• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La apuesta de las energéticas españolas por el hidrógeno verde se refleja en sus numerosos proyectos

Los proyectos en España, si se realizaran todos. llevarían a un total de generación de 15 GW, 4 más de lo previsto para 2030.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
05/12/2022
in HIDROGENO, INFORMES
0
hidrógeno

La apuesta por el hidrógeno verde en España queda bien reflejada en los proyectos que llevan a cabo diferentes compañías energéticas: Cepsa, Repsol, Iberdrola, Endesa y Naturgy. Pero también en proyectos de compañías extranjeras como la danesa Maersk. Además, el apoyo del Gobierno de España al hidrógeno verde impulsa numerosos proyectos, con un total de más de 15 GW. Esa cifra supone 4 GW más de los previstos para 2030.


La muestra del interés existente por el hidrógeno ‘verde’ es clara: hay una carrera entra las grandes energéticas del país por el desarrollo de proyectos.

Las energéticas y sus proyectos

Cepsa en Andalucía

Hablábamos días atrás de la presentación del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, del que Cepsa es el impulsor. Supondrá una inversión de 3.000 millones y la puesta en marcha de dos nuevas plantas. Su capacidad será de 2 GW y la producción de hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde. Estarán ubicadas en sus Parques Energéticos de Campo de Gibraltar (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva).

Los proyectos de Repsol

También hacíamos referencia al proyecto Shyne, liderado por Repsol. La energética prevé destinar unas inversiones de más de 2.200 millones de euros, que cuenta con unas metas para instalar 500 megavatios (MW) en 2025 y 2 GW en 2030.

Además, este proyecto aspira a generar un ecosistema que conecte las grandes iniciativas regionales en torno al hidrógeno que ya se están poniendo en marcha. Entre ellas: el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), el Valle del Hidrógeno de Cataluña y el Valle del Hidrógeno de la Región de Murcia.

En Shyne, junto a Repsol, participan compañías como Enagás, Navantia, Sidenor o Tubacex, entre otras.

Iberdrola: Puertollano y otros proyectos

Por su parte, Iberdrola lanzó junto a Fertiberia un proyecto integral que contempla el desarrollo de 800 megavatios (MW) de hidrógeno verde. La inversión alcanzará los 1.800 millones de euros hasta 2027.

Además, la energética se ha adjudicado la construcción y explotación durante 10 años de una hidrogenera que utilizarán: los autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y otras flotas e industrias del polígono de la Zona Franca. Allí estará ubicada la hidrogenera, entre otros proyectos que contempla para el lugar la compañía.

Endesa: de térmica a hidrógeno verde

También Endesa tiene proyectos de hidrógeno verde. Entre ellos, desarrollará en As Pontes (Galicia) unas instalaciones de generación de hidrógeno verde. El proyecto promueve hasta 100 MW de electrolizador que se suministrará con los proyectos eólicos de la zona que ya cuentan con derecho de conexión.

Alianzas de Naturgy para Win4H2

Finalmente, Naturgy tiene una alianza con Exolum, denominada ‘Win4H2’ para desarrollar una red de 50 hidrogeneras en el territorio del país.

Proyectos de otras energéticas

No sólo las energéticas españolas están apostando por el hidrógeno verde en nuestro país. De hecho, hace apenas un mes, la naviera danesa Maersk anunció su intención de establecer en España un gran hub de producción de metanol verde y amoniaco para combustibles del sector marítimo a partir de hidrógeno. Podría suponer una inversión de unos 10.000 millones de euros.

También hemos hablado del proyecto para construir el corredor ibérico del hidrógeno, denominado BarMar. Incluye un gran tubo entre Barcelona y Marsella, que en 2030 podría exportar el 20% de la producción estimada del conjunto de la Unión Europea.

Repsol. Proyecto Shyne
Repsol. Proyecto Shyne

El Gobierno español y el hidrógeno verde

En España existen ya un total de 80 proyectos repartidos por toda la geografía de hidrógeno verde. Se localizan, principalmente, en las costas sur, cantábrica y mediterránea debido a que son zonas más industrializadas y con más posibilidades de adoptar esta tecnología.

De ellos, la mayor parte tiene por objetivo las aplicaciones industriales para el hidrógeno renovable, con un total de 27; 20 para movilidad terrestre y marítima.

Estos proyectos suponen el desarrollo de más de 15 GW de potencia instalada de electrolizadores. Aunque no todos lleguen a materializarse, demuestran el gran interés que suscita el hidrógeno verde en España.

De hecho, fuentes de MITECO indican que este interés permitirá alcanzar y superar el objetivo de 4 GW al final de esta década. Asimismo, señalan que en la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) se procederá seguramente a una revisión al alza en esa meta de hidrógeno renovable a 2030.

El Gobierno ha apostado por el hidrógeno renovables. De hecho, la hoja de ruta a 2030 prevé, además de los 4 GW de potencia instalada de electrolizadores, que: un mínimo del 25% del consumo de hidrógeno por la industria deberá ser renovable; así como la implantación de hidrogeneras, trenes y vehículos de transporte pesado propulsados por este producto.

España es el quinto país del mundo en energía eólica, el octavo en generación renovable. De todos los proyectos de hidrógeno verde a nivel mundial, el 20% se sitúan en España, que queda sólo por detrás de Estados Unidos.

Ayudas para proyectos de las energéticas

La pasada semana, el Gobierno aprobó provisionalmente ayudas para impulsar el hidrógeno verde en España por 250 millones de euros. Se destinarán a un total de 29 proyectos repartidos en nueve comunidades autónomas. Canalizarán una inversión total cercana a los 900 millones de euros.

En total, estos 29 proyectos adjudicatarios suman 487 MW, lo que representa el 12% del objetivo fijado por España a 2030 para impulsar el hidrógeno verde. Entre los adjudicatarios figuran las principales energéticas del país, como: Repsol, Iberdrola, Cepsa, Endesa, EDP o Enagás, entre otras.

FUENTE: Europa Press.

Previous Post

El megavatio podría volver a oscilar entre 300 y 400 euros por la bajada de las temperaturas, según Tempos Energía

Next Post

Iberdrola duplicará su inversión en I+D+i hasta los 4.000 millones de euros en 2030

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.
ALMACENAMIENTO

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
hidrógeno verde
HIDROGENO

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
GlobalData.
HIDROGENO

Un informe de GlobalData señala el crecimiento del mercado del hidrógeno en 2023 a pesar de la desaceleración

07/02/2023
Next Post
iberdrola

Iberdrola duplicará su inversión en I+D+i hasta los 4.000 millones de euros en 2030

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}