• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La regulación de las subastas de renovables levanta la oposición del sector eléctrico

El sector señala que lo estipulado en el Real Decreto-ley supone una vuelta a los precios regulados para una parte de la energía.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
03/07/2020
in INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE
0
renovable

El Ministerio para la Transición Ecológica lanzó a audiencia pública, la semana pasada, un Real Decreto-ley que regula las subastas de renovables. El RD ha generado la oposición del sector eléctrico. Las comercializadoras señalan una posible distorsión del mercado, ya que el incentivo no se pagará vía peajes sino como precio de la energía.


El RD regula el nuevo régimen económico de los productores de energía renovables, adjudicatarios de las subastas. Serán 30.000 MW en la próxima década, que permitirán lograr los objetivos de descarbonización.

La propuesta ha levantado la oposición de comercializadoras, independientes y tradicionales, y de consumidores, sobre todo industriales. Así, consideran que es una vuelta a precios regulados, especialmente, para una parte de la energía del sistema.

El RD regula el mecanismo, es decir, que el producto a subastar será la potencia, la energía producida o una combinación de ambas. La variable, como decíamos, será el precio en euros MWh. Pero, además, el RD revoluciona la vía por la que las renovables cobrarán las subvenciones derivadas del nuevo régimen económico.

Ayudas añadidas a las facturas de los usuarios

Las ayudas para el desarrollo de las energías verdes se liquidan, hasta el momento, como un coste del sistema eléctrico, a través de los peajes. Antes de la reforma de 2013, mediante una prima por producción. Después de dicha reforma, por incentivo a la inversión, incluida la capacidad adjudicada en las tres únicas subastas realizadas en España entre 2016 y 2017.

Con el nuevo RD, las ayudas futuras se endosarán al precio de la energía que pagan los usuarios en su factura.

Al quitarlas de los peajes de acceso el Gobierno evita posibles subidas de estas tarifas derivadas del apoyo económico a las renovables.

Además, el Ejecutivo ya no tiene en sus manos la posibilidad del déficit de tarifa, una hipoteca con la que se camuflaban subidas políticamente indeseadas. Ahora, la potestad de fijar los peajes está en manos de la CNMC.

Sin embargo, la liquidación no estará en manos de este organismo, sino del operador del mercado, OMIE. El mismo trasladará el sobre-coste o sobre-ingreso a las comercializadoras, hora a hora.

Los adjudicatarios se garantizarán un precio/MWh en las subastas. Pero si el que reciben por vender su energía es inferior al del mercado, OMIE repercute la diferencia a la comercializadora; y lo hace en proporción a la energía consumida, que lo traslada a su vez al cliente. Y si es inferior, devuelven la diferencia, o se balancea.

Oposición del sector eléctrico

La oposición del sector eléctrico se transmitirá en las alegaciones al RD. Explican que, en horas de abundancia de energía renovable, OMIE trasladará al consumiros un precio muy superior al conseguido en momentos con mucha producción. Será en torno a 25 euros/MWh, el valor que estiman se fijará la retribución de renovables.

En contrapartida, las horas con menor producción de renovables, trasladarán al consumidor un precio más bajo; en esas horas devolverán la diferencia entre el precio del mercado y el garantizado en la subasta. Por tanto, explican:

“Se anestesian las señales de precios, invalidando la gestión de la demanda, pues los usuarios no reaccionarán ante fluctuaciones de precios”.

Con todo esto, las comercializadoras se plantearán un problema para ofrecer un precio al cliente. Ahora lo hacen estimando consumo y coste de energía que ellas compran en el mercado. Lo difícil será que sepan cuánta energía tendrán que pagar al precio de la subasta renovable en cada hora del año. La situación es tan complicada que será el usuario el que termine pagando, según explica una comercializadora.

Además, los grandes perjudicados serán los consumidores industriales. Hasta ahora apenas han pagado los incentivos de las renovables sufragados vía peajes de acceso. A partir de ahora, el que más energía consuma en las horas valle, algo habitual en las fábricas, pagará más cargos.

Alegaciones

Una de las alegaciones que preparan las comercializadoras contra el RD explica que:

“Si a un 30% de la energía que se genere en el futuro (los 30.000 MW de renovables que se instalarán hasta 2030) se le garantiza un precio fijo durante 10 años o más (en periodos tan largos puede pasar de todo), el que resulte de las nuevas subastas, el mercado quedará totalmente distorsionado y con dos señales de precio (a corto y a largo plazo) y cuestiona la libre competencia en un mercado ya, de por sí, difícil”.

Las compañías esperaban que la nueva subvención a la producción, reclamada por las renovables desde hace mucho tiempo -y contrarias al actual incentivo a al inversión-, se reclamara con un cargo en los peajes, como hasta ahora. Explican que el proyecto:

“Hace que los compradores sean lo que tengan que asumir el precio fijo de las subastas, corriendo además con el riesgo de volumen de la generación renovable en cada hora”.

Y los consumidores:

“Tendrán que pagar, sí o sí, el precio fijo de las subastas, en la parte que les toque, que ya no dependerá de la oferta y la demanda”.

FUENTE: Cinco Días

Previous Post

Las sugerencias del Gobierno gallego para salvar la industria electrointesiva

Next Post

Clima en España: el calentamiento no cesa, se acelera

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

hidrógeno verde
HIDROGENO

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
GlobalData.
HIDROGENO

Un informe de GlobalData señala el crecimiento del mercado del hidrógeno en 2023 a pesar de la desaceleración

07/02/2023
Puntos de carga de EDP en Decathlon.
INFORMES

EDP y Decathlon acuerdan la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos

07/02/2023
Next Post
clima en españa

Clima en España: el calentamiento no cesa, se acelera

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
Madrid licita el suministro de electricidad de origen renovable para sus edificios y equipamientos

Casi la mitad de las instalaciones de autoconsumo solar de 2022 se realizaron en el sector industrial

08/02/2023
Ence Pontevedra

Ence Pontevedra seguirá hasta 2073

07/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}