• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno destinará 307 M€ a fomentar la eficiencia energética de las PYMES

Las acciones que se podrán financiar serán las dirigidas a mejorar la tecnología de equipos y procesos industriales o la implantación de sistemas de gestión energética

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
15/04/2019
in AHORRO Y EE
0
eficiencia energética de las PYMES

Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto

El Gobierno destinará 307 millones de euros para fomentar la eficiencia energética de las empresas, que suponen el 25% del consumo final de energía de toda España. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado que la convocatoria de ayudas se realizará a través del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica y que se nutre de aportaciones de las empresas comercializadoras de electricidad. Estas ayudas podrán ser cofinanciadas por aportaciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Según una información de Europa Press, Maroto ha destacado que estas ayudas permitirán seguir avanzando en la reducción de emisiones de CO2 y en la eficiencia del consumo final de las empresas a través de la mejora de la tecnología de equipos industriales para combatir el cambio climático y preservar el medio natural, en línea con la agenda del cambio del actual Gobierno.

El objetivo es “situar a las pymes en el centro de la agenda”, una medida que “nos va a permitir crecer y crear empleo sin que nadie se quede atrás”

La titular de Industria ha destacado que con estos fondos se pretende “situar a las pymes en el centro de la agenda”, una medida que “nos va a permitir crecer y crear empleo sin que nadie se quede atrás”. Las acciones que se podrán financiar serán las dirigidas a mejorar la tecnología de equipos y procesos industriales o la implantación de sistemas de gestión energética.

El artículo 7 de la Directiva 2012/27/UE fija el objetivo de ahorro de energía final en 15.979 toneladas equivalentes de petróleo (ktep) en 2020 para todos los sectores, incluido el de la industria. A 31 de diciembre de 2018, esta cifra se situaba en 11.824 ktep, lo que representa el 74% del objetivo.

El programa de ayudas será gestionado directamente por las comunidades y ciudades autónomas, que publicarán las convocatorias en sus territorios

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, será el organismo encargado de coordinar el programa de ayudas, que será gestionado directamente por las comunidades y ciudades autónomas, que deberán publicar las convocatorias para el reparto de los importes que tienen asignados en sus respectivos territorios, y que fueron consensuados previamente con el Gobierno en la Conferencia Sectorial de Energía, celebrada el pasado 25 de febrero.

En concreto, a este fin, los fondos se distribuirán de la siguiente manera: 73.778.059,68 euros para Andalucía; 10.562.941,35 euros para Aragón; 4.779.747,67 euros para Principado de Asturias; 1.602.277,30 euros para Islas Baleares; 2.580.302,51 euros a Canarias; 4.105.555,15 euros a Cantabria; 32.362.793,24 euros para Castilla y León; 9.930.916,48 euros para Castilla-La Mancha; 49.493.353,71 euros para Cataluña; 31.191.038,12 euros para Comunidad Valenciana; 2.032.533,55 euros para Extremadura; 16.629.395,16 euros para Galicia; 23.730.319,46 euros para Madrid; 21.850.472,58 euros para Región de Murcia; 4.688.201,42 euros para la Comunidad Foral de Navarra; 5.321.804,01 euros a País Vasco; 2.865.733,89 euros para La Rioja; 74.665,11 euros para la Ciudad Autónoma de Ceuta y 64.795,60 euros se destinarán a la Ciudad Autónoma de Melilla.

Se trata del tercer programa de ayudas de este tipo, después de las convocatorias de 2015 y 2018, que tuvieron una dotación conjunta de 283 millones de euros con los que se han financiado más de mil proyectos.

Fondo Nacional de Eficiencia Energética

Las empresas energéticas aportarán un total de 203 millones de euros en 2019 al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, de los cuales la mayor parte corresponderán a Repsol, Endesa y Naturgy, las tres compañías que mayor volumen de energía venden en España.

En concreto, Repsol, a través de todas sus filiales, aportará más de 39 millones de euros al fondo, mientras que Endesa contribuirá con unos 28,5 millones de euros y Naturgy con más de 22,8 millones de euros, según consta en la orden del Ministerio para la Transición Ecológica por la que se establecen las obligaciones de aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética para el próximo año.

Además de estas tres compañías, destaca la aportación al fondo por parte de Cepsa, con algo más de 22 millones de euros, Iberdrola, con unos 15,5 millones de euros, BP, con unos 12,8 millones de euros, y Galp, con 9 millones de euros.

La aportación obligatoria al fondo, creado en 2014, se establece, conforme a la metodología diseñada por el Gobierno, en proporción al volumen de ventas de energía. En este caso se han tenido en cuenta los datos correspondientes a 2017.

Previous Post

Magna Aqua, la bomba de calor ACS eficiente y ecológica de Saunier Duval

Next Post

Resumen del mercado eléctrico en marzo: ¿el vaso está medio lleno o medio vacío?

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Consejos Passivhaus para proteger tu casa del frio. Imagen: Passivhaus
AHORRO Y EE

Sencillas recomendaciones de la plataforma Passivhaus para proteger tu casa del frío y ahorrar energía

19/01/2023
bombas de calor
AHORRO Y EE

La crisis energética mundial impulsa las ventas de bombas de calor

30/11/2022
electricidad
AHORRO Y EE

El Consejo de Ministros aprueba el plan de contingencia para ahorrar energía

11/10/2022
Next Post
feníe energía

Resumen del mercado eléctrico en marzo: ¿el vaso está medio lleno o medio vacío?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}