• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El autoconsumo solar despega en Burgos

Una treintena de pequeñas y medianas empresas ubicadas en los polígonos de Burgos han apostado en los últimos meses o lo van a hacer en breve por la instalación de paneles solares

Javier López de Benito por Javier López de Benito
30/05/2019
en AUTOCONSUMO
0
autoconsumo

Instalación de Suministros Gómez Gil en Villalonquejar, que duplicará su potencia hasta alcanzar los 42 kW - Foto: Alberto Rodrigo

60
SHARES

La energía fotovoltaica para autoconsumo y venta a red vive un despegue sin precedentes entre industrias y particulares en Burgos al calor de los cambios legislativos aprobados en los últimos meses, que han enterrado el polémico ‘impuesto al sol’ implantado en 2012 y han situado a España en similares condiciones que otros socios europeos líderes en esta energía renovable.

De entrada, una treintena de pequeñas y medianas empresas ubicadas en los polígonos de Burgos han apostado en los últimos meses o lo van a hacer en breve por la instalación de paneles solares en las cubiertas de sus naves. Incluso las grandes multinacionales locales tienen en estudio importantes proyectos que pronto verán la luz.

El objetivo: reducir al máximo la factura energética y reforzar la imagen corporativa de producción medioambientalmente sostenible. Las previsiones del sector son de un fuerte crecimiento en los próximos dos años. La derogación del ‘impuesto al sol’ con el Real Decreto ley 15/2018, vigente desde octubre del pasado año, al que se ha sumado en abril el Real Decreto 244/2019 de Autoconsumo ha reactivado dos ámbitos que llevaban 7 años dormidos: el de los grandes parques fotovoltaicos para venta de energía a precio de mercado y el de las instalaciones de autoconsumo para empresas y particulares. Entre los primeros se está generado una demanda extraordinaria de megavatios (MW) -en Burgos hay más de un millar solicitados- aunque la capacidad actual de la red eléctrica hace inviables muchos de los proyectos planteados, que rondan los 50 MW, aunque pueden llegar a superar los 200 MW e incluso llegar a los 400 MW instalados, una potencia similar a la que tenía la central nuclear de Santa María de Garoña y que requiere de muchas hectáreas para colocar los paneles.

Un ejemplo de este desembarco es el parque solar de 170 hectáreas que se proyecta en el municipio de Oquillas, en la Ribera del Duero, y que supondrá una inversión de más de 40 millones. «Detrás de estos proyectos están fondos de inversión extranjeros como promotores o futuros compradores de estas instalaciones», explica Ismael Martín, empresario del sector e integrante de la asociación Cylsolar, el cluster de energías renovables que reúne a 60 empresas e instituciones vinculadas a este negocio, entre fabricantes, distribuidores, ingenierías, instaladores, productores, agencias de la energía, centros tecnológicos y universidades.

Hay un segundo escalón de instalaciones fotovoltaicas enfocadas a la venta a red menos ambiciosas y que alcanzan el tope de 10 MW instalados. Son promovidas por empresas o grupos de inversores particulares. Su virtud: tienen más fácil encaje en la red eléctrica actual. Iberdrola, Endesa o Viesgo están gestionando muchas solicitudes con estas magnitudes.

Liberalización del sector

La batería de reales decretos ha liberalizado el sector y ha abierto la veda de un segundo negocio, otrora muy castigado: el autoconsumo. La potencia instalada en este ámbito en Burgos es aún baja pero el número de instalaciones solicitadas se ha disparado en los últimos meses y se espera que esta tendencia sea la constante para los próximos años.

«La legislación es permisiva y deja hacer, todo lo contrario a lo que había hasta ahora», resume Martín. Dentro del autoconsumo hay dos grandes ámbitos: las instalaciones con excedente de energía y las que no. Si hay excedente, éste se puede vender a precio de mercado o, como novedad, se puede compensar con los consumos futuros de una industria o un hogar, alternativa muy atractiva para reducir uno de los principales costes de las empresas y, además, el más sujeto a los vaivenes del mercado. Se ha dado el caso de pequeños talleres en Villalonquéjar que trabajan de lunes a sábado. Es decir, que no consumen 52 domingos al año, más los festivos y las vacaciones, pero que producen una energía cuya venta se puede compensar con los consumos propios de cada mes, lo que es una fórmula muy interesante, pues supone generar una bolsa de kilovatios. Actualmente, hay una treintena de empresas con instalaciones fotovoltaicas o en proceso de instalación, que pueden llegar a sumar los 2.000 kW.

