• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

La electrificación de sectores, clave para evitar emisiones contaminantes

Según un informe, electrificar los sectores del transporte, industria y edificios, haría caer en un 60% las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa entre 2020 y 2050

11/02/2020
en INFORMES
0
electrificación

Según el informe Sector Couplin in Europe: Powering Decarbonization publicado por BloombergNEF (BNEF), la electrificación de los sectores del transporte, la industria y los edificios en Europa reduciría en un 60% las emisiones de gases de efecto invernadero entre 2020 y 2050.

Desarrollado en conjunto con Eaton y Starkraft, el informe apunta que se dará una revolución en el uso de la energía en estos tres sectores en los próximos 30 años, un hecho que permitirá reducir de manera notable las emisiones de CO2. Del mismo modo, la investigación muestra posibles caminos hacia ese escenario de electrificación consideran las políticas actuales en algunos países europeos.

El camino a la electrificación

Son varias las combinaciones que pueden darse para llegar a la electrificación mediante cambios directos e indirectos. En primer lugar, para lograr un cambio directo sería necesario la entrada masiva de vehículos eléctricos en el sector del transporte y la difusión de sistemas de calefacción eléctrica.

Por otra parte, el hidrógeno verde, producido por electrólisis haciendo uso de energía renovable, propiciaría un cambio indirecto como combustible para suministrar calos a los edificios y a procesos industriales.

Ambos cambios solo son posibles con el trabajo de los legisladores. Desde BNEF explican: «Los gobiernos deben incorporar incentivos o requisitos que los países deben cumplir para reducir las emisiones de calor en los edificios, así como apoyar proyectos que demuestren las ventajas de la electrificación, eliminar las barreras para la producción del hidrógeno mencionado e impulsar y fortalecer la ampliación de la red para que sea capaz de gestionar un mayor volumen de energía, así como energías renovables. Del mismo modo, deben considerar cómo involucrar a los consumidores de energía y a la sociedad civil en el proceso, ya que tienen un papel crucial que desempeñar para permitir la electrificación de estos nuevos sectores».

En un escenario en el que los desafíos fueran cumpliéndose, las emisiones totales en la energía, transporte, edificios e industria caerían en un 68% de 2020 a 2050, un 60% sin tener en cuenta el sector de la energía.

Es necesaria más capacidad de generación

En comparación con lo que se necesitaría sin electrificación, el sistema eléctrico necesitaría alrededor de un 75% más de capacidad de generación para 2050, creando plantas eólicas y solares de bajo coste que cubrieran esa demanda energética.

El camino hacia la electrificación haría posible de manera directa e indirecta que la electricidad representara el 60% de la demanda final de energía de estos sectores, respecto al 10% actual. Hay que considerar que dentro de estos sectores hay algunas actividades en las que es difícil la eliminación del uso de combustibles fósiles, como son el transporte marítimo, la aviación, los proceso industriales de alta temperatura y el transporte por carretera de larga distancia.

La importancia de las políticas

Por otra parte, para eliminar por completo las emisiones, también sería necesario que los gobiernos legislaran políticas en materia de otras tecnologías como como la captura, el uso y el almacenamiento de carbono (CCUS). También tendrían que abordar otros temas y sectores, como la agricultura y el uso de la tierra.

José Antonio Afonso, responsable del segmento Commercial Building en Eaton Iberia, habla respecto a la necesidad de nuevas políticas: «Este informe demuestra la necesidad de grandes cambios en las políticas y en el diseño del mercado que permitan acelerar la transición energética y detener la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Si bien la reforma esencial para la regulación de la red ha comenzado a progresar en toda Europa, tenemos mucho camino por recorrer para replicar e implantar las mejores prácticas y fomentar aún más la innovación”.

En un escenario en el que los desafíos fueran cumpliéndose, las emisiones totales en la energía, transporte, edificios e industria caerían en un 68% de 2020 a 2050, un 60% sin tener en cuenta el sector de la energía.

electrificaciónTe puede interesar

El uso del carbón debe caer en picado para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados

Las renovables generarán entre 107.000 y 135.000 empleos anuales hasta 2030

 

 

Publicación anterior

Este estudio revela cómo y cuándo se producen las emisiones de NOX de los coches diésel

Publicación siguiente

El nuevo borrador del Real Decreto Estatuto del Consumidor Electrointensivo inicia su periodo de consulta

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionado Posts

Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.
INFORMES

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023
Publicación siguiente
Nuevo borrador del Real Decreto Estatuto del Consumidor Electrointensivo.

El nuevo borrador del Real Decreto Estatuto del Consumidor Electrointensivo inicia su periodo de consulta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023
El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}