• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

¿Cómo se detectan los fraudes energéticos?

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
06/09/2017
in MERCADO ELÉCTRICO
1
fraudes energeticos

En 2016 se detectaron 110.000 fraudes energéticos en España, un 32% más que en 2015, que provocaron más de 150 millones de pérdidas. La buena noticia es que estos casos se están detectando cada vez más con mayor facilidad, dada la masiva implantación de contadores inteligentes.

El fraude energético es una realidad que afecta gravemente al sector y a la economía de cada país, por ello detectar estas incidencias en la red de distribución permite ahorrar grandes cantidades de dinero en pérdidas. En 2015, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, estas incidencias provocaron más de 150 millones en pérdidas.

El Instituto de Ingeniería del Conocimiento, IIC, usando técnicas de Big Data y analítica predictiva, colabora con las compañías eléctricas y de gas para detectar y frenar los fraudes energéticos y optimizar el servicio, una práctica que beneficia tanto a las distribuidoras como a los consumidores finales. Este organismo ha explicado a EnergyNews que en nuestro país se está detectando el fraude ahora con mayor facilidad, dada la masiva implantación de contadores inteligentes.

Fraudes energéticos 

Tal y como explica el IIC, dentro de las incidencias pueden establecerse dos categorías: actuaciones que inciden sobre la red del distribuidor, como enganches directos a la red, e intervenciones sobre los equipos de medida, como la manipulación del contador. Además, el fraude energético puede producirse a nivel residencial o industrial.

Para Julia Díaz, directora de Innovación del área Health and Energy Predictive Analytics en el IIC, establecer un perfil del defraudador es complicado puesto que es muy variado y entran en juego muchas variables. No obstante, según los datos del IIC, en España en el sector empresarial son las pequeñas y medianas empresas las que más comenten este tipo de faltas. “Aquí, contrariamente a lo que se puede pensar, la gran mayoría del fraude viene de empresas o usuarios con consumo no muy elevado”, explica la directora.

[pullquote]”En España en el sector empresarial son las pequeñas y medianas empresas las que más comenten este tipo de faltas”[/pullquote]

En cuánto a los métodos para cometer el fraude, nos ha señalado que “la picaresca de los defraudadores hace que aparezcan patrones de fraude relacionados con pedradas en contadores o la aplicación de azúcar para que acudan insectos y ralenticen el registro del consumo“, sobretodo en Latinoamérica ya que nos dicen que no les es posible revelar muchos de los datos que manejan referidos a España.

Asimismo, han detectado en esa región la instalación de células fotovoltaicas con baterías que almacenan energía y bypass nocturnos que evitan el registro del uso aire acondicionado por la noche. En cuanto al gas, desde el IIC nos cuentan que hay empresas como pizzerías o panaderías, que realizan un gran consumo y cierran antes de que se les pueda cobrar.

¿Cómo se detectan los fraudes energéticos?

Dada la diversidad de casos, el Instituto de Ingeniería del Conocimiento, emplea tecnología propia que se adapta y renueva según las necesidades específicas de cada problema. Así, el sistema puede amoldarse a los distintos tipos de distribución de energía y a las diferentes zonas geográficas, garantizando siempre el mejor modelo de detección de fraude posible según las necesidades particulares de cada cliente, explica en un comunicado.

Julia Díaz afirma que actualmente el Big Data es la forma más eficaz para acabar con el fraude. “Aplicando técnicas de Big Data y utilizando análisis predictivo es posible ofrecer a las compañías información muy específica de los posibles casos de fraude y optimizar así los recursos. Con la observación de patrones de comportamiento de los usuarios podemos predecir cuáles son potencialmente sospechosos de cometer incidencias en la red energética lo que ayuda enormemente en las campañas de inspección”.

[pullquote]”Con la observación de patrones de comportamiento de los usuarios podemos predecir cuáles son potencialmente sospechosos de cometer incidencias en la red energética lo que ayuda enormemente en las campañas de inspección”[/pullquote]

Normalmente, las distribuidoras realizan controles periódicos a empresas y viviendas particulares. Con el análisis exhaustivo de los datos de cada usuario y la posibilidad de predecir comportamientos gracias al histórico, tarifas, etc. el IIC guía a los inspectores para acudir a aquellos sitios que podrían estar cometiendo alguna falta. El análisis de datos también puede aplicarse a los contadores inteligentes (smart meters) que proporcionan a la compañía los datos en tiempo real.

Previous Post

Las salidas de productos petrolíferos desde las instalaciones de CLH crecen un 0,1%

Next Post

Récord mundial en medición de potencia de Acciona en su planta El Romero Solar, de Atacama

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

UNEF y valoración de la propuesta de al Comisión Europea.
INFORMES

La UNEF valora positivamente la propuesta de la Comisión Europea a la reforma del mercado eléctrico respecto a la fotovoltaica

23/03/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
CNMC medidas por los CUPS
EMPRESAS

La CNMC impone medidas a Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz ante las denuncias de cambios erróneos de comercializador (CUPS)

15/03/2023
Next Post
medicion de potencia

Récord mundial en medición de potencia de Acciona en su planta El Romero Solar, de Atacama

Comments 1

  1. Juan Fernández says:
    3 years ago

    Alguien de mi comunidad de vecinos me está robando energía del contador inteligente de Iberdrola, puesto que solo lo uso un mes, y me corre todo el resto del año. Se trata de un contador inteligente. Tuve varias reclamaciones a Iberdrola a raiz de heredar el piso puesto que había un contador de los antiguos. Me negaron que Iberdrola me cobrase de más. Luego con el C. inteligentye, comprobé que Iberdrola era inocente, pero por más que reclamaba no hacía nada.
    Recurrí a instaladores particulares, pero nadie se atrevevía a instalarme una línea nueva puesto que se trata de 13 pisos y se podía dejar a todos sin luz metiendo un cable por la canaleta comunitaria, si se atascaba o arrastraba los demás.
    ¿Qué puedo hacer? ¿Pueden Uds. ayudarme? Por lo demás el comentario que hacen Uds. está perfectamente claro. Solo falta que alguien quiera remangarse.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
autoconsumo termosolar

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}