• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Renovables y gas serán los ganadores de la carrera energética hasta 2040, según la AIE

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
18/11/2016
in INFORMES
0
Renovables y gas serán los ganadores de la carrera energética hasta 2040, según la AIE

La última edición del informe World Energy Outlook (Panorama energético mundial), publicado anualmente por la Agencia Internacional de la Energía, presenta a las energías renovables y el gas natural como los grandes ganadores en la carrera para satisfacer el crecimiento de la demanda de energía hasta 2040, como resultado de las grandes transformaciones que van a tener lugar en el sistema energético mundial en las próximas décadas.

El informe asegura, en función de los compromisos realizados en el marco del Acuerdo de París sobre el cambio climático que la era de los combustibles fósiles parece estar lejos de terminar y lanza el reto de alcanzar metas climáticas más ambiciosas.

Al respecto, señala de que la aplicación de las promesas internacionales actuales rebajará el aumento proyectado de las emisiones de carbono relacionadas con la energía desde una media de 650 millones de toneladas anuales que son las que se han registrado desde el año 2000 a alrededor de 150 millones de toneladas anuales en 2040.

Si bien reconoce que este es un logro significativo, advierte que está lejos de ser suficiente para evitar el peor impacto del cambio climático, ya que sólo limitaría el aumento de las temperaturas globales medias a 2,7 ° C para el año 2100.

Limitar el calentamiento global

Explica que es posible limitar el aumento en 2ºC de media si se implementan políticas en todos los sectores que aceleren la aplicación de tecnologías bajas en carbono y eficiencia energética. Esto exigiría que las emisiones de carbono alcancen un máximo en los próximos años y a partir de ahí empiecen a bajar de manera que la economía mundial sea neutra en carbono a finales de siglo.

Por ejemplo, en el escenario que plantea el informe en el que no se superan los 2°C de aumento de la temperatura media mundial, el número de coches eléctricos debería superar los 700 millones en 2040, y desplazar más de 6 millones de barriles por día de la demanda de petróleo. Si se quiere limitar aún más el aumento de temperatura, se requerirán esfuerzos aún mayores, aseverá.

Renovables y gas natural

Sin embargo, la AIE se muestra convencida de que tanto las políticas gubernamentales como las reducciones en los costes del sector energético, permitirán duplicar las energías renovables y las mejoras en eficiencia energética en los próximos 25 años. Asimismo, augura que el gas natural continuará expándiendose mientras el carbón y el petróleo retrocederá

“Vemos claramente como ganador para los próximos 25 años al gas natural pero especialmente a la eólica y la solar que va a sustituir al que ha sido campeón los últimos 25: el carbón“, ha dicho Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE,  si bien “serán las políticas gubernamentales las que determinarán hacia dónde vamos“, apostilló.

“Las energías renovables darán grandes pasos en las próximas décadas, pero su avance se mantienen en gran medida reducido a la generación de electricidad“, ha manifestado Birol. “El reto para la historia renovable es ampliar su uso en el sector industrial, de la construcción y del transporte, donde existe un enorme potencial de crecimiento“, añadió.

Seguridad del suministro

La Agencia Internacional de la Energía pone de manifiesto en un comunicado que la transformación del mix energético mundial que describe el informe conlleva también que los riesgos relacionados con la seguridad energética también evolucionan.

Es decir, las preocupaciones tradicionales relacionadas con el suministro de petróleo y gas no van a desaparecer, es más, afirma que se van a ver reforzadas por las caídas récord que se van a registrar en los niveles de inversión. En este sentido, el informe apunta que un año más de menores inversiones en petróleo crearía un riesgo significativo de déficit de nuevo suministro convencional en pocos años.

A largo plazo, el informe prevé que la inversión en petróleo y gas va a seguir siendo esencial para satisfacer la demanda pero el crecimiento de las energías renovables y de la eficiencia energética va a disminuir la necesidad de importar petróleo y gas en muchos países.

Además, el aumento de los envíos de GNL va a cambiar la percepción que se tiene actualmente acerca de la seguridad del gas. Al mismo tiempo, la naturaleza variable de las energías renovables en la generación de energía, especialmente eólica y solar va a implicar también un nuevo enfoque en la seguridad eléctrica.

 

Previous Post

370 plantas de cogeneración pendientes del plan Renove del gobierno

Next Post

Greenpeace presenta en la COP 22 un informe para demostrar que el fin del carbón es posible

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.
INFORMES

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno
EVENTOS

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética
INFORMES

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Next Post
Greenpeace presenta en la COP 22 un informe para demostrar que el fin del carbón es posible

Greenpeace presenta en la COP 22 un informe para demostrar que el fin del carbón es posible

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}