• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ayer se celebró el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul

En diciembre de 2019, la Asamblea General de la ONU señaló esta fecha para concienciar sobre la necesidad de mejorar la calidad del aire.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
08/09/2020
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE
0
Amanecer helado en Pingjum Frisia, Países Bajos. FOTO: Calendario 2020 de la Organización Meteorológica Mundial/Anna Zuidema.

Amanecer helado en Pingjum Frisia, Países Bajos. FOTO: Calendario 2020 de la Organización Meteorológica Mundial/Anna Zuidema.

La ONU, para concienciar sobre la calidad del aire, declaró el 7 de septiembre “Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul”. Fue la respuesta de los Estados Miembros al asumir que era necesario reducir las muertes y enfermedades producidas por la contaminación. Y tanto del aire, como del suelo y del agua. Todos ellos se comprometieron a reducir el impacto ambiental de aquí a 2030.


Naciones Unidas dio a conocer el documento de la resolución de la Asamblea. Señala que el aire limpio es importante para la salud y la vida cotidiana de las personas; que la contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud humana y una de las principales causas de muerte y enfermedad en todo el mundo. De hecho, fue responsable de alrededor de 6,5 millones de muertes prematuras en 2016, a nivel global.

Dicha contaminación afecta de manera desproporcionada a las mujeres, los niños y a las personas de edad avanzada. Además, sus efectos afectan sobremanera a poblaciones con pocos recursos, por lo que queman para cocinar o calentar. Y, por si fuera poco, la contaminación tiene efectos negativos en los ecosistemas.

La propia ONU reconoce que tanto las muertes, como las enfermedades y el daño en los ecosistemas se podría evitar.

Además, la comunidad internacional es muy consciente que la mejora de la calidad del aire puede ayudar a reducir las consecuencias del cambio climático. Igualmente, que las medidas de mitigación del cambio climático pueden mejorar la calidad del aire.

Aire limpio y Objetivos de Desarrollo Sostenible

“El futuro que queremos” es el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. En él, los países se comprometieron a promover políticas de que contribuyeran a la buena calidad del aire en ciudades y asentamientos. Asimismo, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce que reducir la contaminación atmosférica es importante para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Día Internacional del Aire Limpio. Bases

Explican desde Naciones Unidas que hay pequeñas partículas invisibles de contaminación que penetran en nuestros pulmones, nuestra sangre y nuestros cuerpos. Y que esos contaminantes son responsables de un tercio de las muertes por accidente cerebrovascular, enfermedad respiratoria crónica y cáncer de pulmón. Pero también, de la cuarta parte de las muertes por ataque cardíaco.

Además, el ozono troposférico, producido por la interacción de muchos contaminantes diferentes en la luz solar, es también causante de enfermedades. Entre ellas, el asma y otras enfermedades respiratorias crónicas.

Asimismo, los contaminantes climáticos de corta duración (SLCP) se encuentran entre los contaminantes más relacionados con los efectos sobre la salud y el calentamiento del planeta a corto plazo. Pueden permanecer en la atmósfera por tan solo unos pocos días o hasta algunas décadas. En consecuencia, reducirlos puede tener beneficios casi inmediatos para la salud y el clima para quienes viven en lugares donde los niveles caen.

La contaminación atmosférica es un problema mundial que tiene repercusiones de largo alcance debido a su vasta propagación. Si no se produce una intervención agresiva, el número de muertes causadas por la contaminación del aire en espacios abiertos aumentará más de un 50% antes de 2050.

La sociedad tiene que soportar los elevados costes de esta contaminación. Entre otros, tiene un impacto negativo sobre la economía, la productividad laboral, los costes de atención sanitaria y el turismo.

En consecuencia, no se deben subestimar los beneficios que supondría invertir en el control de dicha contaminación. Existe, más allá de enfermedades y muertes, una justificación económica para actuar.

La misma ONU añade que existen soluciones eficaces, en función de los costes, para hacer frente a la contaminación atmosférica.

Previous Post

Qué alternativas tiene el transporte marítimo para reducir sus emisiones de efecto invernadero

Next Post

Piden que no instalen placas fotovoltaicas en montes de utilidad pública de León

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Foto: Save de Children.
INFORMES

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.
HIDROGENO

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico
INFORMES

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
Next Post
monte

Piden que no instalen placas fotovoltaicas en montes de utilidad pública de León

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}