• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El machine learning será el factor principal para generar valor de negocio en un entorno de digitalización creciente

José Manuel García Gavilán explicó que, tras seis años de inversión en energías renovables para lograr que la compañía sólo consumiera energía renovable, la aplicación del machine learning les ha permitido reducir su consumo energético en un 40%

Javier López de Benito by Javier López de Benito
10/07/2019
in TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
machine learning

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El futuro de la transformación digital de nuestra sociedad pasa por la aplicación de téncicas de machine learning que, llevado al mundo de la empresa, será “el factor principal para generar diferenciación y valor de negocio. Esta fue la proyección de futuro expresada hoy por José Manuel García Gavilán, Strategic Customers Director de Google Cloud, durante el curso de verano Els Juliols de la Universitat de Barcelona, organizado por la Fundación Naturgy. En el seminario sobre ‘Digitalización: casos prácticos en 7 sectores’, el directivo de Google Cloud compartió su punto de vista respecto a las áreas en las que está avanzando Google y los resultados de distintas iniciativas que está llevando a cabo en medicina, transporte y, especialmente, en energía.

José Manuel García Gavilán explicó que, tras seis años de inversión en energías renovables para lograr que la compañía sólo consumiera energía renovable, la aplicación del machine learning les ha permitido reducir su consumo energético en un 40%, “lo que en una empresa que es intensiva en consumo de energía para alimentar su infraestructura de millones de servidores, ha conllevado un ahorro de costes muy importante”.

El directivo de Google hizo un llamamiento a las empresas europeas a invertir en estas técnicas de redes neuronales que “enseñan a los ordenadores a aprender”, para no perder la carrera ante países como Estados Unidos o, especialmente, China.

García Gavilán explicó otros casos en los que Google ha trabajado con estas técnicas de inteligencia artificial como en la medicina, donde han desarrollado una aplicación para reconocer la retinopatía diabética, o en la movilidad, con el impulso del coche autónomo.

Todos los ponentes de la jornada coincidieron en el camino sin retorno que representa el machine learning, la digitalización de los procesos industriales y los servicios al cliente. El profesor de Producción, Tecnología y Dirección de operaciones del IESE Business School, Eduardo Calvo, describió el mundo actual como “digitalmente denso” y aseguró que en lo que se conoce como Industria 4.0, el tamaño y la escala no va a ser lo relevante, sino la agilidad para ofrecer un buen servicio. “La densidad digital disminuye los costes de intermediación y crea nuevos espacios de competitividad”, afirmó, para asegurar después que “para ser eficiente ya no hay que ser grande”.

El punto de vista del impacto de la digitalización sobre el empleo lo ofreció Antoni Garrell, director general de la Fundación para ESDi (FUNDIT). Garrell se hizo eco del dato, aportado por el Foro Económico Mundial, que indica que la automatización eliminará 75 millones de empleos para 2025, pero creará 133 millones nuevos. Por ello, la clave en este cambio será la formación: “No se debe separar la educación en ciencias y letras, y hay que potenciar las capacidades de abstracción”, aseveró.

“Los profesionales del futuro deben ser multidisciplinares, analíticos, polivalentes, proactivos, comprometidos con el desarrollo sostenible y adaptados al cambio técnico-científico constante”. Por ello, “los estudios deben incorporar materias de saberes tradicionalmente humanísticos, como la historia o la filosofía, materias fundamentales de la cultura digital, como Internet o la programación, sin olvidar aspectos claves asociados a la responsabilidad para lograr un desarrollo sostenible”, afirmó Garrell.

La directora general de la Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, recordó que las empresas eléctricas fueron pioneras, en los años 70, en la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión, producción y operación de las redes, y destacó el papel actual de la transformación digital  y la innovación  como “uno de los principales vectores de cambio para las organizaciones”.

Los casos prácticos de IKEA España, KPMG (sector bancario), Telefónica Empresas, Altran (caso Sanofi) y Amazon Web Services han completado las exposiciones del curso de verano de Els Juliols, dirigido y moderado por el catedrático de Recursos Energéticos de la Universidad de Barcelona, Mariano Marzo.

 

Previous Post

Cáceres estudia la aprobación de cuatro nuevas plantas fotovoltaicas

Next Post

España, Francia, Portugal y la Comisión Europea se reúnen para hablar de cooperación y transición energética

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

sudeste asiático
INFORMES

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.
EVENTOS

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
Next Post
La reunión para fortalecer la cooperación entre Francia, España y Portugal, ha contado con representantes de la Comisión Europea y gestores nacionales de redes de transporte. Foto: Ministerio para la Transición Ecológica.

España, Francia, Portugal y la Comisión Europea se reúnen para hablar de cooperación y transición energética

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}