• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ciudades menos contaminadas, ¿un cambio que ha llegado para quedarse?

Transport&Enviroment lanza una reflexión sobre la situación creada tras la pandemia, sus ventajas e inconvenientes

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
28/12/2020
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE
0
contaminación del aire

Los confinamientos, las restricciones de movilidad y otras medidas para frenar la expansión del coronavirus han traído consigo ciudades menos contaminadas. Esta, que podría ser la única lectura positiva de la pandemia, lleva a los expertos a plantearse si es este un cambio que ha llegado para quedarse.

Transport&Environment (T&E) ha publicado una reflexión sobre las consecuencias de las medidas planteadas por las principales ciudades europeas para frenar la expansión del coronavirus. Los confinamientos, las restricciones de movilidad, el temor a utilizar el transporte público han hecho que en los meses las principales capitales del mundo registren niveles de contaminación no vistos desde hace décadas.

Esta que, como decimos, podría ser la única lectura positiva de la pandemia, lleva a los expertos a plantearse si no debería ser una cambio que se asiente en el tiempo.

“En 2020 hemos enfrentado una crisis mundial sin precedentes que ha afectado a la mayoría de los aspectos de la vida cotidiana: nuestro trabajo, nuestras economías y nuestra salud”, arranca la reflexión que firma Barbara Stoll. “La pandemia también ha tenido un impacto profundo en nuestras expectativas en torno a los viajes, y hemos aprendido, quizás por las malas, que en muchos casos, no necesitamos compartir un espacio físico para trabajar juntos y hacer las cosas”, prosigue.

Ciudades menos contaminadas

“Las restricciones en toda Europa han permitido a los habitantes de las ciudades por primera vez ver, oler y experimentar un aire más limpio. También apreciar una vida más lenta y local con menos ruido y congestión”, continúa Stoll.

Para citar algunos ejemplos, la consultora explica cómo los ciudadanos de Milán (Italia) han podido ver los picos de Los Alpes desde sus casas como hacía más de cuatro décadas que no lo hacían.

En España no hemos sido ajenos a esta situación. Un informe de la asociación Ecologistas en Acción en base a las mediciones oficiales realizadas en 26 ciudades, afirma que la reducción drástica del tráfico ha provocado una mejora sin precedentes de la calidad del aire en las ciudades españolas, muy por debajo de los límites legales y las recomendaciones de la OMS. Pero en la estela de la consultora de T&E, la asociación española teme que estas mejoras puedan revertirse rápidamente con la vuelta a la actividad económica habitual.

Los ciudadanos valoran lo que se ha conseguido

“Una gran mayoría de los residentes de 21 ciudades europeas apoyan las medidas para dar más espacio público a los peatones, ciclistas y el transporte público, así como para prohibir los coches sucios en el centro de las ciudades”, afirma la organización europea.

Capitales como Milán, Bruselas o París han sumado kilómetros a sus espacios reservados al uso de bicicletas. Pero también hay datos que llevan a pensar que el cambio no será definitivo. Estos son los que más preocupan:

  • los ciudadanos europeos se muestran preocupados por la seguridad que ofrece el transporte público frente a los contagios
  • para reducir el impacto económico, algunas capitales europeas han levantado las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones

 

Previous Post

El grupo japonés Orix adquiere el 80% de Elawan Energy

Next Post

Reino Unido queda fuera de la acción conjunta de la Unión Europea contra el cambio climático tras el Brexit

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.
INFORMES

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)
HIDROGENO

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Next Post
El Brexit deja fuera de la política energética comunitaria a Reino Unido. FOTO: EFEverde.

Reino Unido queda fuera de la acción conjunta de la Unión Europea contra el cambio climático tras el Brexit

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}