• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Enel Green Power España comienza la construcción de un parque eólico de 20 MW en Burgos

La inversión en la construcción del parque alcanza 23 millones de euros

Javier López de Benito por Javier López de Benito
13/06/2019
en EÓLICA
0
Ampliación Los Llanos
0
SHARES

Endesa, a través de su filial de energías renovables Enel Green Power España (EGPE), ha comenzado la construcción del parque eólico Ampliación Los Llanos, con una capacidad de 20 megavatios (MW), que se desarrolla en los términos municipales de Cogollos y Hontoria de la Cantera, en la provincia de Burgos. La inversión ascenderá a unos 23 millones de euros.

«Este nuevo parque eólico es el último hito en la expansión de nuestra huella renovable que ayudará a diversificar aún más el mix de generación de España y alcanzar los objetivos de energía verde del país», dijo José Bogas, Consejero Delegado de Endesa. «Seguimos comprometidos a promover activamente el más alto nivel de innovación y sostenibilidad en la construcción y operación del proyecto, al tiempo que aprovechamos la riqueza de recursos renovables de España para producir energía limpia».

Ampliación Los Llanos entrará en funcionamiento a finales de 2019. Cuando esté operativo, tendrá la capacidad de generar unos 78 GWh al año, lo que evitará la emisión anual de alrededor de 54.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. El parque, que estará conectado por la subestación de EGPE existente en Cogollos, estará dotado con diez turbinas de dos megavatios de potencia unitaria.

Los Llanos forma parte de los 540 MW que EGPE se adjudicó en las subastas de energía renovable organizadas por el Gobierno en mayo de 2017.Cuando entren en funcionamiento, las nuevas instalaciones generarán en total unos 1.750 GWh al año. Además de esta planta de Burgos, los parques eólicos estarán situados en Aragón, Andalucía, Galicia y Castilla La Mancha. 

Técnicas innovadoras en la construcción del parque

Para la construcción de este parque, EGPE empleará diversas herramientas y técnicas innovadoras: la compañía probará, por primera vez en España, la utilización de una cimentación prefabricada para una de las diez torres eólicas, ahorrando así tiempo de construcción y reduciendo el impacto ambiental de su construcción en obra. Además, EGPE usará drones para el levantamiento topográfico, rastreo inteligente de los componentes de la turbina, plataformas digitales avanzadas y soluciones de software para monitorizar y apoyar de manera remota las actividades y la puesta en marcha de la planta. Estas herramientas y soluciones permitirán una recopilación de datos más rápida, precisa y fiable en las actividades de la obra, lo que aumenta la calidad general de la construcción y facilita la comunicación entre los equipos que se encuentran dentro y fuera de zona de obra.

La construcción se basará en el modelo de «Sitio de Construcción Sostenible» de Enel Green Power, incluyendo la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas del sitio. Además, las medidas de ahorro de agua se llevarán a cabo mediante la instalación de depósitos de agua y sistemas de recogida de agua de lluvia; una vez finalizadas las obras de construcción, tanto los paneles fotovoltaicos como los equipos de ahorro de agua se donarán a los municipios donde se ubican los proyectos para su uso público. Se instalará un punto de carga para vehículos eléctricos en el sitio de construcción del proyecto para que lo utilicen los trabajadores. Además, en línea con el modelo “Creating Shared Value” del Grupo Enel, que apunta a combinar el desarrollo del business con las necesidades de la comunidad local, EGPE implementará iniciativas sociales para el beneficio de las comunidades circundantes, incluyendo cursos de capacitación en operación de aerogeneradores.

Parque eólico Ampliación Los Llanos

Ampliación Los Llanos forma parte de los 540 MW que EGPE se adjudicó en las subastas de energía renovable organizadas por el Gobierno en mayo de 2017. Cuando entren en funcionamiento, las nuevas instalaciones generarán en total unos 1.750 GWh al año. Además de esta planta de Burgos, los parques eólicos estarán situados en Aragón, Andalucía, Galicia y Castilla La Mancha. De los 540 MW adjudicados, hasta el momento la compañía ha iniciado las obras en 14 plantas (incluyendo esta), que suman una potencia de 410 MW y una capacidad de generación, cuando entren en funcionamiento, de más de 1.300 GWh al año, que evitarán la emisión anual de cerca de 900.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. EGPE también se adjudicó 339 MW de capacidad de producción de origen solar en la tercera subasta del Gobierno, celebrada en julio de 2017, en Extremadura y Murcia.

La construcción de las instalaciones eólicas (540 MW) y solares (339 MW), adjudicadas en las dos últimas subastas, supondrán una inversión de más de 800 millones euros hasta 2020. Esta capacidad de 879 MW adicionales supone aumentar en un 52,4 por ciento la potencia del actual parque de energías renovables de EGPE.

Endesa gestiona actualmente más de 6.553 MW de capacidad renovable en España. De esta cifra, 4.710 MW son de generación hidráulica convencional. El resto, cerca de 1.843 MW, se gestionan a través de EGPE, y proceden de energía eólica (1.750 MW), minihidráulica (79 MW) y otras fuentes de energía renovable (14 MW).

Tags: EGPEEndesaeólica en Burgosparque eólico Los Llanos
Entrada anterior

Al cierre de 2018, el 99% de los contadores de luz ya eran "inteligentes"

Entrada siguiente

Siemens Gamesa pone en marcha su innovadora instalación de almacenamiento de energía

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

AUTOCONSUMO

Andalucía anuncia ayudas a la eficiencia energética

13/12/2019
Subestación offshore wind en NAVACEL.
EMPRESAS

El proyecto vasco SEAPOWER y la carrera por la turbina marina de mayor potencia

12/12/2019
Energía eólica en alta mar
EÓLICA

Dinamarca busca emplazamiento para sus islas energéticas

12/12/2019
Entrada siguiente
siemens gamesa

Siemens Gamesa pone en marcha su innovadora instalación de almacenamiento de energía

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 2.8k Fans
  • 4.6k Followers
  • 67 Subscribers

NOTICIAS PATROCINADAS

inmesol

El revolucionario diseño de la estética de los grupos electrógenos

06/11/2019

ÚLTIMAS NOTICIAS

proyecto biomasstep

Los beneficios del proyecto Biomasstep en Andalucía

13/12/2019
demanda de energía eléctrica

La demanda de energía eléctrica de España baja un 0,4% en noviembre

13/12/2019
UN Climate Change experts warn that the impact of global warming is already «overwhelming»

Lo que les va a costar a las compañías cumplir las nuevas normas medioambientales

13/12/2019
interconexiones

El sistema eléctrico español recibe 27 millones de la asignación de capacidad en las interconexiones europeas

13/12/2019

Andalucía anuncia ayudas a la eficiencia energética

13/12/2019
Subestación offshore wind en NAVACEL.

El proyecto vasco SEAPOWER y la carrera por la turbina marina de mayor potencia

12/12/2019
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Política de Cookies
  • Ley de protección de datos
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo