• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El desarrollo del proyecto de hidrógeno verde de Cepsa en Andalucía

La inversión de 3.000 millones de Cepsa en Andalucía permitirá el desarrollo del mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
03/12/2022
in EMPRESAS, HIDROGENO, INFORMES
0
Acto de presentación del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

La inversión de 3.000 millones de Cepsa en Andalucía permitirá el desarrollo del mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa: 2 plantas, de 2 GW, con una producción de hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde. Además, la compañía acompañará el proyecto con una inversión adicional de 2.000 millones de euros cuyo destino será: el desarrollo de una cartera de proyectos de 3 GW de energía eólica y solar para generar la electricidad renovable.


Cepsa, primera empresa andaluza por volumen de facturación, invertirá más de 3000 millones de euros para establecer el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Situará a Andalucía como el mayor hub de Europa en esta tecnología.

El proyecto de Cepsa supone el 50% de la producción de hidrógeno verde prevista por el Gobierno para toda España en 2030. Es el mayor hito puesto en marcha hasta el momento por la compañía, dentro del desarrollo de su estrategia Positive Motion. Mediante la misma, aspira a convertirse en 2030 en un referente de la transición energética y la movilidad sostenibles en España y Portugal.

Este proyecto, enmarcado en el Plan Estratégico 2030 de la compañía, convertirá a esta región y a España en una potencia energética. Además, contribuirá a la seguridad de suministro y la independencia energética de Europa, en línea con los objetivos de la estrategia REPowerEU de la UE.

La inversión de 3.0000 millones supone el mayor hito hasta la fecha de la estrategia a 2030 de Cepsa, Positive Motion. La compañía quiere convertirse en un referente de la transición energética mediante la producción de hidrógeno verde y biocombustibles avanzados en España y Portugal.

Los planes de Cepsa

Decíamos anteriormente que Cepsa va a construir dos plantas para la producción de hidrógeno verde con una capacidad total de 2 GW: una de un gigavatio en Palos de la Frontera (Huelva) y otra de otro gigavatio en San Roque (Cádiz). Ambas suponen las mayores instalaciones para la fabricación de este vector energético proyectadas en Europa.

La planta de Huelva se ubicará junto al Parque Energético La Rábida y se pondrá en marcha en 2026, alcanzando el máximo de su capacidad en 2028; la instalación de Cádiz estará en el Parque Energético San Roque y estará operativa en 2027. Cepsa está trabajando ya en la ingeniería y la tramitación administrativa del proyecto.

Para generar la electricidad renovable necesaria para producir este hidrógeno verde, Cepsa desarrollará una cartera de proyectos de 3 GW de energía eólica y solar. Esto supondrá una inversión adicional de 2.000 millones de euros. Además, la compañía colaborará con otros productores de energías renovables en Andalucía y del resto de España. Su objetivo será la integración de estas nuevas plantas en el sistema eléctrico.

Proyecto

El recién presentado Valle Andaluz del Hidrógeno Verde producirá 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año. Impulsarán la descarbonización de sus Parques Energéticos. En ellos, Cepsa producirá biocombustibles avanzados para la aviación (SAF), el transporte marítimo y terrestre pesado.

Autoridades españolas, andaluzas y de Rotterdam, así como directivos de Cepsa durante el acto de presentación del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.
Autoridades españolas, andaluzas y de Rotterdam, así como directivos de Cepsa durante el acto de presentación del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.

El hidrógeno será especialmente importante para la fabricación de productos derivados como el amoniaco y el metanol verdes. Asegurarán la disponibilidad de combustibles marinos verdes en los principales puertos españoles, ayudando a la descarbonización de los clientes del sector marítimo.

La puesta en marcha de este proyecto evitará la emisión de seis millones de toneladas de CO2 al año. Además, mejorará la calidad del aire al evitar también la emisión de otros gases y partículas. Asimismo, sustituirá al hidrógeno gris en los procesos industriales. Y el hidrógeno verde tendrá un efecto multiplicador al utilizarse en la producción de combustibles renovables que reemplazarán a los combustibles fósiles tradicionales.

Una referencia en hidrógeno

A través de esta iniciativa, Cepsa refuerza su apuesta por Andalucía como el eje central de su plan estratégico. Esta región es ya un referente en la producción de energías renovables. Ahora, tiene el potencial de serlo también en la producción de moléculas verdes, como: el hidrógeno verde y los biocombustibles avanzados y combustibles sintéticos de origen renovable como el amoniaco y el metanol verdes.

La región cuenta con las mejores condiciones para ser una de las más competitivas y eficientes del mundo en la producción de hidrógeno verde. Actualmente, en esta comunidad autónoma se consume el 40% del hidrógeno que se produce en España. Por tanto, San Roque y Palos de la Frontera, donde ya existe un tejido industrial relevante, constituyen emplazamientos privilegiados para el desarrollo de proyectos a gran escala. Además, se trata de uno de los lugares de Europa con mayor capacidad de generación y producción de energía eólica y solar fotovoltaica a costes más bajos.

Beneficios en Andalucía del proyecto de Cepsa

El desarrollo de este proyecto supondrá una garantía de futuro para el empleo industrial andaluz:

  • Generará 10.000 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos, de los que un millar de empleos serán directos.
  • Cepsa trabajará en la capacitación de los nuevos perfiles laborales a través de sus propios centros formativos en los Parques Energéticos. Asimismo, mediante sus alianzas con distintas universidades de la Comunidad.
  • Además, entre las ventajas de Andalucía, su infraestructura portuaria de primer nivel, conectada con los principales puertos de Europa y del mundo. Los puertos de Algeciras y Huelva son dos localizaciones clave en las rutas de exportación y tráfico marítimo. Y tanto hacia el norte de Europa, como hacia Asia y África.

El establecimiento del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde posicionará a los puertos andaluces como referentes mundiales en los corredores internacionales del hidrógeno verde. Asimismo, en el suministro de nuevos combustibles sostenibles para el transporte marítimo. En este sentido, Cepsa ha alcanzado recientemente un acuerdo con el Puerto de Róterdam. Crearán el primer corredor del hidrógeno verde que unirá el norte y el sur de Europa.

El proyecto de Cepsa en Andalucía también impulsará la actividad económica de más de 400 pymes de la zona. Igualmente, actuará como proyecto tractor para atraer nueva industria e inversión de otros eslabones de la cadena de valor del hidrógeno, como: fábricas de electrolizadores, plantas de fertilizantes verdes o tecnología de transporte del hidrógeno.

El objetivo de Cepsa es fomentar alianzas y colaboraciones para mejorar la competitividad de los importantes polos industriales con los que cuenta Andalucía, mediante el suministro de una energía asequible, accesible, segura y disponible.

Previous Post

Campus Iberus entrega los IX Premios Emprende, patrocinados por la compañía Exolum

Next Post

Plenitude adquiere el 100% de PLT y refuerza su presencia en Italia y España

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.
ALMACENAMIENTO

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
hidrógeno verde
HIDROGENO

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
GlobalData.
HIDROGENO

Un informe de GlobalData señala el crecimiento del mercado del hidrógeno en 2023 a pesar de la desaceleración

07/02/2023
Next Post
plenitude

Plenitude adquiere el 100% de PLT y refuerza su presencia en Italia y España

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}