• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Comisión Europea calcula que la desconexión energética de Rusia costará 195.000 millones

La UE tendrá que invertir esa cantidad adicional, hasta 2027, para dejar atrás los combustibles fósiles rusos.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
12/05/2022
en HIDROGENO, INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

Según la Comisión Europea, la UE necesitará invertir 195.000 millones de euros adicionales hasta 2027 para alejarse rápidamente de los combustibles fósiles rusos. Lo podrá hacer, principalmente, mediante el despliegue de renovables, mayor eficiencia energética y el desarrollo del hidrógeno verde.


En el borrador del plan ‘RePower EU’ que la Comisión va a presentar la próxima semana se indica:

“El modelo analiza todas las importaciones de combustibles fósiles de Rusia, siendo el gas natural el más difícil de eliminar”.

Según la Agencia EFE, al documento ha tenido acceso el portal francés Contexte. Según el mismo, la UE puede ahorrase al año 80.000 millones de euros en importaciones de gas; 12.000 millones en petróleo; y 1.700 millones en carbón.

Además, la disgregación requerirá: un fuerte impulso a la generación renovable; aumentar las importaciones de gas natural licuado; establecer compras conjuntas; desarrollar la industria del hidrógeno; así como reducir el consumo de hidrocarburos en transporte, industria y edificios.

Será preciso, añade la Comisión, aumentar la capacidad industrial y: “la capacitación en tecnologías clave como la solar y la eólica, las bombas de calor y los electrolizadores”.

Según la institución, habrá que invertir unos 29.000 millones de euros adicionales para que la red eléctrica pueda absorber el incremento de generación y consumo.

Añade la Comisión en el borrador del documento:

“Una red energética de la UE verdaderamente interconectada garantizará la seguridad energética para todos”.

La Comisión Europea apuesta por las renovables

El borrador explica que la Comisión quiere doblar la capacidad de energía solar instalada en la UE hasta los 300 GW para 2028.

La Comisión espera que el impulso a las renovables ayude a la desconexión de Rusia. En esa línea, Bruselas propondrá elevar el objetivo de energías renovables para 2030 desde el 40% fijado en la actualidad hasta el 45%. Es decir, pasar de una capacidad instalada actual de 511 GW a los 1.236 GW al final de la década.

Para ello, la energía solar fotovoltaica, que es “una de las tecnologías más rápidas para desplegar”, “podría acelerar la retirada gradual de las importaciones fósiles en pocos años”.

Por tanto, el documento irá acompañado de una Estrategia Solar, con el objetivo de llegar a duplicar la potencia actual hasta los 300 GW.

Concretamente, impulsará el despliegue «descentralizado» de paneles solares en el bloque permitiendo la producción de electricidad: “usando todo el espacio disponible en los techos de edificios residenciales, públicos, comerciales e industriales”.

Además, Bruselas sugiere a los Estados miembros que aceleren la integración de bombas de calor a gran escala y de energía geotérmica y solar térmica. El foco estará en modernizar los sistemas de calefacción para reemplazar a los combustibles fósiles, especialmente en zonas muy pobladas.

Por otro lado, el plan energético que la Comisión presentará insta a reforzar las cadenas de suministro en el ámbito de la energía eólica. Con ello, también pretenden acelerar el despliegue de esta fuente renovable.

Finalmente, la Comisión sostiene que la bioenergía “puede contribuir a reemplazar los combustibles fósiles importados desde Rusia”, incluido el gas natural. Las autoridades comunitarias esperan, por ejemplo, un crecimiento «moderado pero firme» de la biomasa hasta 2030.

El hidrógeno

Por otra parte, y según el documento, la UE debe acelerar los esfuerzos para «producir, importar y transportar» hidrógeno, con particular interés en las interconexiones.

La Comisión quiere que la UE produzca 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable en 2030 y que importe otros 10 millones. Para ello, señala, de debe acelerar “el desarrollo de la industria del transporte” del nuevo combustible:

“Esto es particularmente importante para la infraestructura transfronteriza, donde los proyectos de hidrógeno aún están en pañales”.

Para alcanzar los objetivos de producción de hidrógeno, la Comisión calcula que hará falta una capacidad de 123 gigavatios (GW) de electrolizadores.

El objetivo que propone Bruselas triplica los 40 gigavatios en 2030 que la propia Comisión había fijado para descarbonizar la economía en 2050.

Asimismo, Bruselas se compromete a comprobar cómo absorben el hidrógeno las industrias europeas hasta 2025. También asegura que apoyará ese proceso, así como las “capacidades de fabricación de electrolizadores. Incluso, a través de un nuevo instrumento financiero que implementa un esquema a escala de la UE para contratos de carbono por diferencia”.

La Comisión agrega que acelerará las iniciativas en curso. Igualmente, espera aprobar antes de verano el primer centenar de los 400 Proyectos Integrados de Interés Común Europeo, presentados por los Estados miembros, para recibir financiación comunitaria.

El documento sí recoge que los 10 millones de toneladas de hidrógeno importadas llegarían a través de tres corredores: por (.) “el Mediterráneo, de la zona del mar del Norte y, en cuanto las condiciones lo permitan, de Ucrania”.

FUENTE: AGENCIA EFE.

Tags: comisión europeaenergías renovablesEstrategia SolarhidrógenoinformesRePower EU
Entrada anterior

Wallbox se compromete a un objetivo de cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2030

Entrada siguiente

La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Declaración conjunta de los responsables de Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
EÓLICA

Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica acuerdan desarrollar la eólica marina y el hidrógeno verde en el Mar del Norte

24/05/2022
REE
INFORMES

Red Eléctrica adapta los procesos de programación de la operación del sistema

23/05/2022
Informe de McKinsey
INFORMES

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Entrada siguiente
La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
cepsa

El plan de Cepsa para descarbonizar las Islas Canarias

24/05/2022
Declaración conjunta de los responsables de Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Alemania.

Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica acuerdan desarrollar la eólica marina y el hidrógeno verde en el Mar del Norte

24/05/2022
inael

Inael ofrece una larga vida de servicio a través de sus INEXT

24/05/2022
171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

24/05/2022
eidf solar

EiDF Solar adquiere la participación mayoritaria de la comercializadora Nagini

23/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}