• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

China instala en el año 2015 tanta potencia eólica como España en toda su historia

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
11/02/2016
in EÓLICA
0
eolica_canarias1

El gigante asiático ha vuelto a demostrar su capacidad para liderar los mercados. Según datos de la WWEA (World Wind Energy Association), China ha conseguido 30 GW eólicos nuevos solo en el año 2015, una cifra que supera la potencia instalada en España hasta la fecha con creces, 22.988 MW. Y el resto del mundo también es testigo de un nuevo récord, el año pasado 63 GW más.

El boom mundial del sector eólico es imparable. Solo en 2015, se han instalado 63 GW más de potencia sumando así una capacidad eólica total en el mundo de 435 GW. La tasa de crecimiento global fue del 17,2%, mayor incluso que la de 2014 (16,4%). Entre los 15 principales mercados, Brasil, Polonia, China y Turquía se situaron como los países más dinámicos y experimentaron las tasas de crecimiento más fuertes.

total capacidad instalada

El papel de China

Ya lo dijo su presidente, Xi Jinping, cuando en noviembre de 2014 anunció un acuerdo con la Administración Obama para combatir el cambio climático y reducir el CO2. De hecho hace unas semanas nos hacíamos eco de que China planea aumentar la eólica y solar en un 21% este año y no abrirá más minas de carbón. Es decir, que hay una clara apuesta por el desarrollo de las energías limpias.

De hecho, el camino está medio andado porque el gigante asiático ha superado a Europa en potencia instalada eólica –145.100 MW frente a 141.600 MW–, arrebatándole el liderazgo mundial, según los datos del Global Wind Energy Council (GWEC).

China ha apoyado una vez más su papel como el líder mundial de energía eólica, al añadir 33 GW de nueva capacidad. Esto representa una cuota de mercado del 51,8%.

Otros mercados

En total, se han instalado 63.013 MW eólicos en todo el mundo en 2015, lo que supone un aumento del 17% de la potencia acumulada, que alcanza los 432.419 MW.

Por ejemplo, el mercado estadounidense ha experimentado un buen rendimiento con la incorporación de 8,6 GW de capacidad, siendo 2015 el año con el crecimiento más potente desde 2012. Precisamente, sorprende que este año, cuando los precios de los combustibles fósiles están por los suelos, no han tenido un impacto negativo en el sector eólico.

Con 2.623 nuevos megavatios instalados y un total de 25.088 MW, India ha superado a España como el cuarto país del mundo en potencia instalada, por detrás de China, Estados Unidos y Alemania. Nuestro país, con 0 MW instalados en 2015 como consecuencia de la inseguridad jurídica sobrevenida tras la Reforma Energética, pasa a la quinta posición.

En Asia, también Japón, Corea del Sur y Taiwan han sumado nueva potencia. En Europa, con 6.013 nuevos megavatios, Alemania acaparó casi la mitad (el 47%) de la potencia instalada en el año, llegando a los 4,9 GW, y representando el 13% de la demanda eléctrica en el país. Le sigue Polonia (1.300 MW), Francia (1.000 MW) y Reino Unido (975 MW).

Al igual que hace un año, Brasil sigue siendo el cuarto mayor mercado de nuevas turbinas con un volumen de mercado de 2,8 GW. Es el primer gran mercado eólico de toda América Latina.

Aunque Canadá se ha mantenido a un buen ritmo, Polonia y Turquía han subido en el ranking mundial. España ha sido la gran decepción con un incremento de la capacidad de 0 MW. Según WWEA, nunca se ha visto como un país como España, que siempre ha tenido un papel tan destacado, se ha detenido completamente.

ranking eolica paises

Previous Post

El proyecto inicial de la central de bombeo de Chira-Soria en Canarias será modificado por REE

Next Post

Las renovables ya representan el 16% del consumo final bruto de energía en la Unión Europea

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España
EÓLICA

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

28/09/2023
BRUC. Alvarado
EMPRESAS

Financiación corporativa de Bruc, por parte de 7 entidades financieras e importe de 600 M€, para un portfolio de 8.500 MW en España

25/09/2023
navantia
EÓLICA

Navantia Seanergies y Windar Renovables finalizan el envío de jackets a Saint-Brieuc

20/09/2023
Next Post
renovables en Cataluña

Las renovables ya representan el 16% del consumo final bruto de energía en la Unión Europea

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

biometano

Suma Capital y Nippon Gases producirán biometano de forma conjunta

02/10/2023
Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
fuga de carbono

En marcha el mecanismo europeo para luchar contra la fuga de carbono

02/10/2023
TUR

La tarifa regulada individual de gas (TUR) baja 1,34% de media desde este mes

02/10/2023
Naturgy

En marcha el proyecto Utrera, la primera planta de biometano de Naturgy en Andalucía

02/10/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}