• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

¿Deben ser las subastas renovables la clave de alcanzar los objetivos del PNIEC?

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
17/11/2020
in EÓLICA, FOTOVOLTAICA
0
Auctions

Abierta a consulta pública la propuesta ministerial con el calendario de subastas renovables hasta 2025. El texto incluye las condiciones y los tipos de instalaciones renovables que se podrán acoger al sistema de retribución público.

De aprobarse tal cual está siendo sometido a consulta pública, el calendario de subastas renovables hasta 2025 pondría en marcha una capacidad de generación de energía suficiente para cubrir hasta el 61% de la capacidad eólica y hasta el 87% de la fotovoltaica fijadas como objetivo en el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC).

La orden ministerial contempla la subasta de hasta 1500 MW de energía eólica y 1800 MW de fotovoltaica cada año y hasta 2025. La puja arrancaría en 2020 con la subasta de 1000 MW de eólica y 1000 MW de fotovoltaica.

De cumplirse el calendario, se subastarían un total de 8500 MW de capacidad eólica y 10 000 MW de capacidad solar fotovoltaica.

Subastas renovables para alcanzar los objetivos del PNIEC

En base al calendario provisional fijado por la orden ministerial, la consultora AleaSoft ha preparado una comparativa que enfrenta las expectativas del Gobierno con las subastas de renovables y los objetivos fijados por el PNIEC.

Los resultados se muestran en esta gráfica:

AleaSoft, defiende la utilidad de las subastas en ciertas condiciones como son la reactivación económica de regiones afectadas por la descarbonización del sector eléctrico, en las islas y en las regiones del norte con menos recurso solar, o para tecnologías menos maduras o más experimentales. Pero también argumenta que no debe ser un instrumento para forzar la consecución de los objetivos de capacidad renovable del PNIEC.

“La fotovoltaica es una tecnología plenamente competitiva en el mercado eléctrico y los objetivos del PNIEC son alcanzables sin la necesidad de subastas”, argumenta la consultora. Para Aleasoft, un “abuso” de las subastas llevaría a distorsiones claras en los precios del mercado y sería una señal que desincentivaría la inversión en nuevas instalaciones renovables.

eiffage

Un aspecto imprescindible de las subastas, según la consultora, es que hay que tener cuenta la opinión de los inversores que son los que ponen y van a seguir poniendo el dinero necesario para desarrollar toda la capacidad renovable. Y no se refiere solamente a grandes fondos de inversión, sino también a medianos y pequeños inversores en renovables que necesitan garantías de futuro con señales claras y sin cambios regulatorios.

Instalaciones híbridas

La consultora resalta como uno de los aspectos más positivos de la propuesta de subastas es que permitirá instalaciones híbridas que combinen distintas tecnologías renovables y también instalaciones con capacidad de almacenamiento de energía.

Esta combinación de distintas tecnologías y además con almacenamiento va a ser imprescindible en un futuro 100% renovable, dado que proporciona la flexibilidad necesaria para gestionar el volcado de energía al sistema eléctrico, algo que por sí mismas no pueden hacer muchas tecnologías renovables.

 

Te puede interesar…

  • La regulación de las subastas de renovables levanta la oposición del sector eléctrico

  • El Consejo de Ministros acaba con la burbuja de renovables y anuncia un nuevo sistema de subastas referenciadas al precio

Previous Post

Forestalia y CIP invierten 1.200 millones en 27 nuevos parques eólicos en Teruel

Next Post

La plataforma de 4 MW de Vestas obtiene el certificado de equipo NTS para operar en España

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .
FOTOVOLTAICA

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
Ferrovial construirá una nueva planta fotovoltaica en Badajoz.
FOTOVOLTAICA

Nuevo proyecto de planta fotovoltaica de Ferrovial en Badajoz con capacidad de 200 MW

23/03/2023
cepsa
FOTOVOLTAICA

Cepsa ya ha instalado un tercio de la capacidad renovable fijada para esta década

16/03/2023
Next Post
Vestas

La plataforma de 4 MW de Vestas obtiene el certificado de equipo NTS para operar en España

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}