• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El machine learning será el factor principal para generar valor de negocio en un entorno de digitalización creciente

José Manuel García Gavilán explicó que, tras seis años de inversión en energías renovables para lograr que la compañía sólo consumiera energía renovable, la aplicación del machine learning les ha permitido reducir su consumo energético en un 40%

Javier López de Benito por Javier López de Benito
10/07/2019
en TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
machine learning

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El futuro de la transformación digital de nuestra sociedad pasa por la aplicación de téncicas de machine learning que, llevado al mundo de la empresa, será “el factor principal para generar diferenciación y valor de negocio. Esta fue la proyección de futuro expresada hoy por José Manuel García Gavilán, Strategic Customers Director de Google Cloud, durante el curso de verano Els Juliols de la Universitat de Barcelona, organizado por la Fundación Naturgy. En el seminario sobre ‘Digitalización: casos prácticos en 7 sectores’, el directivo de Google Cloud compartió su punto de vista respecto a las áreas en las que está avanzando Google y los resultados de distintas iniciativas que está llevando a cabo en medicina, transporte y, especialmente, en energía.

José Manuel García Gavilán explicó que, tras seis años de inversión en energías renovables para lograr que la compañía sólo consumiera energía renovable, la aplicación del machine learning les ha permitido reducir su consumo energético en un 40%, “lo que en una empresa que es intensiva en consumo de energía para alimentar su infraestructura de millones de servidores, ha conllevado un ahorro de costes muy importante”.

El directivo de Google hizo un llamamiento a las empresas europeas a invertir en estas técnicas de redes neuronales que “enseñan a los ordenadores a aprender”, para no perder la carrera ante países como Estados Unidos o, especialmente, China.

García Gavilán explicó otros casos en los que Google ha trabajado con estas técnicas de inteligencia artificial como en la medicina, donde han desarrollado una aplicación para reconocer la retinopatía diabética, o en la movilidad, con el impulso del coche autónomo.

Todos los ponentes de la jornada coincidieron en el camino sin retorno que representa el machine learning, la digitalización de los procesos industriales y los servicios al cliente. El profesor de Producción, Tecnología y Dirección de operaciones del IESE Business School, Eduardo Calvo, describió el mundo actual como “digitalmente denso” y aseguró que en lo que se conoce como Industria 4.0, el tamaño y la escala no va a ser lo relevante, sino la agilidad para ofrecer un buen servicio. “La densidad digital disminuye los costes de intermediación y crea nuevos espacios de competitividad”, afirmó, para asegurar después que “para ser eficiente ya no hay que ser grande”.

El punto de vista del impacto de la digitalización sobre el empleo lo ofreció Antoni Garrell, director general de la Fundación para ESDi (FUNDIT). Garrell se hizo eco del dato, aportado por el Foro Económico Mundial, que indica que la automatización eliminará 75 millones de empleos para 2025, pero creará 133 millones nuevos. Por ello, la clave en este cambio será la formación: “No se debe separar la educación en ciencias y letras, y hay que potenciar las capacidades de abstracción”, aseveró.

“Los profesionales del futuro deben ser multidisciplinares, analíticos, polivalentes, proactivos, comprometidos con el desarrollo sostenible y adaptados al cambio técnico-científico constante”. Por ello, “los estudios deben incorporar materias de saberes tradicionalmente humanísticos, como la historia o la filosofía, materias fundamentales de la cultura digital, como Internet o la programación, sin olvidar aspectos claves asociados a la responsabilidad para lograr un desarrollo sostenible”, afirmó Garrell.

La directora general de la Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, recordó que las empresas eléctricas fueron pioneras, en los años 70, en la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión, producción y operación de las redes, y destacó el papel actual de la transformación digital  y la innovación  como “uno de los principales vectores de cambio para las organizaciones”.

Los casos prácticos de IKEA España, KPMG (sector bancario), Telefónica Empresas, Altran (caso Sanofi) y Amazon Web Services han completado las exposiciones del curso de verano de Els Juliols, dirigido y moderado por el catedrático de Recursos Energéticos de la Universidad de Barcelona, Mariano Marzo.

 

Tags: digitalizaciónGoogleMachine LearningNaturgyredes de distribución
Entrada anterior

Cáceres estudia la aprobación de cuatro nuevas plantas fotovoltaicas

Entrada siguiente

España, Francia, Portugal y la Comisión Europea se reúnen para hablar de cooperación y transición energética

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

Los proyectos del Acuerdo entre Iberdrola y Porcelanosa comprenden actuaciones para la mejora energética de las instalaciones de la compañía cerámica.
EMPRESAS

Iberdrola y Porcelanosa unen fuerzas para trabajar en proyectos de electrificación e hidrógeno verde para la producción cerámica

17/02/2021
Planta fotovoltaica de Tenerife Sur. Foto: Europa Press.
FOTOVOLTAICA

Tenerife Sur, la segunda planta fotovoltaica de Canarias que se enmarca en el Plan Fotovoltaico de Aena para abastecer los aeropuertos

12/02/2021
Aprobada la Estrategia de Almacenamiento Energético.
ALMACENAMIENTO

El Gobierno aprueba la Estrategia de Almacenamiento Energético

10/02/2021
Entrada siguiente
La reunión para fortalecer la cooperación entre Francia, España y Portugal, ha contado con representantes de la Comisión Europea y gestores nacionales de redes de transporte. Foto: Ministerio para la Transición Ecológica.

España, Francia, Portugal y la Comisión Europea se reúnen para hablar de cooperación y transición energética

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

26/02/2021
Elecnor Cofrentes

Elecnor alcanza un beneficio de 78,3 millones de euros y mantiene su solvencia financiera en 2020

26/02/2021
comunidad energética local

Bienvenidos a la comunidad energética local de Crevillent, en Alicante

26/02/2021
El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

26/02/2021
phoenix contact

Phoenix Contact presenta sus nuevas gamas de productos

26/02/2021
eólica en España

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies