• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Consejo de Ministros acaba con la burbuja de renovables y anuncia un nuevo sistema de subastas referenciadas al precio

Un nuevo Real Decreto-Ley recoge medidas para acabar con los movimientos especulativos en la utilización de los permisos de acceso a la red eléctrica.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
23/06/2020
in INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE
0
El Real Decreto quiere acabar con la burbuja de renovables y establecer un nuevo sistema de subastas de proyectos verdes..

El Consejo de Ministros ha aprobado un Decreto-Ley que, entre otras medias, acaba con la burbuja de renovables. Además, contempla un nuevo sistema de subastas para el desarrollo de proyectos ‘verdes’. La variable sobre la que se pujará será el precio de la energía y se celebrará en el segundo semestre del año.


Propuesto por el Ministerio para la Transición Ecológica, el Real Decreto-Ley busca poner fin a los movimientos especulativos de los que hemos alertado antes.  Incluso dijimos que España daba la impresión de dirigirse hacia una nueva “burbuja en renovables”. Las solicitudes de conexión a la red de fuentes renovables crecían hace un año de forma imparable. Y, por detrás de muchas de ellas, no había más que especulación.  

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dicho en rueda de prensa que las nuevas medidas aprobadas, ayudarán a “desplegar la transición verde”. Y ha afirmado:

“España está preparada para aprovechar una nueva revolución industrial”

Con esta afirmación se refería a la oportunidad que suponen las renovables, a la que nuestro país no debe renunciar.

Las medidas

Esta nueva normativa trata de marcar un plan para impulsar la transición energética hacia un sistema eléctrico 100% renovable “de forma ordenada y rápida”. Además, intenta favorecer la reactivación económica en línea con el Pacto Verde Europeo.

En consecuencia, toma las medidas necesarias para asegurar que los derechos de acceso y conexión a la red eléctrica estén asociados a proyectos reales y firmes. Se trata de dos autorizaciones que los promotores necesitan para poner en marcha sus plantas de renovables. Además, las medidas quieren evitar los movimientos de carácter especulativo que puedan darse ante la insuficiencia de la regulación vigente.

Las solicitudes, actualmente, suman un total de más de 430.000 megavatios (MW) -aunque se consideran correctamente presentadas unos 295.000 MW-, según datos del Ejecutivo. Estas cifras multiplican por más de siete el objetivo de en torno a 60.000 MW de potencia renovable en España fijado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) a 2030. El plan, estima el gabinete de Teresa Ribera, supondrá unas inversiones de más de 90.000 millones de euros. Además, generará entre 107.000 y 135.000 empleos netos al año durante la próxima década.

Especulación en las solicitudes

En buena parte de las solicitudes había indicios de un eventual “componente especulativo”. La evidencia es la madurez de los proyectos; incluso el volumen de casos de titulares de permiso de acceso que no han solicitado el igualmente necesario permiso de conexión -en torno a un 60%.

Según el ministerio, esta situación obstaculiza y encarece la puesta en marcha de los proyectos solventes.

Por ello, el Gobierno cree que resultaba urgente ordenar los permisos atendiendo a su viabilidad y solidez para favorecer el despliegue de energías limpias. Eso permitirá alcanzar los objetivos del 74% de la electricidad renovable en España en 2030, el 100% antes de 2050.

De esta manera, el Real Decreto-ley establece una serie de hitos administrativos sucesivos, con plazos temporales en función del momento del otorgamiento.

Nuevas exigencias y nueva normativa

Las licencias irán caducando si las solicitudes no cumplen los requisitos impuestos. Concretamente, los titulares deberán ir acreditando el cumplimiento de cada una de esas exigencias. Entre ellas: la obtención de la declaración de impacto ambiental favorable y la autorización administrativa de construcción, y, además, cumplirlos en los tiempos fijados.

Si no fuera así, los permisos caducarían automáticamente y se procedería a ejecutar los avales económicos que se exigen al solicitar la autorización. El último de los plazos concluye a los cinco años de iniciarse el cómputo para el primer hito.

