• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El proyecto TROPOS, un complejo oceánico para la explotación de los recursos marinos, cuenta con 14 millones de euros

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
05/03/2014
in EÓLICA
0
REE-Plocan 4

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera el proyecto TROPOS que diseña un complejo oceánico multifuncional para integrar la explotación de los recursos energéticos oceánicos, especialmente el viento, la acuicultura, el transporte marítimo y el ocio, en tres regiones: una tropical, Taiwán; una subtropical, Canarias; y una mediterránea, Creta.

El proyecto TROPOS fue escogido por la Comisión Europea en el marco del programa “The Ocean of Tomorrow”, que plantea “aunar esfuerzos de investigación para afrontar los retos de la gestión del océano” mediante el desarrollo de complejos oceánicos multifuncionales con el fin de optimizar el aprovechamiento del espacio marítimo, en previsión de la perspectiva del crecimiento de la población mundial y la actual limitación del espacio terrestre en zonas costeras y su consiguiente degradación.

Un proyecto de 14 millones de euros

El programa cuenta con una financiación de 14 millones de euros, de los que se han destinado 4.9 millones de euros a TROPOS, proyecto que empezó a ejecutarse en febrero de 2012.

TROPOS coordina a 19 socios formados por instituciones científicas y empresas de nueve países: University of Edinburgh (Reino Unido), University of Bremen-MARUM (Alemania), Wave Energy Centre (Portugal), Universidad Politécnica de Madrid (España), Fraunhofer Institute-IWES (Alemania), Toulon Var Technologies (Francia), Norsk Institutt for Vannforskning (Noruega), Danmarks Tekniske Universitet (Dinamarca), Abengoa Seapower S.A. (España), Phytolutions GmbH (Alemania), Hellenic Centre for Marine Research (Grecia), National Sun Yat Sen University (Taiwán), Advance Intelligent Development, S.L. (España), Bureau Veritas (Francia), École Centrale de Nantes (Francia), EnerOcean S.L. (España), University of Strathclyde (Reino Unido) y Acciona Infraestructuras (España). Recientemente se ha incorporado como nuevo socio el astillero francés DCNS, actor clave en el campo de las nuevas tecnologías aplicadas a estructuras offshore.

Un complejo multifuncional

Este innovador y competitivo proyecto europeo ha alcanzado su objetivo inicial de diseñar los componentes de complejos oceánicos multifuncionales que combinen sectores de actividades diversas con el fin último de impulsar y optimizar la gestión del espacio marítimo en coherencia con el concepto de Economía Azul promovido por la Comisión Europea.

El complejo multifuncional que se diseña se adaptará a las aguas profundas y permitirá el aprovechamiento integrado de los recursos oceánicos propuestos y su interrelación con la economía y el medio ambiente.

El proyecto TROPOS, impulsado por PLOCAN, además de la energía, la acuicultura y el transporte, introdujo el ocio como elemento diferenciador de la propuesta, proponiendo actividades recreativas: restaurantes flotantes, vela, buceo u otros, y de observación: cetáceos y aves entre otros.

Participación de Red Eléctrica

Red Eléctrica de España y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) han firmado un convenio de colaboración para el estudio de requerimientos ambientales, batimétricos y geofísicos para trazados de redes submarinas de transporte eléctrico.

Red Eléctrica realizará el trazado de redes submarinas de transporte eléctrico y trabajará conjuntamente con el fin de identificar las tecnologías marinas necesarias para estudiar trazados de redes eléctricas y la transmisión de energía eléctrica offshore a tierra. Dentro del ámbito conjunto de estudio, se encuentra la tecnología de medios marinos del ámbito de cables, así como los estudios de reconocimiento del fondo marino.

La ejecución de enlaces submarinos hace que los sistemas eléctricos puedan ser más estables y robustos y, por tanto, más capaces de integrar fuentes de producción de alta variabilidad como son las renovables, además de promover una mayor eficiencia ambiental y económica del sistema eléctrico resultante de las islas conectadas.

En la actualidad en Canarias, las islas de Lanzarote y Fuerteventura están conectadas por cable submarino, existiendo otras interconexiones en el sistema eléctrico español: entre la península y Marruecos, entre la península y Mallorca, y entre las islas de Mallorca y Menorca por un lado, e Ibiza y Formentera por otro.

El límite tecnológico para las interconexiones eléctricas submarinas está en 1.650 metros de profundidad máxima, por lo que hoy en día en Canarias, únicamente son viables los enlaces submarinos entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura, entre Gran Canaria y Fuerteventura, y entre Tenerife y La Gomera.

Previous Post

Gesternova propone la liberalización real del sector eléctrico y una tarifa basada en el consumo

Next Post

La Universidad de Santiago desarrolla la producción de hidrógeno de forma limpia y eficiente a través de la energía solar

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

norvento
EÓLICA

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
navantia
EMPRESAS

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

02/02/2023
mercados eléctricos europeos
EÓLICA

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

18/01/2023
Next Post
280214gruponanomag

La Universidad de Santiago desarrolla la producción de hidrógeno de forma limpia y eficiente a través de la energía solar

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
Madrid licita el suministro de electricidad de origen renovable para sus edificios y equipamientos

Casi la mitad de las instalaciones de autoconsumo solar de 2022 se realizaron en el sector industrial

08/02/2023
Ence Pontevedra

Ence Pontevedra seguirá hasta 2073

07/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}