«Era un mercado latente en los últimos años que ha despertado en los últimos meses». Una instalación de hasta 100 kW supone una inversión entre 80.000-90.000 euros, aunque depende del tipo de cubierta y de instalación. «En 2010 hablábamos de 500.000 euros…», por lo que los costes han bajado significativamente. Son proyectos a 30 años vista, que se amortizan los 7 u 8 primeros años.

En 2018 se instalaron en España nuevos sistemas fotovoltaicos con una capacidad de 261,7 MW, según datos la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Es decir, casi el doble que en el ejercicio anterior, cuando se alcanzaron los 135 MW. El centro y sur peninsular, ricos en luz solar, atraen la mayoría de los emplazamientos, aunque el norte también se está beneficiando.

Tramitación de instalaciones de autoconsumo

Los datos facilitados por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León confirman este despegue en Burgos: en 2018 se tramitaron (y están ya finalizadas) 5 instalaciones de autoconsumo con un total de 242 kW. De ellas solo una, de 92 kW de potencia instalada, fue con vertido a red de excedentes y las otras 4 fueron de autoconsumo sin excedentes.

La tendencia se confirma en los cinco primeros meses del año, en los que se han tramitado y están finalizadas 11 instalaciones de autoconsumo con un total de 504 kW, de esas 2 instalaciones son de autoconsumo con excedentes (una de 25 kW y la otra de 20 kW ) y las 9 restantes son fotovoltaicas de autoconsumo sin excedentes.

Las instalaciones de 15 kW o menos, destinadas a consumo domestico o comercios o talleres, han aliviado su tramitación administrativa, lo que antes se percibía como una barrera. Ahora solo necesitan proyecto de instalación eléctrica y boletín eléctrico, pero ya no hace falta el visto bueno de la compañía suministradora. Es una instalación de en torno a los 4.000-6.000 euros para los 3-5 kW. «La ventaja ahora es que se puede compensar los excedentes de consumo en la factura mensual y no ‘regalamos’ la energía extra que generamos».

Fuente: Diario de Burgos, G. Arce.

Tags: autoconsumoBurgosDiario de BurgosfotovoltaicaJunta de Castilla y León
Entrada anterior

El IPC interanual pone fin a tres meses consecutivos de ascensos por el abaratamiento de la electricidad

Entrada siguiente

Naturgy pone el foco en Chile para el desarrollo de nueva capacidad eólica y solar

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

autoconsumo
AUTOCONSUMO

Powen y Enérgya VM trabajarán juntas en autoconsumo para empresas

27/11/2019
nuevo formato fichero informacion autoconsumo
AUTOCONSUMO

Así es el nuevo fichero de intercambio de información sobre autoconsumo

22/11/2019
La Mesa para el Autoconsumo en Andalucía, una iniciativa que favorecerá a los ciudadanos y a la transición energética
AUTOCONSUMO

La Mesa para el Autoconsumo en Andalucía, una iniciativa que favorecerá a los ciudadanos y a la transición energética

21/11/2019
Entrada siguiente
Naturgy

Naturgy pone el foco en Chile para el desarrollo de nueva capacidad eólica y solar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 2.8k Fans
  • 4.6k Followers
  • 67 Subscribers

NOTICIAS PATROCINADAS

inmesol

El revolucionario diseño de la estética de los grupos electrógenos

06/11/2019

ÚLTIMAS NOTICIAS

decreto autoconsumo colectivo

Inaugurado el Complejo Alcázar Solar

06/12/2019
ley de eficiencia energética

En marcha la tramitación de la Ley de Eficiencia Energética en Madrid

05/12/2019
Primera subasta interrumpibilidad 2020

La primera subasta de interrumpibilidad 2020 llegará con un 60% menos de potencia

05/12/2019
sector de las renovables

El sector de las renovables se muestra optimista ante los retos futuros

05/12/2019
Repsol será cero emisiones en 2050

Así es cómo Repsol conseguirá ser compañía cero emisiones en 2050

05/12/2019
En marcha los primeros contratos de energía eólica marina en Nueva York.

Nueva York ejecuta sus primeros contratos de energía eólica marina

04/12/2019
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Política de Cookies
  • Ley de protección de datos
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo