• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
12/02/2018
en OPINION, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
consumidores responsables

Jean-Bernard Audureau, director de Comunicaciones y portavoz de la Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, recuerda que el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7 de la ONU considera esencial el acceso universal a la energía y califica la energía sostenible como una oportunidad, que transforma la vida, la economía y el planeta. Audureau trata de responder en este artículo a la siguiente pregunta ¿Qué estamos haciendo en España al respecto?

En 2015 la ONU celebró la Cumbre de Desarrollo Sostenible a la que acudieron más de 150 Jefes de Estado y de Gobierno, en la que éstos se comprometieron a terminar con la pobreza extrema, a luchar contra la desigualdad y la injusticia, y a reparar el cambio climático.

Para abordar estos ambiciosos propósitos, expertos del desarrollo, gobiernos y representantes de la sociedad civil, establecieron 17 objetivos (que, a su vez, se articulan en 169 metas específicas), cuando los 8 Objetivos del Milenio (ODM) adoptados en el año 2000 únicamente se organizaban en 21 metas. De esta manera se cubre una gama más amplia y detallada de cuestiones a alcanzar antes del año 2030. Además, en estos ODM no se citaba la energía, lo que resalta la relativa reciente consideración que las autoridades internacionales prestan a la globalidad la de problemática energética.

«Con estos ODS se busca trabajar desde un enfoque multidimensional que abarque todos los aspectos de la vida en los que se puede avanzar hacia una mayor sostenibilidad, considerando que debe existir una relación de transversalidad entre ellos»

Con estos ODS se busca trabajar desde un enfoque multidimensional que abarque todos los aspectos de la vida en los que se puede avanzar hacia una mayor sostenibilidad, considerando que debe existir una relación de transversalidad entre ellos. De esta manera, el trabajo se realiza sobre las causas fundamentales de los problemas y no sólo en los síntomas. En este sentido, desde organizaciones de la sociedad civil como ASGECO, consideramos que no se trata solo de corregir el presente, sino más bien de cambiar modelos obsoletos, opacos o injustos, y, por ello, insostenibles.

En el punto 28 de su Resolución, los Estados firmantes se comprometan “a efectuar cambios fundamentales en la manera en que nuestras sociedades producen y consumen bienes y servicios. Los gobiernos, las organizaciones internacionales, el sector empresarial y otros agentes no estatales y particulares deben contribuir a modificar las modalidades insostenibles de consumo y producción (…)”. Dando paso a los consumidores responsables, cada día más informados y más comprometidos, conscientes de su papel transformador en la cadena de suministro, imprescindible para la consecución de un nuevo modelo socioeconómico incluyente y perenne.

«El Objetivo 7, titulado ‘Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos’, considera la energía como central para casi todos “los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente”

El Objetivo 7, titulado ‘Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos’, considera la energía como central para casi todos “los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente”. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos.

Con eso se resalta la transversalidad del tema energético que podríamos también relacionar con el Objetivo 1 ‘Fin de la pobreza’, el Objetivo 8 ‘Trabajo decente y crecimiento económico’, el Objetivo 10 ‘Reducción de las desigualdades’, el Objetivo 11 ‘Ciudades y comunidades sostenibles’, el Objetivo 13 ‘Acción por el clima’… y por supuesto el Objetivo 12 ‘Producción y consumo responsables’.

Este Objetivo 7 considera esencial el acceso universal a la energía y califica la energía sostenible como una oportunidad, que transforma la vida, la economía y el planeta. Por eso las Naciones Unidas declaran apoyar “las iniciativas que aseguran el acceso universal a los servicios de energía modernos, mejoran el rendimiento energético y aumentan el uso de fuentes renovables”.

«Se proponen asimismo 3 metas a cumplir antes de 2030: “garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos”, “aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas” y “duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”

Se proponen asimismo 3 metas a cumplir antes de 2030: “garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos”, “aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas” y “duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. Todos éstos, objetivos que organizaciones sociales, ambientales y de consumidores tratamos de promover en España desde hace años, colaborando en iniciativas concretas y proponiendo un nuevo marco normativo.

En su estudio ‘Un año de Agenda 2030 en España: mucho por hacer’, UNICEF Comité Español y Oxfam Intermón resaltaron, en septiembre 2016, que “el Gobierno de España no ha evidenciado avances tangibles en la implementación de la agenda” aunque eso no significa que no haya ocurrido nada, pone de manifiesto “la desproporción entre la iniciativa social y la parálisis del gobierno central es injustificable. (…)”.

 

Hasta podríamos arriesgarnos en decir que el Gobierno actuó más bien a contracorriente de los ODS, con sus medidas en contra de las energías renovables y el autoconsumo, la renovación insuficiente del bono social o su inacción frente a la pobreza energética.

Ya hace años que ilustramos la apuesta clara de los consumidores responsables a favor de un nuevo modelo energético más justo, más eficiente, más sostenible y también más democrático, en el cual se les devolvería un papel más activo, ya sea promoviendo el autoconsumo, fomentando las cooperativas energéticas o facilitando cualquier otra iniciativa de la inteligencia colectiva de la ciudadana.

«Podríamos arriesgarnos en decir que el Gobierno actuó más bien a contracorriente de los ODS, con sus medidas en contra de las energías renovables y el autoconsumo, la renovación insuficiente del bono social o su inacción frente a la pobreza energética.»

Por ello, ASGECO se ha involucrado estos últimos años, con muchas otras organizaciones de la sociedad civil y en varias plataformas como la Alianza por el Clima, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético o la Fundación Renovables, para destacar que el aumento de la eficiencia y fiabilidad, la reducción de costes y el avance de nuevos equipos de conversión de energía y almacenamiento han consolidado a las energías renovables como una de las principales opciones tecnológicas para alcanzar la meta del acceso universal a la energía en el año 2030.

Incidir hoy en los ODS no es otra cosa para ASGECO que volver a instar de nuevo al Gobierno a configurar, por fin, una verdadera y ambiciosa reforma del modelo energético español, acorde a las orientaciones de la Comisión europea, basada en las energías limpias, contando ésta vez con todas las partes involucradas y que, por fin, acabe con las desigualdades, la dependencia energética exterior y el oligopolio.

Jean-Bernard Audureau

Director de Comunicaciones – Portavoz de la Asociación General de Consumidores, ASGECO CONFEDERACIÓN

#CoopSumidores

Tags: acceso universal a la energíaASGECOClub de Expertosdesarrollo sostenibleJean-Bernard Audureau
Entrada anterior

Feníe Energía instala más de 400 puntos de recarga en 2017

Entrada siguiente

En Madrid no se podrá aparcar sin distintivo ambiental a partir de 2020

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Informe de McKinsey
INFORMES

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.
GAS y PETROLEO

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
Enel
MEDIO AMBIENTE

Enel presenta su estrategia cero emisiones para redes eléctricas

18/05/2022
Entrada siguiente
distintivo ambiental

En Madrid no se podrá aparcar sin distintivo ambiental a partir de 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum recibe el premio “Terminal del futuro” en los V Premios Global Tank Storage

25/05/2022
Endesa

Empieza a funcionar Tico Wind, el mayor parque eólico de Enel Green Power en España

25/05/2022
Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
fenie

FENIE y MATELEC celebran en GENERA 2022 una jornada centrada en la sostenibilidad de los edificios

25/05/2022
Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

25/05/2022
Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}