• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las renovables podrán generar entre 107.000 y 135.000 nuevos empleos anuales hasta 2030

En la próxima década se instalarán más de 54.000 MW de renovables y, en concreto, 22.300 MW de eólica

Javier López de Benito by Javier López de Benito
06/02/2020
in INFORMES
0
integración de renovables

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) celebraron ayer conjuntamente en el marco de la feria GENERA 2020 una jornada para ofrecer una visión local de la integración de las renovables y valorar el impacto socioeconómico en los municipios donde se implantan.

Grandes cifras de empleo

José María González Moya, director general de APPA, afirmó ayer en Genera que con las inversiones en renovables previstas en el Borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 elaborado por el Gobierno se podrán generar entre 107.000 y 135.000 nuevos empleos anuales.

Moya, que hizo un análisis de las principales cifras macroeconómicas del sector, previo a la mesa redonda que luego tuvo lugar sobre el impacto socioeconómico de las renovables en los municipios, reconoció que el sector renovable se ha relanzado. Sin embargo, a su juicio se podría haber hecho todavía mejor. En su opinión, se podía haber hecho de forma más ordenada, pero se ha llevado a cabo “de forma abrupta”, importando mucha tecnología. “Si lo hubiéramos hecho bien se podía haber generado más empleo”, ha aseverado.

En la actualidad hay instalados 1.123 parques eólicos en 807 municipios y 207 centros de fabricación en 16 de las 17 CCAA. En total, en la eólica española trabajan 22.578 personas.

Tal y como explicó, espera que con el PNIEC en marcha y todo más planificado mejore la situación. Precisamente, en cuanto a las perspectivas a 2030 que se extraen del Plan, el director general de APPA señaló que en la próxima década se instalarán más de 54.000 MW de renovables y, en concreto, de eólica 22.300 MW. Todo ello permitirá que las renovables no solo llevan a los municipios energías limpias sino también el empleo y la riqueza que todos esperamos.

Éxito de la eólica

La jornada se desarrolló en todo momento sin perder de vista que los números, detrás, tienen personas. Como dijo Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, “el éxito de la eólica está basado en las personas que han sabido ver que esta tecnología es una medicina que cura una enfermedad que tiene el planeta”.

Juan Virgilio Márquez hizo un repaso de la realidad y perspectivas de la energía eólica en España. Recordó que el sector eólico español es un caso significativo de desarrollo industrial y de suministro con presencia en el 100% de la cadena de valor. Además, es la segunda fuente de generación eléctrica de España, el quinto país del mundo por potencia eólica instalada, tras China, Estados Unidos, Alemania e India.

El sector “genera desarrollo local y beneficio”, afirmó el director general de AEE. Y es que en la actualidad hay instalados 1.123 parques eólicos en 807 municipios y 207 centros de fabricación en 16 de las 17 CCAA. En total, en la eólica española trabajan 22.578 personas.

Para Juan Virgilio Márquez ahora es necesario mantener un crecimiento sostenido durante los próximos diez años en los que además de avanzar en competitividad, regulación, estrategias, etc. hay que trabajar también para que la ocupación del territorio derivada del despliegue de las renovables genere beneficios para todos. “Hay que trabajar por la vertiente humana y por hacer partícipes a los municipios” señaló al tiempo que apuntó que todas las políticas regulatorias que afecten al sector deberán tener en cuenta los conceptos de aceptación social y transición justa.

Integración de las renovables a nivel local

El broche de oro de la jornada lo puso la intervención de Rita Roldán, alcaldesa de Barásoain; Enrique Salueña, alcalde de Fuendetodos, Ana Isabel Ruiz, delegada en Extremadura de Naturgy, y Javier Gracia, de Caja Rural de Soria que participaron en una mesa redonda con el objetivo de acercar la visión local de la integración de las renovables desde sus experiencias personales.

Todos coincidieron en aportar testimonios positivos, desde Enrique Salueña, que confirmó que la llegada de la eólica a Fuendetodos había aumentado el presupuesto de la localidad por cinco hasta Rita Roldán que explicó lo importante que había sido para la aceptación social que los habitantes tuvieran la confianza de que ellos también iban a salir beneficiados. Javier Gracia también destacó la reinversión de los ingresos. “Es una responsabilidad como promotor asegurar que la distribución de la riqueza exista. Nosotros somos promotores únicos porque nos quedamos allí”, dijo.

Ana Isabel Ruiz señaló que Extremadura está viviendo un boom renovable y que cada vez más municipios y propietarios de terrenos se acercan a Naturgy para estudiar la viabilidad de posibles proyectos renovables. Señaló asimismo que la experiencia de poner en marcha la planta de Merengue I ha sido tan positiva que la compañía planea iniciar los trámites para poner en marcha en la región una segunda que se llamaría Merengue II.

Por Elena Alonso
Corresponsal en GENERA para EnergyNews

Te puede interesar

Siete evidencias de que la región del Golfo está cambiando el petróleo por las renovables

2019 batió récords históricos en la integración de las renovables

Previous Post

Siete evidencias de que la región del Golfo está cambiando el petróleo por las energías renovables

Next Post

Nuevo plan de compensación de excedentes de autoconsumo de Gesternova

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).
HIDROGENO

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.
INFORMES

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Next Post
compensación de excedentes

Nuevo plan de compensación de excedentes de autoconsumo de Gesternova

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}