En el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la norma, los titulares y los solicitantes de estas autorizaciones podrán renunciar a ellas. En ese caso, se procedería a la devolución de las garantías.

Además, se establece una moratoria de nuevas solicitudes de acceso. Por tanto, no se podrán pedir hasta que se apruebe una nueva regulación sobre estos permisos. Las nuevas solicitudes, entonces, exigirán mayor maduración de los proyectos y estudios previos.

El Gobierno pretende con ello evitar nuevas solicitudes especulativas, sobre la capacidad que se libere, mientras desarrolla la normativa. Ésta deberá pasar por la aprobación del Gobierno y de la CNMC en el plazo de tres meses desde la publicación del Real Decreto-Ley.

Nuevo sistema de subastas

En cuanto al nuevo sistema de subastas que el Gobierno desarrolla, la variable sobre la que se pujará será el precio de la energía.

Fuentes del ministerio dan por supuesto que habrá subastas de renovables durante el segundo semestre, aunque sin precisar la potencia.

El objetivo es que el trámite de la normativa del nuevo sistema de subastas arranque ya mismo, tras la publicación mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Y, además, que esté aprobada a finales del verano.

El lanzamiento de las subastas no necesitará que el proyecto de Ley de Cambio reciba el visto bueno en el Congreso de los Diputados. De ahí que se haya incorporado al Real Decreto-Ley. Se entiende que es de extrema necesidad, como consecuencia de su impacto en la reactivación económica, la generación de empleo y los objetivos de renovables.

Otro marco para el nuevo sistema de subastas

Con estas mediadas se pone fin al marco regulatorio de 2013. Entonces, el coste de generación de un kilovatio-hora renovable era más caro que el precio al que se vendía en el mercado.

La situación actual es la contraria y por eso es necesario actualizar el modelo. El desarrollo tecnológico de los últimos años ha abaratado significativamente el coste de generar electricidad de origen renovable. De ahí que los precios de las subastas de países de nuestro entorno, sean inferiores a los registrados en el mercado eléctrico.

También podrán tener en cuenta las particularidades de las comunidades de energías renovables. Así, podrán competir por el acceso al marco retributivo en nivel de igualdad con otros participantes, todo ello de acuerdo con la normativa comunitaria.

Además, para favorecer instalaciones de pequeña magnitud y proyectos piloto innovadores, la norma permite, de acuerdo con la Directiva Europea de Energías Renovables, que se les exima de acudir a la subasta para poder recibir la retribución.

Tramitación de proyectos renovables

El Real Decreto-ley también recoge medidas para simplificar y agilizar la tramitación de los proyectos renovables y la infraestructura eléctrica asociada. Eso elimina las barreras para su puesta en marcha.

Asimismo, se regulan los casos en los que el promotor no necesitará renovar determinadas autorizaciones si modifica el proyecto de forma no sustancial. Además, se simplifica el procedimiento de autorización de las instalaciones móviles que se conectan a la red de transporte y distribución.

Se incorporan a la regulación, por tanto, nuevos modelos de negocio que el sector demanda. Tal es el caso del almacenamiento, la hibridación y el agregador independiente. También se regulan las comunidades de energías renovables, que favorecen la participación de los ciudadanos en la transición energética.

FUENTE: EuropaPress

Previous Post

Un proyecto español utiliza cáscaras de gambas en el desarrollo de sistemas de almacenamiento para energías renovables

Next Post

FuelsEurope y la AOP reivindican el plan estratégico para introducir ecocombustibles en el transporte

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Informe de sostenibilidad 2022 de Microsoft.
EMPRESAS

Microsoft utilizará la electricidad de la primera planta de fusión del mundo para tener energía limpia gracias a su acuerdo con Helion Energy

11/05/2023
metano
GAS y PETROLEO

Bruselas quiere acelerar la reducción de emisiones de metano del sector energético

10/05/2023
Next Post
El presidente de AOP, Luis Aires, interviene durante el acto del 25º aniversario de la Asociación. Foto EuropaPress.

FuelsEurope y la AOP reivindican el plan estratégico para introducir ecocombustibles en el transporte

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}