• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El aumento de la participación de la electricidad en el consumo final de energía es clave para avanzar en la sostenibilidad

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha presentado la edición anual del World Energy Outlook correspondiente a 2018, elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE)

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
16/11/2018
in INFORMES
0
WEO 2018 electricidad

Ha contado con la participación de Laura Cozzi, Chief Energy Modeller de este organismo, María Fernández, vicepresidenta de la CNMC, y Miguel Antoñanzas, presidente de Enerclub y de Viesgo

El presidente de Enerclub y de Viesgo, Miguel Antoñanzas, ha destacado la importante contribución del informe World Energy Outlook (WEO 2018), elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en los debates que en torno al clima y la energía se están produciendo a nivel internacional, europeo y nacional. Como ejemplo, se refirió a la próxima COP que se celebrará en diciembre en Katowice (Polonia), donde tendrán que acordarse, entre otras cuestiones, las reglas por las que se regirá el funcionamiento y cumplimiento del Acuerdo de París.

Antoñanzas se ha referido a las principales cuestiones que tendrá en cuenta la Ley de Cambio Climático y Transición Energética: objetivos de reducción de emisiones, participación de renovables, mejora de eficiencia, así como medidas para el sector transporte y la edificación, en el horizonte 2030 y 2050. “Los próximos meses serán fundamentales para definir nuestro futuro energético” y “creo sinceramente que, con el trabajo de todos, conseguiremos los objetivos que nos propongamos y sabremos aprovechar sus oportunidades”, concluyó Antoñanzas.

World Energy Outlook 2018

Ante la pregunta de dónde estamos respecto a los objetivos del Acuerdo de París sobre cambio climático y los de acceso a la energía, y dónde podríamos estar a futuro, la chief Energy Modeller de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Laura Cozzi, apoyándose en los últimos datos que se desprenden del WEO 2018, ha explicado dos posibles escenarios clave, que parten de la base de que el nivel de emisiones de CO2 procedentes del sector energético, después de tres años de estabilidad, en 2017 se incrementó un 1,6%.

Por un lado, el Escenario de Desarrollo Sostenible que proporciona una estrategia integrada para lograr el acceso universal a la energía, la mejora de la calidad del aire y los objetivos climáticos, en la que todos los sectores y tecnologías de bajas emisiones de CO2 –incluida la captura, utilización y almacenamiento de CO2– contribuyen a una amplia transformación de la energía mundial. En este escenario, las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía alcanzarán su valor máximo en 2020 y posteriormente irán descendiendo, “en línea con la senda requerida para alcanzar estos objetivos”.

Por otro lado, el Escenario de Nuevas Políticas que tiene en cuenta las políticas actuales y las nuevas medidas anunciadas por los gobiernos, muestra una lenta tendencia ascendente de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía de aquí a 2040, trayectoria que “nos alejaría de los objetivos establecidos en el Acuerdo de París”. Para Cozzi esto “demuestra que las promesas nacionales expresadas por los países en el Acuerdo no son suficientes”.

En este segundo escenario, considerado el escenario central, la demanda de energía crecerá más de un 25% hasta 2040. Este aumento sería en torno a dos veces mayor de no ser por las mejoras continuas en eficiencia energética.

Todo el crecimiento procederá de las economías en desarrollo, con India a la cabeza. La AIE estima que las inversiones necesarias en el suministro energético para cubrir esa demanda en 2040 serán de $42.3 trillion. “Más del 70% de estas inversiones mundiales en energía serán impulsadas por los gobiernos, por lo que sus decisiones, serán determinantes para definir el modelo energético del futuro”, subrayó la experta de la AIE.

Las energías renovables se han convertido a nivel mundial en la tecnología de referencia, representando casi dos tercios de la capacidad global a 2040, gracias a la reducción de sus costes y a las políticas gubernamentales de apoyo. Según la Agencia, las energías renovables y el carbón cambian su posición en el mix eléctrico: la proporción de generación a partir de las renovables asciende desde el 25% actual hasta cerca de un 40% en 2040.

Sistemas flexibles de electricidad

Para Cozzi: “esta expansión proporcionará grandes beneficios ambientales, pero también importantes retos que los responsables políticos deben abordar con rapidez”. El aumento de las energías solar fotovoltaica y eólica urge a crear sistemas eléctricos flexibles, para mantener la seguridad en el suministro, sobre todo en algunos países de Europa, México, la India y China.

Se requerirán reformas de mercado, inversiones en la red, mejoras en las tecnologías de gestión de la demanda, como medidores inteligentes, y tecnologías de almacenamiento de baterías.

Un mayor uso de la movilidad eléctrica, la calefacción eléctrica y el acceso a la electricidad podría aumentar la demanda de electricidad hasta el 90% en 2040, frente al 60% contemplado en el Escenario Nuevas Políticas, cifra que representaría casi el doble de la demanda estadounidense actual.

Esta posibilidad se contempla en el denominado Escenario El Futuro Es Eléctrico, donde el porcentaje de la electricidad en el consumo final ascendería hasta un tercio, ya que casi la mitad de la flota de vehículos se electrificaría en 2040 y la electricidad incidiría rápidamente en los sectores residencial e industrial. Sin embargo, ha indicado Cozzi, el transporte de mercancías por carretera de larga distancia, la navegación y la aviación “no están listos” para la electrificación con las tecnologías actuales.

Previous Post

El Gobierno plantea el cierre ordenado de las nucleares antes de 2030

Next Post

La Confederación de Empresarios de Cádiz y Gesternova al frente de “Energía y empresas, retos y oportunidades”

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.
INFORMES

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables
HIDROGENO

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.
INFORMES

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
Next Post
Jornada Energía y empresas

La Confederación de Empresarios de Cádiz y Gesternova al frente de “Energía y empresas, retos y oportunidades”

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
bluetti

BLUETTI PV420: un panel solar para facilitar acceso a la energía renovable

21/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}