• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El cambio hacia una energía colaborativa sólo será posible con un consumidor bien informado

Madrid Foro Empresarial ha organizado, con la colaboración del CIEMAT, la Jornada Energía Colaborativa: una alternativa viable

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
28/01/2019
en AUTOCONSUMO, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Energía Colaborativa MFE

Dentro del Ciclo La Transición Energética 2018/2019, Madrid Foro Empresarial ha organizado, con la colaboración del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), la Jornada ‘Energía Colaborativa: una alternativa viable’. “Aunque el consumo colaborativo en general no es algo nuevo, la digitalización ha conseguido transformarlo”, ha recordado la jefa de Jefa de la División de Energías Renovables del CIEMAT, Mercedes Ballesteros, señalando un contexto energético “de transición hacia una energía 100% limpia” que va a necesitar “una gran aportación del ciudadano”.

Por su parte, el jefe del Departamento del Marco Regulatorio y Estrategia Corporativa para la Transición Energética del IDAE, Hugo Lucas, ha recordado una serie de datos que corroboran que “la transición energética ya ha llegado”, como indica que “en 2013 hubiera 4.000 vehículos eléctricos en el mundo, y en 2016, ya se contabilizaran dos millones”. Lucas se ha aventurado a anticipar que “España podría alcanzar los 4,5 millones de vehículos eléctricos en 2030”, eso sí, en el amplio sentido del término.

Aunque admite que se trata de un proceso en el que “los reguladores vamos por detrás de los desarrollos tecnológicos”, Lucas ha recordado que “el papel del ciudadano en la transición energética sostenible se sustenta en tres actores: ayuntamientos, corporaciones y ciudadanos”. Al final todos somos consumidores, porque “igual que 12 de las 35 empresas del IBEX tienen contratada energía 100% renovable, también los ciudadanos lo hacemos”. Eso sin contar con la función de productores adquirida por los consumidores: “En Europa funcionan 1.250 cooperativas de energías renovables que representan a un millón de personas”, ha asegurado el representante del IDAE. “Aunque la transición es algo que ya está pasando hoy, se necesita más divulgación”, porque “el miedo del consumidor” al cambio de modelo “se combate con información”, de hecho, “el cambio no será posible sin un consumidor bien informado”.

Para ahondar en la participación de los municipios como motor del cambio energético, la Jornada ha contado con las intervenciones del concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Alpedrete, José Antonio Alfonso, y del director del Servicio del Área de Ciudad Sostenible y Territorio, del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, Rodrigo Irurzun.

El consistorio de Alpedrete está aplicando herramientas para generar certidumbre, por ejemplo, “con bonificaciones – que oscilan entre el 5% y el 10%- a las instalaciones fotovoltaicas en el ámbito doméstico con una potencia inferior a 10kW”, según ha explicado Alfonso. El edil del municipio madrileño ha recalcado además que uno de los Consejos Ciudadanos más activos de la localidad (con 54 miembros) es el de Medio Ambiente. El mapa solar capaz de identificar los consumos de los edificios de la localidad y un programa específico para la promoción de la eficiencia energética en los centros educativos son otras de las herramientas puestas a disposición de los alpedreteños.

Transición energética ciudadana

Por parte del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, Rodrigo Irurzun, ha incidido en que, “si queremos transitar hacia otro modelo energético y social, necesitamos reducir nuestro consumo de energía en un 25% o 30%, y reducir drásticamente el consumo de energías de origen fósil”. “A nivel de ciudadanía tenemos que empoderarnos: a la transición energética hay que ponerle de apellido ciudadana”, concluye Irurzun.

Entre los temas tratados tampoco ha faltado la figura del consumidor como parte activa del mercado energético, de la mano de Cayetana Crespo, del Departamento de Productos y Servicios de la OCU. Para Crespo, los ciudadanos “están todavía muy lejos de conocer que ellos pueden ser prosumidores (productores-consumidores)”, y ha recordado las interesantes oportunidades que ofrecen las redes de calor en materia de energía colaborativa. “Ahora tenemos activa una compra colectiva de biomasa” con el objetivo de ofrecer “comodidad y garantía de calidad” a los consumidores. Desde la OCU también reclaman más información para los usuarios.

Los autoconsumidores generan valor para el sistema

Para la responsable de Política Energética de UNEF, Aída González, “la fotovoltaica va a tener un papel esencial en la energía colaborativa”. Para ilustrar el nivel de desarrollo en otros países, se ha referido a proyectos de compra-venta de energía renovable entre pequeños productores; a la gestión activa de la demanda; a las redes virtuales de autoconsumo compartido, y a la financiación de renovables entre comunidades. Todas ellas actividades en las que “los autoconsumidores generan valor para ellos mismos y para el sistema”.

El director de Servicios Energéticos de Iberdrola, Luis Gutiérrez Ochoa, ha reivindicado el papel necesario de las grandes eléctricas para lograr ese modelo energético, “porque no se puede dejar de lado a las grandes compañías que tienen millones de clientes, y cuya función es acercar los beneficios de la tecnología a los usuarios”. Para Gutiérrez Ochoa la clave está en pensar en las 8.760 horas del año, es decir, “en el propio consumo” desde una perspectiva global. Iberdrola trabaja en proyectos de autoconsumo colectivo “para bloques de viviendas, polígonos comerciales y urbanizaciones”, algo que supone “un reto” para la compañía porque se trata de “instalaciones que incorporan diferentes curvas de carga y varias modalidades”, aunque todavía “estamos a la espera de la regulación definitiva”, reconoce el directivo.

Tags: autoconsumo colectivoCIEMATenergía colaborativaIberdrolaIDAEMadrid Foro EmpresarialprosumidorUNEF
Entrada anterior

El Plan de Viabilidad de Abengoa prevé triplicar los ingresos en 10 años

Entrada siguiente

Endesa, Iberdrola y Naturgy abordarán este martes el futuro de Almaraz

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética
LEGISLACIÓN/BOE

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

29/06/2022
La Cumbre de la OTAN fija por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza y aboga por dejar de lado los combustibles fósiles
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La Cumbre de la OTAN fija por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza y aboga por dejar de lado los combustibles fósiles

29/06/2022
comunidades energéticas
AUTOCONSUMO

FENIE solicita prioridad al Gobierno para la regulación de las comunidades energéticas

28/06/2022
Entrada siguiente
CSN

Endesa, Iberdrola y Naturgy abordarán este martes el futuro de Almaraz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

eidf solar

EiDF acuerda con Sinia Renovables la financiación de 15 instalaciones de autoconsumo industrial

29/06/2022
El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

29/06/2022
costes de emisiones

Los ministros de Medio Ambiente de la UE ratifican los objetivos de emisiones de CO2

29/06/2022
grenergy

Grenergy completa una ampliación de capital acelerada de 90 millones de euros

29/06/2022
La Cumbre de la OTAN fija por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza y aboga por dejar de lado los combustibles fósiles

La Cumbre de la OTAN fija por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza y aboga por dejar de lado los combustibles fósiles

29/06/2022
comunidades energéticas

FENIE solicita prioridad al Gobierno para la regulación de las comunidades energéticas

28/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}