• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El encuentro de las Cámaras de Comercio Europeas señala la oportunidad del Pacto Verde para las empresas españolas

Estuvieron en el acto virtual, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y Jochen Müller, director adjunto de la Comisión Europea en España.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
05/03/2021
in TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Encuentro Cámaras de Comercio Europeas

Ayer, cuatro de marzo, tuvo lugar el encuentro de las Cámaras de Comercio Europeas. Durante el mismo, los temas se centraron, una vez más, en las prioridades del Pacto Verde Europeo; las oportunidades y desafíos de la transición ecológica; y lo que todo ello supone para las empresas de las distintas cámaras de comercio europeas de España.


El acto estuvo presidido por Miriam Rodríguez, presidenta de Cámaras de Comercio Europeas y Cámara Griega y moderado por Jorge Barrero, director de Fundación COTEC.

La ministra, Teresa Ribera, utilizó el ejemplo de la pandemia para resaltar la necesidad de trabajar juntos con el objetivo de afrontar la recuperación desde una Europa que movilizará una cantidad de recursos jamás vista antes. En total, alrededor de 1,8 billones de euros.

Y explicó que esos recursos deben ayudar a transformar nuestro modelo productivo, teniendo en cuenta las necesidades sociales y medioambientales.

En esa línea, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, explicó Ribera, pretende proporcionar la financiación pública necesaria para: la transformación energética y digital de la economía española; y para movilizar el capital privado con un efecto multiplicador de 1 a 4:

“Todas estas iniciativas requieren alianzas estratégicas entre el sector público y el privado. Debemos, además, aprender de la experiencia de países líderes en sostenibilidad dentro y fuera de la Unión Europea y trasladar ese conocimiento a nuestro país”.

Hidrógeno Verde. Preguntas de las empresas socias de las Cámaras de Comercio

Las empresas socias de las Cámaras de Comercio Europeas enviaron sus preguntas a la ministra antes del encuentro. Varias de ellas se centraron en la viabilidad y la cabida dentro del Pacto de energías limpias relativamente nuevas en nuestro país. Entre ellas, el hidrógeno verde. Además, se preguntó sobre el grado de madurez de esta tecnología en España.

Ribera reafirmó el interés de España en desarrollar esta energía, que podría contribuir a la descarbonización, así como generar oportunidades de inversión. En este marco, destacó la aprobación de una estrategia española de hidrógeno verde:

“Estamos estudiando las oportunidades y riesgos de esta tecnología, pero tenemos claro que España no puede perder esta carrera”.

En relación a las dudas sobre el posible marco regulatorio para esta tecnología, la ministra comentó que: ‘será necesario conocer a fondo esta energía y sus desafíos para proponer un marco regulatorio propicio’.

España y Europa

Por su parte, Jochen Müller, director adjunto de la representación de la Comisión Europea en España apuntó en esa línea que: el Plan de Recuperación de España está alineado con los objetivos de transformación de la Unión Europea; y que el Pacto Verde incrementa la seguridad jurídica y de inversión para que las empresas innoven. Añadió:

“España ofrece muchas oportunidades. Tiene un potencial superior a la media en producción de energías renovables y se encuentra entre los líderes tecnológicos mundiales de estas energías. Además, la UE ha facilitado un mecanismo para que los países que no tienen tantos recursos para la producción de energía limpia inviertan en los que sí tienen, y eso le abre a España un gran abanico de posibilidades”.

Además, Müller señaló el volumen del paquete de medidas aprobado por la UE, de las cuales muchas tendrán que destinarse a la transición ecológica.

De esos fondos se beneficiarán tanto grandes empresas como pymes y startups, claves en la transformación del tejido productivo.

Todos estos recursos tendrán que movilizar una cantidad similar de capital privado y se suman a los préstamos del BEI a la iniciativa privada verde. Los recursos irán dirigidos a los mejores proyectos. Esto es, los proyectos que puedan absorberse de manera más rápida y eficiente. Asimismo, a aquellos que generen el mayor impacto positivo en el entorno económico, social y medioambiental.

De izquierda a derecha: Jochen Müller (CE), Carlos Artal (Ayming), Rafael Ramos (Danfoss), Santiago Blanco (DNV), Ana Gil (EDF), Gonzalo Sánchez (Iberdrola), Javier Díez (Equinor), Alberto Linares (Scania), José Luis Viguera (Navantia), Max Gosch (UHY Fay & Co)
De izquierda a derecha: Jochen Müller (CE), Carlos Artal (Ayming), Rafael Ramos (Danfoss), Santiago Blanco (DNV), Ana Gil (EDF), Gonzalo Sánchez (Iberdrola), Javier Díez (Equinor), Alberto Linares (Scania), José Luis Viguera (Navantia), Max Gosch (UHY Fay & Co).

Intervenciones de las empresas

En el acto intervinieron representantes de varias empresas para hablar de la transición energética:

  • Santiago Blanco Pérez, vicepresidente y Country Chair de DNV GL en España y Portugal, destacó: “Ya existe una viabilidad técnica para la transformación, además de un interés inversor en un modelo energético que es altamente eficiente”.
  • Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático en Iberdrola, también destacó esa viabilidad técnica. Además, habló del Pacto Verde Europeo como un objetivo medioambiental; como una estrategia inteligente y sostenible de crecimiento económico; y como una oportunidad única que va a permitir a España poner en valor sus ventajas estratégicas como país productor de energías renovables.
  • Ana Gil, EDF España, profundizó en dichas oportunidades en su intervención sobre los fondos europeos como el principal mecanismo de cambio para la transición ecológica. Entre las prioridades, resaltó: la necesidad de impulsar las alianzas público-privado; la agilización de los procesos administrativos para acceder a los recursos; y la promoción de alianzas con otros socios europeos.
  • Carlos Artal, de la consultora Ayming, enfatizó además la importancia para las empresas de empezar desde ya a planear estratégicamente sus proyectos. Así conseguirán estar entre los más viables y atractivos para la captación de fondos.
  • Javier Díez Rodríguez, director de Equinor Nuevas Energías, habló de las oportunidades del sector energético, en relación al impulso de la energía eólica marina offshore. Destacó el potencial de las plataformas flotantes para la producción de energía eólica marina en España.

______________________________________

La eólica marina puede ser una fuente importante y competitiva de energía a corto plazo en España, según Javier Díez

______________________________________

  • José Luis Viguera, director comercial de Eólica y Diversificación de Navantia destacó el progreso español en el desarrollo, nacional e internacional, de esta última energía.
  • Rafael Ramos, Business Developer de Danfoss Iberia S.A., insistió en el papel que juegan la eficiencia energética y la digitalización en el ámbito de la sostenibilidad.
  • Alberto Linares Amarilla, director de Preventa, Logística y Sostenibilidad para España y Portugal en Scania, habló de cómo el transporte puede contribuir a frenar el cambio climático.
  • Max Gosch, socio director de UHY Fay & Co Madrid, explicó que los EINF (Estados de Información No Financiera) serán fundamentales para que las empresas grandes y pequeñas: “Puedan transmitir sus logros medioambientales y sociales a sus grupos de interés, lo que repercutirá en su posición estratégica a la hora de obtener alianzas y financiación, así como para construir reputación de marca”.

Previous Post

BBVA no financiará actividades relacionadas con el carbón más allá de 2030

Next Post

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Renovables
HIDROGENO

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.
INFORMES

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035

28/03/2023
renovables
INFORMES

2023, ¿el año del despegue definitivo de las renovables en España?

24/03/2023
Next Post
toyota

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}