• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La transición energética es una oportunidad para elevar la tasa de empleo hasta el 74% según el Informe IPM

Javier García Breva en su nuevo Informe IPM confirma que las directivas europeas son los mejores instrumentos para la creación de empleo de calidad y elevar la productividad

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
26/07/2018
en TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
elevar la tasa de empleo

En la foto, de izquierda a derecha: Dolores Huerta, secretaria técnica de Green Building Council España; Javier García Breva, experto en políticas energéticas; y Arturo Pérez de Lucia, director Gerente de AEDIVE

Elevar la tasa de empleo es el gran reto de la economía española y la voluntad de cumplir las directivas europeas de renovables y eficiencia energética obliga a capacitar a los trabajadores en las habilidades que va a requerir la transición energética. Esta es la principal conclusión del Informe IPM ‘Los empleos de la Transición Energética’, elaborado por el experto Javier García Breva y editado por IMEDIA. Los sectores más relevantes a la hora de elevar la tasa de empleo se corresponden con la edificación y el transporte, y sus actuaciones poseen las claves para la creación de puestos de trabajo de calidad.

El primer objetivo de los fondos europeos que recibe España es elevar la tasa de empleo del 59% en 2012, al 74% en 2020

El informe de Javier García Breva sobre ‘Los empleos de la Transición Energética’ surge a raíz del análisis de la OCDE que, en su ‘Outlook Employment 2018’, advierte sobre la mala calidad del empleo en España con un dato revelador: sumando el paro, la tasa de inactividad y el empleo a tiempo parcial involuntario, el 41,5% de la mano de obra está infrautilizada. Por eso, el primer objetivo de los fondos europeos que recibe España es elevar la tasa de empleo del 59% en 2012, al 74% en 2020, impulsando las actuaciones contra el cambio climático.

Por tanto, según el experto en políticas energéticas, la creación de empleo de calidad requiere tener claros los objetivos y los medios. “La mayor ineficiencia y derroche de energía desarrollan una economía de baja productividad y valor añadido; por el contrario, el ahorro y la eficiencia energética elevan la productividad y las actividades de mayor valor añadido” ha comentado García Breva.

Cuatro nuevos empleos por cada uno que se destruya

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe ‘Perspectivas sociales y el empleo en el mundo 2018’ ha calculado que las acciones para frenar el cambio climático crearán 24 millones de empleos hasta 2030 en todo el mundo y compensará la pérdida de seis millones de empleos relacionados con los combustibles fósiles. La OIT recomienda a los gobiernos medidas para capacitar a los trabajadores en las habilidades necesarias.

Las medidas se concentran en tres actividades principales: el edificio de consumo de energía casi nulo y la rehabilitación energética, la movilidad eléctrica y la gestión activa e inteligente de la demanda energética

El Informe IPM ha analizado el contenido de las directivas europeas de renovables y eficiencia energética para concluir que las medidas que establecen se concentran en tres actividades principales: el edificio de consumo de energía casi nulo y la rehabilitación energética, la movilidad eléctrica y la gestión activa e inteligente de la demanda energética.

¿El vehículo eléctrico generará menos puestos de trabajo?

Según Arturo Pérez de Lucia, director Gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), la automatización en el ensamblaje de vehículos crecerá en los próximos años, por lo que la mano de obra que se precise en las cadenas de montaje dependerá menos del tipo de vehículo. Por otra parte, se generan puestos de trabajo adicionales en sectores clave de la economía, como el sector servicios y el sector energético y, a corto y medio plazo, la fabricación de vehículos y sus cadenas de suministro.

Resulta imprescindible que el Estado asuma el impulso de una revolución industrial que permita acelerar la transición hacia un modelo orientado a la movilidad eléctrica, conectada y autónoma

“Llegan nuevos procesos fabriles ligados a la Industria 4.0 que cambiarán la percepción y forma de afrontar los retos industriales del futuro”, ha declarado Pérez de Lucia, quien sugiere que “resulta imprescindible que el Estado asuma el impulso de una revolución industrial que permita acelerar la transición hacia un modelo orientado a la movilidad eléctrica, conectada y autónoma. El reto no es la deslocalización de empresas, sino la atracción de polos de innovación tecnológica en España”.

El reto del empleo cualificado en la rehabilitación energética

Para Dolores Huerta, secretaria técnica de Green Building Council (GBCe) España, el primer reto del sector de la construcción debe ser descarbonizar el parque ya edificado. A este, le siguen dar más rigor y fiabilidad a la certificación energética de edificios, que la contratación pública adopte criterios de alta eficiencia energética, y el desarrollo del autoconsumo, autoconsumo compartido y almacenamiento descentralizado en viviendas y edificios.

Para 2050 surgirá un modelo de urbe que contará con «nuevas estructuras de barrio, orientadas a hacer dueño al ciudadano de su propia energía»

Aunque «todavía es difícil imaginar la ciudad descarbonizada en 2050», Huerta ha pronosticado que para entonces surgirá un modelo de urbe que contará con «nuevas estructuras de barrio, orientadas a hacer dueño al ciudadano de su propia energía».

Un cambio de orientación para elevar la tasa de empleo

Como conclusión, y según Javier García Breva, conviene destacar que la oportunidad de desconectar el crecimiento de las emisiones representa un potencial de creación de empleo de calidad que las políticas de empleo y de formación deberían recoger. Todos los informes sobre la economía española recomiendan un cambio de orientación hacia sectores de mayor valor añadido vinculando las nuevas formas de utilizar la energía con la sostenibilidad ambiental y la mejora de la competitividad.

Tags: directivas europeasInforme IPMJavier García Brevapuestos de trabajo de calidadrenovables y eficiencia energéticatasa de empleotransición energética
Entrada anterior

Repsol refuerza su posicionamiento en México comprando el 40% de Bardahl

Entrada siguiente

Repsol aumenta un 46% su resultado y registra la cifra más alta para un primer semestre de los últimos diez años

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Informe de McKinsey
INFORMES

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.
GAS y PETROLEO

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
Enel
MEDIO AMBIENTE

Enel presenta su estrategia cero emisiones para redes eléctricas

18/05/2022
Entrada siguiente
Repsol

Repsol aumenta un 46% su resultado y registra la cifra más alta para un primer semestre de los últimos diez años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, e Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola., en Davos

Iberdrola alerta de las oportunidades del hidrógeno verde en el Foro Económico Mundial de Davos

26/05/2022
Propuesta española para bajar el precio de la luz.

Experto en servicios energéticos asegura que la factura de la luz bajará un 50% con el tope al precio del gas

26/05/2022
exolum

Exolum recibe el premio “Terminal del futuro” en los V Premios Global Tank Storage

25/05/2022
Endesa

Empieza a funcionar Tico Wind, el mayor parque eólico de Enel Green Power en España

25/05/2022
Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
fenie

FENIE y MATELEC celebran en GENERA 2022 una jornada centrada en la sostenibilidad de los edificios

25/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}