• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El pacto verde europeo representa la oportunidad más importante para el hidrógeno como nuevo vector energético

Es por lo que el Instituto Tecnológico de la Energía trabaja con el hidrógeno para desarrollar soluciones en toda la cadena de valor.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
09/11/2020
in HIDROGENO
0
hidrógeno verde

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), con el apoyo del IVACE, está trabajando en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas relacionadas con el hidrógeno. Indican que el Pacto Verde Eeuropeo representa la oportunidad más importante para el hidrógeno como nuevo vector energético para descarbonizar el transporte y la industria.


Como nuevo vector energético, es una fuente de energía transversal capaz de integrar multitud de sectores, contribuyendo así a la descarbonización y la neutralidad climática.

La capacidad del hidrógeno para ser producido desde fuentes renovables permite su aplicación a campos tan diversos como: combustibles para transporte; materia prima en la industria; o gas para uso residencial.

En consecuencia, desde los laboratorios del Instituto Valenciano (ITE) se está trabajando en todos los campos, como la investigación en nuevos materiales y componentes. Asimismo, en aplicaciones finales para movilidad y transporte, utilizando pilas de combustible como: elemento de propulsión; en procesos industriales y de almacenamiento energético; como elemento de transformación energética industrial; o en su integración en la infraestructura de gas actual.

Estas líneas de investigación han sido identificadas como áreas prioritarias de las iniciativas propuestas por la Comisión Europea. Con ello, estimulan la inversión en proyectos relacionados con el hidrógeno como instrumento clave para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones en 2050.

El documento de la industria europea del hidrógeno, “Green Hydrogen for a European Green Deal: A 2×40 GW initiative”, recoge los campos de investigación indicados.

Nuevo vector energético e investigaciones del ITE

Las investigaciones en diferentes campos suponen un avance del hidrógeno como nuevo vector energético. Por tanto, el ITE trabaja en:

  • Área de diseño de nuevos materiales y componentes eficientes y sostenibles. Concretamente, el desarrollo de membranas poliméricas eficientes y de baja resistencia mediante la proyección de composites y el uso de nanomateriales. Investigación es la de economía circular, con nuevos materiales carbonosos de alto valor añadido para su aplicación como soportes catalíticos en los electrodos de las pilas de combustible. Se realizan a partir de residuos o biomasa.
  • Además, emplean tecnologías de deposición avanzadas para obtener componentes con resistencia reducida y prestaciones avanzadas por medio de impresión por spraying o inkjet. Desarrollan componentes de la pila de combustible como son las MEAS o los electrodos soportados sobre membranas (CCM).
  • En los dispositivos de laboratorio, también trabajan en la evaluación de materiales y componentes. Realizan diversas pruebas electroquímicas y se testean en dispositivos a diferentes escalas de laboratorio. Se evalúan las curvas de polarización obtenidas y los rendimientos alcanzados en distintas condiciones de operación. Asimismo, el comportamiento de aquellos componentes sometidos a condiciones de envejecimiento acelerado.
  • La digitalización es un elemento potenciador de las nuevas soluciones tecnológicas, entre ellas las derivadas del hidrógeno. Por eso, en el ITE trabajan con en un entorno demostrativo digital. Sus resultados permiten mejorar la toma de decisiones mediante el análisis de los datos y la automatización de procesos.
  • Las nuevas herramientas de digitalización, de soluciones de modelado y simulación, cobran gran importancia a la hora de mejorar el conocimiento del funcionamiento de los sistemas relacionados con el hidrógeno. En consecuencia, el ITE desarrolla modelos avanzados de comportamiento de sistemas de electrólisis y pilas de combustible. Abarcan desde el nivel electroquímico hasta su integración en sistemas energéticos.
Previous Post

Q CELLS compra una cartera fotovoltaica de 429 MW en España

Next Post

Gas Natural Vehicular, una alternativa presente a los combustibles fósiles

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE
EVENTOS

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.
GAS y PETROLEO

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
combustibles fósiles
HIDROGENO

El hidrógeno puede cambiar el juego de la geopolítica en Europa

28/09/2023
Next Post
Gas Natural Vehicular, una alternativa presente a los combustibles fósiles

Gas Natural Vehicular, una alternativa presente a los combustibles fósiles

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

puerto de huelva

Los futuros retos de sostenibilidad ambiental de la industria portuaria

29/09/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
UNEF considera que es urgente concretar las inversiones en energía fotovoltaica.

La fotovoltaica mantuvo en 2022 el liderazgo en tecnologías de generación instaladas a nivel mundial

29/09/2023
El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

29/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}