• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Esta planta convierte las emisiones de CO2 en gases de uso alimentario

El procedimiento se basa en la recuperación del CO2 emitido por los procesos de cogeneración de energía eléctrica y térmica de la planta

Javier López de Benito by Javier López de Benito
11/05/2021
in ALMACENAMIENTO
0
planta de cogeneración

Carboneco, filial de recuperación, reciclaje y comercialización de CO2 alimentario de Grupo Neoelectra, ha conseguido duplicar la capacidad de almacenamiento de su planta de cogeneración en Aliaga Teruel. Así, la compañía ha pasado de 200 a 400 toneladas como resultado de la instalación de dos tanques de 100 toneladas cada uno.

Gracias a estos dos nuevos tanques, será posible que, aun en temporadas de baja demanda, la recuperación y purificado de emisiones de CO2 no se interrumpa. Del mismo modo, estas emisiones se podrán recuperar y convertir estas emisiones en CO2 alimentario de alta pureza utilizado en la elaboración de bebidas carbónicas como la cerveza y los refrescos, la conservación de algunos alimentos y en productos como hielo seco o gases medicinales.

Recuperación del CO2

El procedimiento se basa en la recuperación del CO2 emitido por los procesos de cogeneración de energía eléctrica y térmica de la planta. Este gas se somete posteriormente a un sistema de purificación, lavado y secado, para obtener un CO2 de una pureza superior al 99,9 %.

Guillem Borràs, director de Carboneco, señala: “El principal objetivo de esta ampliación es poder recuperar el máximo de CO2 de los procesos de producción. El aumento de la capacidad de almacenaje nos permite no tener que interrumpir el proceso de recuperación cuando los primeros tanques están llenos, así como aumentar al doble la oferta de este producto para abastecer la demanda de nuestros clientes”.

Economía circular en la planta de cogeneración

Este sistema, desarrollado a partir de un proceso especial patentado por Carboneco, es aplicable en prácticamente cualquier planta de cogeneración. De este modo, la planta, además de producir calor y energía para usos industriales de manera eficiente y sostenible, recupera una parte de los gases emitidos para convertirlos en un nuevo producto, cumpliendo así con los requisitos fundamentales de reducción, reutilización y reciclaje que caracterizan la economía circular.

Borràs apunta: “El resultado es que un volumen de gases que de otro modo se emitiría a la atmósfera se convierte en un producto básico y muy necesario para la industria alimentaria”.

Aun así, Borràs también pone de manifiesto la importancia de replantear el tratamiento regulatorio de este proceso. La cuestión es que la legislación actual considera que la recuperación del CO2 no significa un descenso de las emisiones de la planta de cogeneración: “el CO2 recuperado se contabiliza como emisiones en las cifras oficiales, cuando en ningún momento se emite a la atmósfera y, además, se recupera y se reutiliza”.

Te puede interesar

  • De cómo la transición energética puede ser amenaza y, al mismo tiempo, oportunidad para Rusia
  • Un estudio realizado en Canarias señala que 120.000 edificios y 225.000 viviendas unifamiliares podrían instalar paneles solares

Previous Post

De cómo la transición energética puede ser amenaza y, al mismo tiempo, oportunidad para Rusia

Next Post

África es una de las regiones con mayores índices de dependencia de los combustibles fósiles

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León
ALMACENAMIENTO

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas
ALMACENAMIENTO

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
almacenamiento energético
ALMACENAMIENTO

Cegasa y Plug and Play Energy equipan a Recuperaciones Xuquer con un sistema de almacenamiento energético

03/03/2023
Next Post
Africa será clave para el mercado energético

África es una de las regiones con mayores índices de dependencia de los combustibles fósiles

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}