• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Baterías de doble ion, el futuro de las baterías para el almacenamiento de energía eléctrica

Basadas en carbono y sodio para mejorar coste y sostenibilidad

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
23/06/2021
en ALMACENAMIENTO
0
Proyecto DIONBATENER

El Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR), está desarrollando el proyecto DIONBATENER, para mejorar el coste de las baterías de ion-litio y desarrollar así los sistemas de almacenamiento de energía a gran escala para la generación de energía renovable. Las baterías de doble ion, basadas en electrolito de sodio, son también más sostenibles. 

La reducción del coste de almacenamiento de energías renovables es sin duda la gran carrera del sector energético. Por el momento, las baterías de ion litio están siendo las más utilizadas en los sistemas de almacenamiento de energía a gran escala (ESS), aunque por ahora los costes no las hacen todo lo rentable que deberían. 

Desde el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR), que depende del CSIC, se está desarrollando el proyecto DIONBATENER, que busca desarrollar baterías eléctricas alternativas a las basadas en litio, reduciendo los costes asociados al almacenamiento de energías renovables para contribuir a la transición energética.

Según comenta Ignacio Cameán Martínez, investigador responsable del proyecto, las baterías de ion-litio (BIL) son las más adecuadas para este uso debido a las prestaciones en cuanto a energía, potencia, vida útil y seguridad. De hecho, ya existen en el mundo unas 500 instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables que utilizan BIL como ESS, y que suponen un total de 1,7 GW. Sin embargo esto es sólo el 1% del almacenamiento, ya que tienen una clara desventaja en cuanto al coste.

Este tipo de baterías tienen un rango de coste que oscila entre los 480-2.000 €/kWh, cuando el valor rentable estaría por debajo de los 200 €/kWh. La clave estaría en desarrollar un tipo de baterías que aunque tengan menores prestaciones, supongan un menor coste.

Cameán explica que las conocidas como baterías de doble ion, o baterías duales, han suscitado un gran interés a nivel científico, ya que permiten el uso de materiales de carbono en ambos electrodos, siendo el electrolito una sal de litio o de sodio disuelta en disolventes orgánicos. El fundamento de estas baterías se basa en la intercalación durante la carga del anión y el catión del electrolito en el ánodo y el cátodo, respectivamente; mientras que durante la descarga ocurre el proceso inverso, de tal manera que los iones vuelven al electrolito. En ambos casos, la compensación de la carga ocurre mediante el flujo de electrones a través del sistema al cual esté conectada la batería. Por lo tanto, la energía y capacidad de este tipo de baterías viene dada por los iones de la sal del electrolito.

Utilización de sodio en el proyecto DIONBATENER

El proyecto DIONBATENER utiliza sales de sodio en el electrolito, es decir, baterías de doble ion Na+/anión. Esto no sólo repercute en el precio, ya que hay más abundancia de sodio en la naturaleza, sino que son medioambientalmente más sostenibles. 

Para que nos hagamos una idea, el precio del litio es de 6.350€/tonelada y el del sodio de 120€/tonelada. Además, el sodio permite el uso del aluminio como colector de corriente en el ánodo en lugar del cobre habitualmente usado en BIL, ya que, a diferencia de lo que ocurre con el litio, el sodio no forma aleación con el aluminio, siendo este último un metal mucho más barato que el cobre.

Consecución de objetivos

Para conseguir los objetivos marcados se está tratando de optimizar los tres componentes básicos de una batería, el ánodo, el cátodo y el electrolito. Tanto ánodo como cátodo son materiales de carbono, y el electrolito está formado por una sal de sodio disuelta en una mezcla de disolventes orgánicos. Es interesante saber que en los electrodos, además del material de carbono, necesitan un aditivo conductor (habitualmente se emplea otro material de carbono conocido como carbon black), que aumenta la conductividad eléctrica del mismo, y un aglomerante, que mejora la resistencia mecánica y la adherencia del electrodo al colector. En este proyecto se están utilizando biopolímeros hidrosolubles como aglomerantes, los cuales permiten la utilización de agua en el proceso de preparación de los electrodos en lugar de los habituales disolventes orgánicos, con las consiguientes ventajas económicas y medioambientales que conlleva.

El objetivo final es elaborar un prototipo pouch cell de batería de doble ion Na+/anión con una energía y potencia superiores a 100 Wh/kg y 100 W/kg, respectivamente, una vida útil mínima de 500 ciclos y cuyo coste de la energía almacenada sea inferior a 200 €/kWh.

En definitiva, este proyecto persigue desarrollar baterías eléctricas alternativas a las basadas en litio, que reduzcan los costes asociados al almacenamiento de energías renovables y que tenga menor impacto ambiental en su preparación, uso y posterior reciclado. Que reduzcan, en último término, la huella energética y contribuyan a la transición energética.

Tags: baterías de litio de doble ionCSICDIONBATENERelectrolito de sodioINCAR
Entrada anterior

Aena y ALA apoyan Avikor, una plataforma para fomentar el uso de los combustibles sostenibles de aviación

Entrada siguiente

IREC y Eurecat crean Battech, un centro de I+D+i para todo el ecosistema de baterías eléctricas

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Producción de baterías en la UE.
ALMACENAMIENTO

El Tribunal de Cuentas Europeo audita las acciones de la Comisión Europea en relación con la producción de baterías

11/05/2022
saft
ALMACENAMIENTO

TotalEnergies pone en marcha un sistema de almacenamiento con contenedores de baterías de Saft

11/05/2022
almacenamiento eléctrico
ALMACENAMIENTO

Así será uno de los mayores sistemas de almacenamiento eléctrico de Europa

09/05/2022
Entrada siguiente
Battech

IREC y Eurecat crean Battech, un centro de I+D+i para todo el ecosistema de baterías eléctricas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum recibe el premio “Terminal del futuro” en los V Premios Global Tank Storage

25/05/2022
Endesa

Empieza a funcionar Tico Wind, el mayor parque eólico de Enel Green Power en España

25/05/2022
Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
fenie

FENIE y MATELEC celebran en GENERA 2022 una jornada centrada en la sostenibilidad de los edificios

25/05/2022
Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

25/05/2022
Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}