• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El déficit provisional de la tarifa eléctrica para 2017 es de 644,9 millones

El déficit gasista fue de 62 millones de euros, menor que los 175 millones de euros de 2016

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
22/03/2018
in INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO
0
consumo eléctrico

El déficit provisional de la tarifa eléctrica correspondiente a 2017 es de 644,9 millones de euros, 581,1 millones de euros por debajo de lo previsto según los informes correspondientes a la 13ª liquidación provisional de 2017 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y del sector del gas natural que ha publicado la CNMC.

En un comunicado, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia explica que en lo que se refiere al sector eléctrico la evolución del consumo y de los ingresos por peajes de acceso y cargos está por encima de los valores promedio históricos para dicha liquidación. En particular, el consumo registrado en la Liquidación 13/2017 (242.404 GWh) ha sido un 2,3% superior al valor promedio observado en años anteriores. Los ingresos por peajes de acceso y cargos de consumidores (13.728,3 M€) han resultado un 0,3% superiores (36,6 M€) al valor promedio histórico.

déficit provisional
Fuente: CNMC

El desajuste provisional de ingresos registrado se situó en -644,9 millones de euros, siendo inferior en 581,1 M€ al esperado para esta liquidación, debido, fundamentalmente, a la retribución adicional y específica de los Sistemas no peninsulares (-455,3 M€). El Coeficiente de Cobertura se ha situado en un 95,46% (90,01% en la Liquidación 12/2017).

El déficit provisional de tarifa eléctrica fue inferior en 581,1 M€ al esperado para 2017, debido, fundamentalmente, a la retribución adicional y específica de los Sistemas no peninsulares Energías renovables

En cuánto a las energías renovables la liquidación provisional acumulada asciende a 7.078 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente. La cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 387,77 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente. La liquidación provisional a cuenta correspondiente al mismo periodo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, asciende a 68 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.

déficit provisional
Fuente: CNMC

Respecto al sector gasista, los ingresos declarados por las empresas ascendieron a 2.915 millones de euros. Esta cantidad es un 4,5% superior al mismo periodo del ejercicio anterior, destacando el incremento de los ingresos por peaje de regasificación (+24,6%).

Adicionalmente, se han considerado los pagos derivados de los artículos 66 y 61.2 de la Ley 18/2014, 121 millones de euros, y la devolución por ejecución de sentencias de la Audiencia Nacional, 27 millones de euros.
Asimismo, se consideran los pagos, de 60 millones de euros, realizados en liquidaciones anteriores al amparo del artículo 5 del RD-ley 13/2014, anulado por Sentencia del TC nº 152/2017. En consecuencia, se tiene un total de ingresos netos liquidables de 2.657 millones de euros, un 1,7% superior al de la misma liquidación del ejercicio anterior.

La retribución total fija acreditada a las empresas asciende a 2.688 millones de euros, habiéndose descontado la retribución por operación y mantenimiento del AS Castor, afectada por la Sentencia del TC nº 152/2017, y las aprobadas mediante resoluciones de la DGPEM en el año 2017.

las 5 grandes distribuidoras eléctricas

Considerando la retribución acreditada y los ingresos netos liquidables, se obtiene en esta liquidación provisional un déficit de 62 millones de euros, frente al déficit de 175 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior. El índice de cobertura fue del 97,7% de la retribución acreditada.

La CNMC también ha publicado los informes correspondientes a la Liquidación 1/2018 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos, y del sector gasista, es decir, relativos a enero. La demanda en consumo registrada (4.778 GWh) ha sido un 11,1% superior al valor promedio observado en años anteriores.

Por su parte, los ingresos por peajes de acceso de consumidores (399,4 M€) han resultado un 18% superiores (60,9 M€) promedio histórico. Por el contrario, los ingresos registrados por los generadores han resultado un 53,3% inferiores (0,15 M€) al valor promedio histórico. El desajuste provisional de ingresos registrado en esta liquidación es de 805,7 millones de euros.

El desajuste provisional de ingresos del sector eléctrico registrado en la Liquidación 1/2018 correspondiente a enero es de 805,7 millones de euros.

