las instalaciones de autoconsumo con excedentes podrán optar a una compensación simplificada, que se realizará en términos económicos de energía consumida, entre los déficits de consumo y los excedentes de energía producidos en un mes, y que se define como facturación neta y no como balance neto. En el balance neto, los excedentes se valoran al precio que el consumidor paga por la energía que recibe de la red y en la facturación neta, la energía excedentaria se valora al precio de mercado como a cualquier otro productor de energía.

En conclusión, el sector fotovoltaico considera mejorables algunos aspectos del borrador del RDL de Autoconsumo y, por ello, presentará alegaciones. Entre ellas, en los contratos de acceso conjunto de consumo y servicios, UNEF solicitará que se permita abrir dicha posibilidad aun cuando productor y consumidor no sean la misma persona física o jurídica; respecto a la compensación simplificada de excedentes la patronal fotovoltaica considera que en la metodología habría que indicar más claramente la compensación económica, además de especificar que no suponga una actividad económica que declarar a efectos fiscales; finalmente, UNEF reclamará que en el autoconsumo colectivo, el autoconsumo horario colectivo y el vertido horario se mantengan según las alegaciones realizadas por la Alianza para el Autoconsumo al RDL de Acceso y Conexión.

Previous Post

La eólica produce más del 25% de la electricidad en enero

Next Post

Avebiom y Fundación Circe ponen en valor la agrobiomasa para usos térmicos

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

vidrala
AUTOCONSUMO

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
TotalEnergies y Soltec inician la construcción del parque solar de Los Valientes en Molina de Segura (Murcia)
SOLAR

TotalEnergies y Soltec inician la construcción del parque solar de Los Valientes en Molina de Segura (Murcia)

30/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .
FOTOVOLTAICA

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
Next Post
Equipo de AgroBioHeat proyecto agrobiomasa

Avebiom y Fundación Circe ponen en valor la agrobiomasa para usos térmicos

Comments 1

  1. onuo says:
    4 years ago

    ¿un 94%? wow. Es genial que – gracias a los cambios favorables en legislación- el autoconsumo fotovoltaico aumente en España. Para faciltiar la solicitud de presupuestos… ¿qué consejos podemos ofrecer para elegir a un instalador fotovoltaico? > https://blog.onuo.io/instalar-paneles-solares/presupuestos-de-paneles-solares/

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}