• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El proyecto ITER de fusión nuclear cruza el ecuador hacia su finalización física

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
04/12/2017
en NUCLEAR
1
fusión nuclear

Fusion for Energy (F4E) cumplió su décimo aniversario la semana pasada. Es la empresa común que se creó para proporcionar la contribución europea al proyecto ITER de fusión nuclear a través de una asociación internacional compuesta por Euratom, EE. UU., Rusia, China, India, Corea y Japón (dos tercios de la población mundial y más del 80% del PIB mundial) con el propósito de buscar una fuente abundante de energía baja en carbono. 

El proyecto ITER tiene como objetivo construir la máquina de fusión nuclear más grande del mundo para verificar la viabilidad de esta energía como fuente sostenible, ya que fundamentalmente utiliza combustibles  baratos, abundantes, y repartidos geográficamente de manera uniforme dice Foro Nuclear que señala que el agua de los lagos y los océanos contiene hidrógeno pesado suficiente para millones de años, al ritmo actual de consumo de energía. Además, no produce gases que contribuyan al efecto invernadero. La reacción en sí sólo produce helio, un gas no nocivo.

Eso sí, no se libra de radiactividad porque es inevitable que los neutrones emitidos en las reacciones de fusión la generen en la estructura del reactor. Al respecto, Foro Nuclear dice que «puede ser minimizada escogiendo cuidadosamente los materiales, de baja activación. Por tanto, no es preciso almacenar los elementos del reactor más de cincuenta años«, aunque otros expertos hablan de 100 o 150 años.

Esta forma de generar energía es distinta de la nuclear tradicional que se basa en la fisión de uranio y se produce en una bomba nuclear. Consiste en la fusión controlada de átomos para crear condiciones similares a las que se producen en el sol en el que los átomos de hidrógeno son sometidos a enormes presiones gravitatorias que les hacen colisionar entre sí y fusionarse gracias a que todo esto ocurre a temperaturas muy elevadas (en torno a 15 millones Cº).

fusion nuclear

Así, «una reacción típica de fusión nuclear consiste en la combinación de dos isótopos del hidrógeno, deuterio y tritio, para formar un átomo de helio más un neutrón«, explica Foro Nuclear. La dificultad reside en que para lograrlo se requiere una gran cantidad de energía, de ahí el reto. Esto se puede solucionar utilizando un acelerador de partículas.

La plataforma del Reactor Experimental Termonuclear Internacional, ITER, está situada en Cadarache (Francia) y es tres veces más pesada que la Torre Eiffel, con 73 metros de alto (13 por debajo de la superficie) y 23 mil toneladas de peso estimado.

[pullquote]Si bien ya se ha contratado alrededor del 50% del valor de la contribución europea prevista al ITER, el proyecto ofrece muchas más oportunidades para las empresas europeas en los próximos años[/pullquote]

La construcción del proyecto se ha acelerado significativamente después de cambios importantes en su gestión en 2015, y ahora ha cruzado el ecuador hacia la finalización física, asegura la Comisión Europea en su página web.

Para cumplir con los compromisos de Europa con el proyecto, F4E ha cerrado hasta el momento contratos con más de 400 empresas europeas y 60 entidades científicas y de investigación por un total de aproximadamente 4 000 millones de euros. Los contratistas directos de F4E están ubicados en más de 20 países de la UE.

Si bien ya se ha contratado alrededor del 50% del valor de la contribución europea prevista al ITER, el proyecto ofrece muchas más oportunidades para las empresas europeas en los próximos años en diversas áreas de alta tecnología y sectores industriales de alto valor añadido, dice la Comisión.

Y es que una de las conclusiones de la Fusión Energy Conference FEC que tuvo lugar a finales de octubre de 2016 en Kyoto, Japón, fue que el sistema energético mundial del año 2050 tendrá que considerar la fusión como un elemento más. En este marco, el CIEMAT destacó que un factor clave para la participación de las tecnologías de fusión en el sistema energético global será su coste final y que el escenario más favorecedor  para su entrada en el mercado eléctrico global es aquel que coincide con los objetivos medioambientales más ambiciosos.

Fusión nuclear: pros y contras

-Utiliza combustibles, como el hidrógeno, baratos, abundantes, y repartidos geográficamente de manera uniforme.

-Según Foro Nuclear se trata de un «sistema intrínsecamente seguro: el reactor sólo contiene el combustible para los diez segundos siguientes de operación. La reacción de fusión no es una reacción en cadena, no es posible que se pierda el control. En cualquier momento se puede parar la reacción, cerrando sencillamente el suministro de combustible«.

-Hay radiactividad de la estructura del reactor, producida por los neutrones emitidos en las reacciones de fusión. Foro Nuclear dice que puede ser minimizada escogiendo cuidadosamente los materiales, de baja activación. Por tanto, no es preciso almacenar los elementos del reactor más de cincuenta años para unos o entre cien o cincuenta para otros.

Tags: energía de fusión nuclearF4EFusion for Energyproyecto ITER
Entrada anterior

Cañete despeja balones sobre la «riña» entre Nadal y Galán por el cierre de centrales de carbón

Entrada siguiente

5 de diciembre, Sint Nicolaas: la historia de César Vea

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Bruselas
GAS y PETROLEO

La Eurocámara aprueba la clasificación de “verde” para las inversiones en gas y nuclear

07/07/2022
nuclear
INFORMES

El potencial de la nuclear en la transición energética, según la Agencia Internacional de la Energía

04/07/2022
DNV. Ritmo de la Transición
INFORMES

Según DNV, la energía solar y un mayor uso de la nuclear existente podrán independizar a Europa de Rusia para 2025

06/04/2022
Entrada siguiente
Las demandas nacionales podrían terminar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

5 de diciembre, Sint Nicolaas: la historia de César Vea

Más comentadas 1

  1. jonathan cellere says:
    5 años ago

    buen día pordria ayudarme con información ya que necesito saber en que articulo se menciona o el cruze del ecuador hacia la finalización física o sobre su construcción para que este deba pasar por este país le estaría muy agradecido.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
emisiones

El deber de las comunidades autónomas para reducir las emisiones de CO2

11/08/2022
hidrógeno

El hidrógeno verde será competitivo económicamente antes de lo esperado

10/08/2022
Francisco Pizarro.

Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa: Francisco Pizarro

10/08/2022
exolum

Las inversiones de Exolum en proyectos medioambientales en España

10/08/2022
electricidad

Ribera afirma que el Decreto con medidas de ahorro y eficiencia ni se va a retirar y se va a aplicar “sin cambios ni modificaciones”

09/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}