Los ingresos por peajes correspondientes a lecturas del mes de enero no se reciben completamente hasta el mes de marzo. Como consecuencia de este decalaje, la primera liquidación del año arroja un coeficiente de cobertura bajo, en concreto de un 30,06%.

deficit provisional
Fuente: CNMC

En cuánto a las energías renovables se han liquidado 63.571 instalaciones activas en el sistema de liquidaciones de la CNMC. La liquidación provisional acumulada y a cuenta correspondiente a la energía generada en el ejercicio 2018 (desde el 1 de enero hasta el 31 de enero de 2018), asciende a 576 millones.

Se obtuvo un coeficiente de cobertura de 30%. La cantidad a pagar a cuenta a los productores en la Liquidación 1/2018 asciende a 173 millones, antes de IVA o impuesto equivalente. La liquidación provisional a cuenta correspondiente al mismo periodo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, asciende a 5,942 millones, antes de IVA o impuesto equivalente.

A la fecha del cierre de la liquidación 1/2018 no se ha recibido ningún ingreso del Tesoro Público con este fin, por lo tanto, no es posible el abono de esta partida a los productores de energías renovables, cogeneración y residuos ubicadas en los territorios extrapeninsulares.

Por otra parte, el total de ingresos declarados del sector gasista ascendió a 61 millones de euros. Esta cantidad es un 44,8% inferior al mismo periodo del ejercicio anterior, debido a un cambio en la operativa de la facturación que se computa un mes después. En consecuencia, se tiene un total de ingresos netos liquidables de 47 millones de euros, un 49% inferior al de la misma liquidación del ejercicio anterior.

El déficit del sector gasista en enero en términos de caja fue de 213 millones de euros, frente al déficit de 170 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior

Para el ejercicio 2018, se han incluido en el sistema de liquidaciones las retribuciones acreditadas en la Orden ETU/1283/2017, por la que se establecen los peajes y cánones asociados al acceso de terceros a las instalaciones gasistas y la retribución de las actividades reguladas para el año 2018, excepto la retribución por operación y mantenimiento del AS Castor afectada por la Sentencia del TC nº 152/2017. En esta primera liquidación del ejercicio, la retribución total fija acreditada a las empresas asciende a 258 millones de euros.

El déficit en términos de caja fue de 213 millones de euros, frente al déficit de 170 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior. Teniendo en cuenta los ingresos netos de liquidación, se tiene un índice de cobertura del 18% de la retribución acreditada.

La demanda nacional de gas en 2018 facturada hasta el 31 de enero, asciende a 3,8TWh incluida carga de cisternas desde plantas (1,1TWh). Esta cantidad es 15,1TWh inferior a la del mismo periodo de 2017, lo que supone un descenso del 80,1%. Este descenso está relacionado con el efecto señalado anteriormente.

Previous Post

Nueva subasta de energía limpia en México para contratos de entre 15 y 20 años

Next Post

OLC, participada por CLH, inaugura el oleoducto Mascate-Sohar en Omán

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Grenergy
EMPRESAS

Grenergy duplica sus ventas y aumenta su Ebitda un 8% en el primer semestre del año

27/09/2023
Pizarroso, de Solarpack, en Cáceres.
EMPRESAS

Solarpack conecta la planta solar del proyecto Pizarroso, en Cáceres, con una potencia de 50 MW y generando 95 GW al año

26/09/2023
BEI
EMPRESAS

El BEI firma una financiación con Solaria, de hasta 1.700 M€, para el despliegue de renovables en España, Portugal e Italia

25/09/2023
Next Post
Muscat-Sohar oil pipeline

OLC, participada por CLH, inaugura el oleoducto Mascate-Sohar en Omán

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

combustibles fósiles

El hidrógeno puede cambiar el juego de la geopolítica en Europa

28/09/2023
Íñigo Bertrand, CEO de Edison Next Spain.

Edison Next, una de las primeras empresas en España acreditada para gestionar Certificados de Ahorro Energético (CAE)

28/09/2023
soltec

Soltec suministra 50 MW de sus seguidores solares a proyectos en Italia

28/09/2023
De izda. a dcha.: Manuel García, director general de Políticas Energéticas y Minas del MITECO; Mario Ruiz-Tagle, presidente de Enerclub; Pierre-Yves Sachet, director de Mobility & New Commerce de Cepsa, y Arcadio Gutiérrez, director general de Enerclub.

Enerclub celebra la jornada “Energía y movilidad sostenible”, con el patrocinio de Cepsa

28/09/2023
Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

28/09/2023
Directiva de Eficiencia Energética. Infografía: Consejo de Europa.

El Consejo de Europa aprueba la Directiva de Eficiencia Energética

27/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}